La Fiesta del Libro y la Rosa celebrará 15 años

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 29 (EL UNIVERSAL).- Censura religiosa, militarización, disidencia, exilio y el debate en torno a lo políticamente correcto son algunos de los temas que, del 21 al 23 de abril, se abordarán en la Fiesta del Libro y la Rosa, la cual llega este año a su edición número 15 con un programa conformado por más de 300 actividades: mesas de debate, homenajes, presentaciones de libros, talleres y conciertos.

La inauguración será a las 10:00 horas en el Foro Libertad del Centro Cultural Universitario (CCU), y estarán las escritoras Claudia Piñeiro, Rosa Beltrán y Julia Santibáñez.

En el programa —presentado por la propia Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural; Imelda Martorell, de Universo de Letras; Anel Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura; Socorro Venegas, en Libros UNAM, y Yael Weiss, editora de la Revista de la Universidad, en representación de Guadalupe Nettel— destacan los homenajes a los escritores Ricardo Garibay y Luisa Josefina Hernández en el Foro Utopía del Centro Cultural Universitario (CCU), el 23 y 22 de abril, respectivamente; la presentación de Tríptico del cangrejo, libro póstumo de Álvaro Uribe, en la última jornada, así como el lanzamiento de la única novela de la poeta Dulce María Loynaz, entre las novedades de Libros UNAM (es el número 11 de la colección Vindictas, pero antes se publicaron títulos posteriores por un tema de regalías con los herederos de la escritora, precisó Venegas).

Otro evento destacado será el día 22, a las 11:00 horas, con los escritores Negar Azimi, João Paulo Cuenca, y Santiago Roncagliolo, quienes debatirán sobre la censura religiosa en el Foro Libertad. Cuenca y Roncagliolo, en palabras de Weiss, han señalado aspectos indecibles de la Iglesia.

La militarización y el exilio serán tratados por los periodistas Boris Muñoz y Carlos Manuel Álvarez. Una participación relevante será la de la ilustradora argentina Isol, quien impartirá talleres y conferencias.

Sobre los cambios a lo largo de 15 ediciones, Beltrán detalló que, inicialmente, no había equidad en las programaciones, algo que este año ya se alcanzó: 217 mujeres y 193 hombres participan en las mesas. Además, en 2009 hubo 5 mil asistentes, cifra que contrasta con los 28 mil de 2022.

En el sitio fiestadellibroylarosa.unam.mx se puede consultar el programa completo que tendrá sedes alternas.