Feministas marchan en apoyo a Palestina y en contra de la violencia machista en Bolivia

La Paz, 25 nov (EFE).- Las organizaciones feministas y la comunidad palestina en Bolivia realizaron una marcha este sábado, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para protestar contra los casos de violencia machista y también exigir el cese del conflicto en Oriente Medio.

La movilización conjunta recorrió el centro de La Paz e hizo varias paradas frente a algunas instituciones estatales como la Fiscalía y algunos ministerios, donde se entonaron cánticos y se pronunciaron algunos discursos, hasta llegar a la Embajada de Estados Unidos.

Las activistas por los derechos de las mujeres lucieron pañuelos y distintivos morados que se fusionaron con varias banderas de Palestina, además exhibieron en pancartas las cifras de los feminicidios en Bolivia y los rostros de algunos agresores.

Un grupo de mujeres palestinas vestidas con prendas típicas cargaban en sus brazos algunos muñecos vendados y con pintura roja que simbolizaban los niños muertos a causa del conflicto en la Franja de Gaza.

"Jueces y fiscales, machistas patriarcales", "si hay impunidad, hay complicidad", fueron los cánticos feministas; mientras que "no al genocidio en Palestina" o "es genocidio, no es guerra", fueron los estribillos de apoyo a los palestinos.

"No puede haber un horizonte de igualdad y de derechos de las mujeres con un genocidio en curso (en Palestina)", dijo a EFE la activista Violeta Tamayo.

Además, Tamayo dijo que en Bolivia se vive una "completa impunidad" en relación a los casos de violencia y feminicidios, puesto que consideró que esos hechos difícilmente llegan a una sentencia.

Por su parte, Scarlet León, integrante de la comunidad Palestina en Bolivia, señaló a EFE que la participación en la movilización de este sábado es para poder "dar voz" a las mujeres víctimas en el conflicto israelí-palestino.

"En este momento hay situación de crisis humanitaria (y) queremos defender los derechos, queremos ser voz de estas mujeres y niños que sufren", agregó.

La marcha avanzó por varias calles y en algunos casos hubo fricciones con algunos conductores y transeúntes que se molestaron por la movilización.

Frente a la Fiscalía de La Paz, las mujeres cuestionaron los pocos resultados en las investigaciones por los casos de violencia machista, también hubo plantones cortos en frente de los edificios del Ministerio de Economía y de Salud.

Finalmente, frente a la embajada de Estados Unidos prosiguieron los cánticos contra los ataques de Israel a la Franja de Gaza como "Israel asesina, el imperialismo patrocina".

Desde el 7 de octubre pasado, Israel declaró la guerra al brazo terrorista de Hamás, luego de que irrumpiera en la frontera entre Palestina e Israel, situación que ha cobrado la vida de más de 14.000 palestinos tras 50 días de conflicto armado, entre ellos, 5.000 niños.

Por su parte, en Bolivia, en lo que va del año, en el país se han cometido 74 feminicidios, mientras que los procesos judiciales por violencia contra las mujeres suman 42.634, de los que 32.118 corresponden a hechos de violencia intrafamiliar, según la Fiscalía.

Los recurrentes feminicidios, que son penalizados con la máxima condena de 30 años de prisión, colocan a Bolivia entre los países más violentos de la región.

(c) Agencia EFE