Las familias del Villa de Pitanxo dan un último adiós a los 21 fallecidos en Terranova

San Juan de Terranova (Canadá), 21 jun (EFE).- Las familias de los fallecidos del Villa de Pitanxo participaron este viernes en un emotivo acto en San Juan de Terranova, en Canadá, para desvelar una placa con los nombres de los 21 marineros que murieron en el hundimiento del pesquero español y una escultura en honor de su memoria.

Tras el acto, al que asistieron 11 familiares de los fallecidos junto con representantes de los Gobiernos de España, Galicia y la provincia de Terranova y Labrador, la portavoz de las familias, María José de Pazo, expresó su emoción.

"Estábamos muy emocionados y contenidos porque hay que poner un muro a todos los sentimientos que se te agolpan. Estábamos mirando al mar, a este océano. Y fue un acto que no pudo haber sido más emotivo, austero, para honrar a los 21. Nos ha emocionado mucho", explicó en declaraciones a EFE.

En nombre de las familias, De Pazo también expresó su gratitud a los canadienses por el tratamiento que recibieron desde que se conoció la tragedia.

"Y eso ha creado un vínculo de gratitud que será imperecedero. La altura de un país se mide por como trata a sus muertos y ustedes han tratado y respetado a los nuestros como si fuesen suyos", declaró.

Y añadió que tras la colocación de la placa y la escultura, "San Juan es un lugar ligado para siempre al Villa de Pitanxo y a sus familias".

Por su parte, el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, recordó durante el acto que los 21 fallecidos incluyen ciudadanos de España, Perú y Ghana pero destacó que todos forman parte "de la misma familia".

"Todos fueron buenas personas dedicadas a su trabajo y a sus familias", añadió el representante diplomático español.

Tanto Martínez Serrano como De Pazo agradecieron la labor de los responsables de los servicios de búsqueda y rescate de Canadá que durante las 36 horas después del hundimiento del Villa de Pitanxo el 15 de febrero de 2022 intentaron rescatar a los ocupantes de la embarcación a pesar de las malas condiciones meteorológicas.

Una rosa blanca por cada fallecido

Durante la ceremonia, los 11 familiares que se han desplazado hasta San Juan de Terranova depositaron en el monumento una rosa blanca por cada uno de los 21 fallecidos mientras se leían sus nombres.

Esta es la décima y última placa que las familias decidieron instalar con los nombres de los fallecidos. Las restantes están colocadas en las localidades en España de donde procedían los tripulantes del Villa de Pitanxo.

Posteriormente, la dotación de la patrullera española Tarifa, que transportó hasta San Juan de Terranova la escultura Dos Orillas obra de Arturo Berned y que fue donada por la Cámara de Comercio de España en Canadá, cantaron la Salve Marinera, el himno oficial de la Armada española.

En el acto del viernes también participaron la secretaria general de Pesca, Isabel Artime; el secretario general de Pesca de la Xunta, Antonio Basanta; y el director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares, Xavier Martí.

El pesquero español Villa de Pitanxo se hundió a unos 460 kilómetros al este de Terranova el 15 de febrero de 2022 en medio de un fuerte tormenta. De los 24 tripulantes solo se salvaron tres personas: el patrón, Juan Padín; su sobrino, el marinero Eduardo Rial; y el marinero de origen ghanés Samuel Kwesi.

De los 21 fallecidos, los equipos de rescate sólo pudieron recuperar los cuerpos de nueve de ellos.

La placa y la escultura en honor de los marineros del Villa de Pitanxo están instaladas en el parque Harbourside de San Juan de Terranova, a pocos metros del muelle donde el 18 de febrero llegaron los supervivientes y los nueve cuerpos recuperados y a la vista del Atlántico donde reposan los 12 restantes.

(c) Agencia EFE