Feriado puente: no insistamos en cerrar las escuelas

Esta semana los alumnos argentinos de todos los niveles educativos solo tendrán dos días de clase
Esta semana los alumnos argentinos de todos los niveles educativos solo tendrán dos días de clase

Las autoridades volvieron a decidir cerrar este viernes 21, feriado puente, todas las escuelas del país. Pero atención: esta medida disminuye las escasas horas de clase de millones de chicos argentinos, que asisten a un jardín, una escuela primaria o secundaria, instituciones técnicas o universidades.

Uno de cada tres habitantes de nuestro país es alumno en algún nivel educativo. Se consolida con este tipo de medida nuestro atraso en el escenario mundial con uno de los sistemas de enseñanza que tiene anualmente menos horas de clase. ¿Dónde está el cambio que se prometía?

La mayoría de las naciones dedican a sus escuelas más horas de clase que nosotros. Por ejemplo, en América Latina encontramos a Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Chile y Colombia con muchos más días y horas efectivas de clase. Esto incluso suponiendo que se cumpla el calendario escolar obligatorio y mínimo de 180 días de clase, fijado por la ley 25.864, de 2005. Como esta norma no se cumplió nunca en todo el país, nuestros alumnos están entre los que tienen menos horas de clase en el mundo. ¿Comprendemos lo que significa esto sobre el futuro argentino?

No solo no cumplimos el calendario escolar, sino que lo achicamos con muchas decisiones, que van desde los cierres de escuela por conflictos sindicales, jornadas de capacitación docente, y estos injustificados feriados “puente” beneficiosos desde ya para el turismo, pero nada positivo para el porvenir de los chicos de hoy. Tengamos en cuenta, por añadidura, que la Argentina es uno de los países del mundo con mayor ausentismo escolar, tanto de los alumnos como de los docentes. Como nadie piensa en recuperar efectivamente los días de clases perdidos, se consolida no solo el atraso, sino también la exclusión social, ya que quienes siempre tienen menos horas de clase son los chicos pobres.

La realidad educativa es preocupante en nuestro país, como lo evidencia la Prueba PISA que mide el nivel de conocimientos de los alumnos de 15 años de edad en las áreas de lectura, matemática y ciencias. En la última edición internacional participaron 81 países y regiones, incluida la Argentina, habiéndose permitido realizar comparaciones entre los participantes. En casi todos los casos fuimos superados por países latinoamericanos que años anteriores nos veían como un país adelantado en el sector de educación, tales como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, México y Perú.

Segunda oportunidad: en la costa hay reservas superiores al 80% y un destino bonaerense se consolida para el feriado XXL

Es hora de comenzar por cumplir el calendario escolar. Desde ya que más horas de clase no mejora automáticamente la enseñanza, pero menos horas de clase consolida el atraso educativo y comprometen el futuro laboral de los chicos de hoy. El siglo XXI ofrece empleo únicamente a los bien preparados por el sistema educativo.

Por eso hay que abrir las escuelas y es tan nefasto el cierre de este viernes.

El autor es miembro de número de la Academia Nacional de Educación