¿Cómo se festeja el Día de los Reyes Magos?

Las tradiciones de Reyes Magos incluyen colocar pasto, agua y uno o dos zapatos para Melchor, Gaspar y Baltasar
Las tradiciones de Reyes Magos incluyen colocar pasto, agua y uno o dos zapatos para Melchor, Gaspar y Baltasar

El Día de los Reyes Magos se celebra cada 6 de enero, y es una de las festividades católicas más populares en el mundo. La fecha recuerda a Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes viajaron hacia Belén para conocer a Jesús y otorgarle su reconocimiento como el Rey de los Judíos.

En la Argentina, esta fecha no recibe el reconocimiento de feriado nacional o día no laborable. Sin embargo, muchos se reúnen para compartir un momento en familia y dar por finalizada la temporada de festividades. De acuerdo a la tradición, durante esta jornada, se acostumbra recibir obsequios de parte de los tres reyes, quienes visitan cada hogar con sus camellos.

La Adoración de los Magos a Jesús en una representación del artista alemán Alberto Durero, datada de 1504
La Adoración de los Magos a Jesús en una representación del artista alemán Alberto Durero, datada de 1504

Las cinco prácticas más populares para celebrar el Día de los Reyes Magos.

Rosca de reyes

Se trata de una preparación de panadería, la cual se encuentra cubierta de crema pastelera, frutas confitadas y perlas de azúcar. En algunos países como México, se acostumbra esconder una figura del Niño Jesús en su interior. Quien encuentre este pequeño muñeco, deberá cuidarlo hasta el dos de febrero, jornada en la que se celebra el “Día de la Candelaria”.

Este dulce tiene un significado especial, que honra esta fecha católica. En muchos lugares del mundo se lo denomina como epifanía, ya que recuerda lo sucedido la noche en la que los Reyes conocieron a Jesús. Su forma ovalada simboliza el círculo infinito de amor a Dios, mientras que las decoraciones representan las joyas de las coronas de Melchor, Gaspar y Baltasar.

La rosca de reyes es una de las tradiciones más emblemáticas de la fiesta del 6 de enero
La rosca de reyes es una de las tradiciones más emblemáticas de la fiesta del 6 de enero

Calzado

Esta es sin dudas una de las tradiciones más conocidas de esta festividad. Durante la noche del 5 de enero, los más pequeños del hogar dejan sus zapatos junto al pesebre o debajo del árbol de Navidad. Algunos escriben cartas donde cuentan a los Reyes los regalos que desean para este día y la colocan dentro del calzado, para que Melchor, Gaspar y Baltasar puedan encontrarla con facilidad. Algunas familias acostumbran obsequiar dinero para esta ocasión especial, por lo que se suele destinar este mismo lugar para los billetes.

Los orígenes de esta práctica se remontan a Holanda, hacia el Siglo XV, donde las personas con menores recursos ubicaban sus zapatos en las iglesias durante esta fecha. De esta manera, los ricos dejaban dinero en su interior y al día siguiente, se repartía entre las familias.

Buen comportamiento

Una de las costumbres más populares del Día de Reyes, es advertir a los niños que si se portan bien durante el año, el grupo los premiará con los regalos que pidan. Sin embargo, quienes desobedezcan esta costumbre, podrían recibir carbón durante el 6 de enero.

Regalo para los camellos

De acuerdo a la creencia, los tres reyes arriban durante la noche del 5 de enero, montando sus camellos. Estos animales de joroba prominentes son uno de los íconos de esta festividad, que cuenta con una tradición en su honor. Se acostumbra dejar agua y un plato con pasto o pan. Esta es una muestra en agradecimiento por su trabajo y para que puedan alimentarse y reunir fuerzas para continuar con su recorrido.

Muchas personas dejan regalos para los camellos de los Reyes Magos bajo el árbol de Navidad, que suele desarmarse tras esta fecha
Muchas personas dejan regalos para los camellos de los Reyes Magos bajo el árbol de Navidad, que suele desarmarse tras esta fecha - Créditos: @Pixabay

Dormir temprano

Otra de las costumbres que toman protagonismo durante este día, invita a los niños a irse a dormir temprano. Esto se realiza para permitir que los Reyes lleguen con tiempo y puedan dejar sus regalos tranquilos. Al contrario de la Navidad, los infantes conocerán sus obsequios a la mañana siguiente.