Madagascar, primer país en beneficiarse del mecanismo climático del FMI y el BM

Una imagen aérea del 1 de febrero de 2024 de una aldea en la región de Anosy, en el sur de Madagascar (Sarah Tetaud)
Una imagen aérea del 1 de febrero de 2024 de una aldea en la región de Anosy, en el sur de Madagascar (Sarah Tetaud)

Madagascar será el primer país en beneficiarse de un programa conjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para estimular la acción por el clima, a través de un préstamo de 321 millones de dólares liberado el viernes, anunciaron ambas organizaciones.

"A través de este mecanismo, los esfuerzos coordinados del Grupo del Banco Mundial y el FMI tratarán de seguir apoyando la capacidad de adaptación del país al cambio climático, en estrecha colaboración con otros socios para el desarrollo", afirmaron las entidades en una declaración conjunta.

"El cambio climático está agudizando la pobreza en Madagascar", remarcaron.

Este programa de colaboración, que supone un trabajo más estrecho entre ambas instituciones multilaterales, se anunció en mayo para ayudar a los países a redoblar sus esfuerzos frente a la crisis climática.

De esta manera, Madagascar, isla del océano Índico, podrá beneficiarse de un préstamo de 321 millones de dólares aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI y concedido en el marco de la "Línea de Resiliencia y Sustentabilidad".

Entre los ámbitos cubiertos por esta colaboración, el FMI y el BM citan "la promoción de inversiones verdes y resilientes y de intervenciones de adaptación que reportarán beneficios inmediatos para el desarrollo".

"Madagascar también adoptará una estrategia nacional para movilizar la financiación climática con el fin de reforzar su posición como destino atractivo para las inversiones relacionadas con el clima", subrayaron ambas organizaciones.

El FMI anunció también este viernes la aprobación de otro préstamo de 337 millones de dólares a 36 meses para Madagascar, como parte de la misma línea de financiación. Esta suma ya incluye 312,4 millones de dólares de un crédito concedido en marzo de 2021, que luego fue cancelado y ahora reintegrado en el nuevo paquete.

jul/aem/arm/mel