Fiscalía del Edomex realiza operativo para detener a Raymundo Martínez, alcalde de Toluca, lo investigan por secuestro exprés

undefined
undefined

Elementos de la Fiscalía del Estado de México montaron un operativo la noche  del viernes y la madrugada del sábado para detener al alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal,  y pero no lograron localizarlo.

La dependencia informó que se le imputa el delito de secuestro exprés por los hechos registrados el 12 de abril  en agravio de la víctima del sexo masculino identificado con iniciales O.E.R.C., quien se desempeñaba como servidor público del ayuntamiento de Toluca.

En su cuenta oficial, la Fiscalía confirmó alrededor de las 11:26 de la noche del viernes que realizaban acciones operativas en Toluca y municipios aledaños para cumplimentar una orden de aprehensión pero no lo localizaron, por lo que autoridades lo consideran como “sustraído de la justicia” a él y seis personas más.

operativo fiscalia edomex operativo
operativo fiscalia edomex operativo

Como parte del operativo, elementos de seguridad acudieron al Residencial San Fermín en Ampliación Lázaro Cárdenas, Toluca, donde vive el alcalde y posteriormente acudieron al Palacio Municipal. Este sábado ambos inmuebles se mantienen vigilados.

Desde el viernes por la tarde, el edil canceló sus compromisos incluyendo una conferencia de prensa.

“Por causas de fuerza mayor el evento de Rueda de Prensa con motivo de la Toma de Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en el Estado de México, programado para el día de hoy, se pospone en fecha por definir”, informó el equipo de comunicación a los medios.

Emiten ficha roja contra alcalde de Toluca

El pasado 12 de abril, por instrucciones de Raymundo “N”, policías municipales del ayuntamiento de Toluca, habrían ingresado sin mandamiento judicial alguno o causa justificada, a las oficinas particulares de O.E.R.C. y lo habrían privaron de su libertad para posteriormente trasladarlo a las instalaciones de la Oficialía Calificadora municipal, donde lo mantuvieron en cautiverio, informó la Fiscalía.

El delito fue denunciado ante el Agente del Ministerio Público por la hija de la víctima, quien es identificada con iniciales D.V.R.R. quien a su vez mantenía una relación de carácter conyugal existente en ese momento con Raymundo “N”.

“Dichos actos de investigación permitieron establecer la presunta participación del investigado en los hechos, toda vez que al mismo tiempo que la víctima se encontraba privada de su libertad, Raymundo “N” estableció comunicación con la denunciante para exigirle, mediante amenazas y uso de lenguaje ofensivo, la inmediata devolución de documentos de carácter personal condicionando la libertad de la víctima a esta exigencia. Ante la gravedad de las amenazas, D.V.R.R. entregó la documentación”.

La Fiscalía del Estado de México detalló que los hechos referidos “constituyen en grado de probabilidad el delito de secuestro exprés en su modalidad de extorsión”, de acuerdo con la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, la penalidad es de 40 a 80 años de prisión, la cual puede aumentar 10 años al agravarse por haber allanado el inmueble para privar de la libertad a la víctima.

Adicionalmente, la dependencia solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México, la emisión y publicación de la “Ficha Roja” correspondiente, así como al Instituto Nacional de Migración la expedición de una Alerta Migratoria, lo anterior en caso de que el investigado intente salir del país.

operativo alcalde toluca
operativo alcalde toluca

Acusan a Raymundo Martínez, alcalde de Toluca, por violencia familiar

La exesposa de Raymundo Carbajal y ex presidenta del DIF de Toluca, Viridiana Rodríguez compartió a través de un video que desde hace ocho meses ella y su familia han sido intimidados por el alcalde, luego de que terminó su relación a causa de violencia familiar, denunció.

“Viví 12 años de violencia física, emocional y sexual. Una pesadilla. Pero hoy vivo un infierno que comenzó a arder el 12 de abril con la detención ilegal de mi padre. Detención que se hizo sin una orden de aprehensión ni cateo y que no ejecutó la fiscalía, sino la policía corrupta del Ayuntamiento de Toluca comandados por Iván Zepeda”, dice en el video difundido el 21 de noviembre.

Explicó que su padre fue golpeado, sacado a la fuerza, le tomaron fotos y lo llevaron a las galeras del Ayuntamiento de Toluca; además de que todo el equipo que laboraba con ella en el DIF fue despedido sin motivo.

Viridiana Rodríguez menciona que negoció la liberación de su papá a cambio de entregar unos documentos.

En el video detalla que interpuso denuncias ante la Fiscalía por los delitos de violencia familiar, secuestro, allanamiento, abuso de autoridad, despojo, uso indebido de la fuerza pública y daños en propiedad; sin embargo, el 5 de mayo autoridades del ayuntamiento llegaron a su casa para que Rodríguez firmara un desistimiento de los delitos, además de un convenio de confidencialidad para no hablar del edil y para no ejercer acción legal.

También acusó que aunque existe antecedentes, autoridades no han ejecutado ninguna acción.

La expresidenta del DIF dijo que tuvo que salir del Estado de México y responsabilizó a Raymundo Martínez Carbajal de lo que pueda llegar a pasarle a su familia, a su hijo y abogado, a quienes ya han amenazado.

Dijo que con la llegada de la gobernadora Delfina Gómez, le quitaron la seguridad con la que contaba y solo se quedó con un botón de pánico “que no sirve para nada”, por lo que exigió que la mandataria atienda el caso pues teme por su vida.