Fedora, el clásico drama de Umberto Giordano en el Auditorio Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, enero 13 (EL UNIVERSAL).- "Fedora", una de las obras más famosas de Umberto Giordano de principios del siglo XIX volverá al Met después de 25 años. El productor David McVicar presentará un escenario giratorio que, como se desplegará sobre sí misma para revelar los tres escenarios de esta ópera: un palacio en San Petersburgo, un salón parisino de moda y una pintoresca villa en los Alpes suizos.

"Fedora" contará con un elenco de poderosas voces y en esta nueva producción, que llegará vía satélite a la pantalla gigante del Auditorio Nacional el 14 de enero, como parte del programa En vivo desde el Met de Nueva York, promete cumplir cabalmente con esa condición.

Bajo la dirección orquestal de Marco Armiliato, la puesta en escena será protagonizada por la soprano Sonya Yoncheva, una de las voces de la actualidad en el mundo de la ópera, que encarnará a la princesa rusa Fedora, quien se enamora apasionadamente del asesino de su prometido, interpretado por el tenor Piotr Beczala. La soprano Rosa Feola personificará a la condesa Olga, confidente de Fedora, y el barítono Lucas Meachem será el diplomático De Siriex.

Motivada por vengar la muerte de su prometido a manos de Loris, Fedora emprende un plan para matarlo y organiza un elegante baile en su palacio parisino al que asiste el asesino, quien desconoce la relación que ella tuvo con su víctima. Después de una confesión, Loris y Fedora se vuelven cercanos y entre ellos nace el amor, pero la relación que creció de la venganza y los secretos terminará trágicamente.

La dirección escénica de esta ópera en tres actos de Umberto Giordano está a cargo del británico David McVicar, quien es un referente en el Met debido a sus exitosas producciones anteriores: La trilogía Tudor de Gaetano Donizetti (Ana Bolena, 2011; María Stuardo, 2013 y Roberto Devereux, 2016), El trovador de Giuseppe Verdi (2011), Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni (2015), Payaso de Ruggero Leoncavallo (2015), Norma de Vincenzo Bellini (2017), Tosca de Giacomo Puccini (2018) y las más reciente Medea de Luigi Cherubini (2022), título que inauguró la presente temporada 2022-2023 de la prestigiosa casa de ópera estadounidense.

El origen de Fedora, explica el crítico de ópera José Octavio Sosa, parte de una obra teatral de Victorien Sardou (1831-1908) estrenada en el Théâtre du Vaudeville de París en 1882, que registró 135 funciones y cuyo papel central fue escrito para la actriz Sarah Bernhardt (1844-1923). En 1885, un joven Umberto Giordano (1867-1948) presenció la obra con la mítica artista francesa en el Teatro Bellini de Nápoles y posteriormente solicitó a Sardou su aprobación para musicalizar el drama.

En vivo desde el Met de Nueva York: Fedora se presentará el próximo sábado 14 de enero a las 11:55 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos de 95 a 650 pesos, a la venta en las taquillas del recinto sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.