Fercho elabora sus figuras desde cero

CIUDAD DE MÉXICO, abril 21 (EL UNIVERSAL).- En su taller ubicado en una de las zonas más altas de este municipio del Estado de México, Fercho Luchas elabora sus figuras 100% artesanales para inmortalizar a los héroes del pancracio mexicano.

A diferencia de otros de sus colegas, este compa se rifa desde cero sus muñecos que, con ayuda de los moldes que él mismo forjó, vierte resina natural y algunos químicos muy potentes para darle forma a la base que usará para armar sus creaciones.

El proceso que realiza Fercho es muy arriesgado ya que la combinación de los materiales emana un olor muy fuerte por lo que su espacio de trabajo debe estar muy bien ventilado para evitar que respire gases tóxicos. Esto sin duda le da más valor a su chamba.

Ya con la figura en bruto procede a pulirla para darle un mejor acabado con ayuda de maquinaria especial como la pulidora.

Una vez concluida esta etapa es hora de darle forma por lo que corta la base para que luzca según la pose del personaje que el cliente le haya solicitado.

Uno de los valores agregados que tienen sus piezas es que llevan una base de madera que también elabora, por lo que le perfora los pies para que ahí embonen.

Vecino de una zona con una amplia tradición en la elaboración de figuras de resina, principalmente religiosas, Fercho Luchas aprendió este oficio de un señor que le tendió la mano cuando no conseguía un empleo.

En ese taller trabajó 4 años, sin embargo, pese a que luego se fue a otro trabajo, su afición a la lucha libre lo llevó, desde hace 2 años, a dedicarse de tiempo completo a esta actividad.

Blue Demon Jr., Bucanero II, Canek, Canek Jr. y un aficionado de Tijuana, son sus principales clientes. Y próximamente le elaborará sus figuras oficiales a Pierroth y el Águila Solitaria.

Fortachones, cráneos, pequeños bodoques son otros de los trabajos que Fercho Lucha realiza con sus manos artesanas.