Feminicidio en Edomex registra baja en primeros 5 meses de 2024

TOLUCA, Méx., junio 12 (EL UNIVERSAL).- A la baja el feminicidio en el Estado de México, porque en los cinco primeros meses del 2024 ha descendido un 50 por ciento, comparado con el mismo lapso en el 2023, se informó en la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por el gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

"Este miércoles presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz donde se revisó la estrategia para proteger a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses. Con datos de la @ss_edomex, se ha disminuido la incidencia delictiva en materia de género de enero a mayo de este año, en comparación al 2023. Con #ElPoderDeServir, trabajamos por un #EstadoDeMéxico seguro para la población", publicó en redes sociales.

Además, mencionó que, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la reunión dedicada al análisis y revisión en materia de violencia de género, se puso de relieve que en los primeros cinco meses del año ha habido una baja significativa en los delitos de violación equiparada, acoso sexual, trata de personas, feminicidio y secuestro.

Por lo que se refiere al feminicidio, la reducción del 50 por ciento al comparar mayo del año pasado con mayo de este año, se considera un logro de la estrategia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para proteger a las mujeres mexiquenses.

También, en el caso de robos a transeúnte, a transporte público y de carga, así como en extorsión, falsificación y narcomenudeo se han registrado disminuciones importantes.

En la sesión número 112 de lo que va del año, participaron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres; Yuriria Torres Páez, subsecretaria de la Policía Estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Así como los representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; así como de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.