Festival México Mágico proporcionar plataforma a programas folclóricos de escuelas primarias

Cuando los estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Primaria Roeding subieron al escenario del auditorio de la preparatoria Roosevelt, el público los recibió con fuerte aplausos y muchos gritos para animarlos.

No solamente los niños de la Primaria Roeding fueron el primer grupo que abrió el espectáculo comunitario del festival folklórico México Mágico – que se llevó a cabo el sábado por la tarde – sino también fue la primera vez que se presentaban en público.

“Somos (una escuela) de inmersión bilingüe, por lo que sentimos que una extensión del aprendizaje de nuestros estudiantes sobre su cultura sería a través de la danza y la música. Así que decidimos traer el programa a la escuela”, dijo Elisa Pichardo, vicedirectora de la escuela Roeding.

Pichardo dijo que es el primer año que la escuela tiene un programa folclórico, y que actualmente cuenta con aproximadamente 100 estudiantes, de primero hasta sexto grado que aprenden folclórico durante el programa extracurricular de la escuela.

Una de los estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Primaria Roeding en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.
Una de los estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Primaria Roeding en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.

Pichardo, quien dirige el programa folclórico, dijo que este año es el año piloto, pero debido a la gran respuesta de las familias, espera que el programa probablemente se duplique el próximo año.

Los estudiantes de folclórico de la escuela Roeding la cual es parte del Distrito Escolar Unificado de Fresno, deleitaron al público durante el festival México Mágico con varios bailables del Nuevo León que fueron dirigidos por Briana Vásquez.

Este es el segundo año que el festival folclórico México Mágico de DanzAlianza, que es parte de una coalición estatal de maestros y México apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, tomó lugar en Fresno, dijo Oscar Busto, encargado de todo el equipo que coordinó el evento en el Valle Central.

El festival también incluyó un Show de Gala por la noche con grupos folclóricos de adultos profesionales y de Escuelas preparatorias que contó con el Grupo Folklórico Alika del Nayar de San José y Tonatiuh Danzantes del Quinto Sol de Salinas.

Otras paradas del festival México Mágico incluye Santa Mónica en mayo, Sacramento en junio, Riverside en septiembre y Tijuana en el verano.

“Clases de folclórico en el nivel de primaria es algo muy bonito y algo muy especial”, dijo Bustos, agregando que tener un programa de folclórico especialmente en esta área en el Valle Central de California debe de ser casi esencial por la cantidad de latinos en esta área que se identifican con sus raíces.

Estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Orange Center en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.
Estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Orange Center en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.

Busto dijo que era super importante para el festival México Mágico proporcionar una plataforma a programas de escuelas primarias de Fresno no solo para que mostraran el nuevo talento de bailarines de folclórico, sino que darles a los estudiantes la oportunidad de experimentar en carne propia “el mundo del folklore en escena”.

“Entonces a nivel de primaria, para muchos es su primera vez. Es algo nuevo. Ellos no saben”, dijo Bustos. “Aunque el folklore ha estado por muchos años en diferentes niveles, a este nivel de primaria en las escuelas públicas es algo nuevo. Entonces no se ha establecido”.

“México Mágico le da esa oportunidad no nomas de compartir con la comunidad, con sus papás y sus familias, pero con otros grupos de baile u otras escuelas que también tienen baile, más aparte los invitados que vienen de fuera de fresno o del área de fresno”, dijo Bustos.

México Mágico es “pues es un festival para compartir”, dijo Busto, agregando que, en su opinión, un festival es para compartir y “no tanto para competir, no tanto para ver quién está mejor o quién vende más o quién toma talleres. Hay muchos festivales que también ofrecen talleres y ofrecen también las presentaciones de noche.”

Estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Secundaria Gaston en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.
Estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Secundaria Gaston en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.

“Más que nada queremos ver y compartir a todos los niveles, a todas las edades y a todas capacidades. Porque hay grupos que apenas van empezando su primer año, hay grupos que ya están desde los 80s o desde los 90s”, dijo Bustos. “Todos están este emocionados y listos para compartir”.

“Esperamos que el evento siga creciendo y esperamos que todos vean el evento como oportunidad de poder compartir y poder ver de todos los grupos y ver que se aprende de otros grupos”, Bustos dijo.

Otras de las escuelas primarias que tomaron parte del festival folclórico fue Orange Center la cual tiene ocho años ofreciendo un programa de ballet folclórico a sus estudiantes.

Alumnos de Orange Center presentaron bailes folclóricos de la Costa de Nayarit que fueron dirigidos por Viviana Mejía y también de Nuevo León.

La superintendente del distrito de Orange Center, Terry Hirschfield dijo que el tener el programa folclórico en la primaria les da la oportunidad a sus estudiantes de saber más de su cultura.

Estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Orange Center en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.
Estudiantes del Ballet Folclórico de la Escuela Orange Center en el escenario del Auditorio de la Escuela Roosevelt en Fresno, durante el festival México Mágico el primero de abril del 2023.

“Para nosotros queremos dar a todos los niños la chance de hacer algo diferente y de aprender algo que tal vez no sabe cómo hacer”, dijo Hirschfield, agregando que el program tiene dos grupos – estudiantes de segundo a cuarto grado y estudiantes de cuarto hasta octavo grado con un total de 30 a 35 estudiantes entre los dos grupos.

Hirschfield dijo que su escuela tambien tiene un programa de inmersión de español y también tienen un grupo de mariachi.

“Tenemos muchos tipos de las artes. Queremos que los niños puedan hacer una presentación, bailar enfrente de gente y nomás es algo que pueden crecer y pueden conocer estar en frente de un grupo, de bailar o de tocar música. Es algo que quiero que tengan la oportunidad de hacer si quieren hacerlo”, Hirschfield dijo.