El Festival Flamenco de Londres cumple 20 años y se asienta en la escena cultural de la ciudad

El cantaor de flamenco Israel Fernández posa en la gala de los Premios Goya del cine español, en Sevilla, el 11 de febrero de 2023 (Jorge Guerrero)
El cantaor de flamenco Israel Fernández posa en la gala de los Premios Goya del cine español, en Sevilla, el 11 de febrero de 2023 (Jorge Guerrero)

El 'London Flamenco Festival', que cumple veinte años de vida, echa a andar el martes en su edición de 2024, con el orgullo de formar "parte de la escena cultural de Londres", asegura su director, Miguel Marín.

El evento, nacido en 2004 en Londres y que cumple su decimonovena edición, al no organizarse en 2020 y 2021 debido al covid, parece haberse instalado de forma definitiva en el panorama musical de la ciudad.

"El sector cultural profesional de Londres ve el flamenco ya como algo cercano", explica Miguel Marín en conversación con la AFP.

Durante casi dos semanas, entre el 4 y el 15 junio, desfilará por los escenarios del Sadler's Wells Theatre y del Lilian Baylis Studio una selección de los mejores artistas de flamenco, desde el guitarrista Vicente Amigo y el cantaor Israel Fernández hasta las bailaoras Eva Yerbabuena y Rocío Molina.

El evento nació dos décadas después de que se creara la Peña Flamenca de Londres, en 1984, que cumple a su vez cuarenta años, como muestra de la fuerza que va tomando este género musical en Reino Unido.

- "Ventana de la creación flamenca" -

El Festival Flamenco de Londres surgió como una réplica del que había nacido tres años antes en Nueva York, en 2001, también impulsado por Miguel Marín.

"El festival nació con la idea de servir como ventana para la creación flamenca actual, para ver lo más relevante que hay cada año en el programa flamenco en España", explica Marín.

El evento sirve para dar una mayor presencia a un género que va captando adeptos, como demuestran los 400 miembros de la peña flamenca de Londres.

"El festival puede servir para acercar al público tanto a los grandes nombres del flamenco, como también a artistas que vienen por primera vez a Londres e introducirlos aquí", añade Marín.

Más allá del festival, que acerca cada año a las grandes figuras, Reino Unido cuenta con una veintena de artistas de flamenco, instalados en este país y que suelen ofrecer espectáculos en Londres y otras ciudades.

"Hay aficionados en Londres que van a los espectáculos del festival porque saben lo que es el flamenco que se presenta y va a explorar. También es un público maduro que viene con curiosidad de ver artistas que no ha visto anteriormente", explica Marín.

En las dieciocho ediciones anteriores se superó la cifra de 300.000 espectadores, a lo largo de los 300 espectáculos realizados desde que echó a andar el festival en Londres.

En opinión de Marín, Londres, debido a su fama de capital cultural, proyecta al resto del mundo a los artistas que vienen al festival.

Los cantantes, músicos y bailarines flamencos "buscan tener una reseña importante. Si la crítica aclama su espectáculo, eso les ayuda en su carrera internacional. El festival puede contribuir a su trayectoria", explica su director.

En la presente edición, el evento cuenta con figuras del baile como Rocío Molina, Alfonso Losa, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, David Coria, Sara Jiménez y Florencia Oz.

- "Público conocedor" -

A ellos se unen cantaores como Israel Fernández y María José Llergo y guitarristas como Vicente Amigo y Diego del Morao.

El 'Flamenco Festival' de Londres, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura español, del Instituto Cervantes y del Arts Council England, entre otros, concluirá con cuatro representaciones, entre el 12 y el 15 de junio, del Ballet Nacional de España.

"La gente que viene a los espectáculos es ya conocedora del flamenco, porque desde que nació el festival ha pasado por Londres la mayor parte de los artistas y podemos decir que tenemos ya un público bastante curtido en el flamenco", concluye Miguel Marín.

psr/avl