La familia Sánchez García, víctima de la violencia contra políticos en los límites de Veracruz

Alexis Sánchez, Amelia García y Julio Sánchez. FOTOS: Congreso de Veracruz y cortesías
Alexis Sánchez, Amelia García y Julio Sánchez. FOTOS: Congreso de Veracruz y cortesías

Amelia García Fernández tuvo tres hijos que se dedicaron a la política: Arturo, Julio y Alexis Sánchez García. Hace siete años, lloró frente al cadáver de Julio, exalcalde de Tezonapa (2011- 2013) y quien fue asesinado junto a su esposa y su sobrino en el municipio de Córdoba, Veracruz. La escena parecía repetirse el pasado lunes 6 de marzo: la mujer acudió al velorio del más joven de los tres, Alexis, exdiputado de Veracruz que fue víctima de una emboscada donde también murió su hijo de siete años y su esposa quedó malherida. 

Amelia no aguantó la pena y un infarto le quitó la vida en el cotejo fúnebre de su hijo y su nieto. Su deceso lo confirmó el mayor de los hermanos, Arturo, dos veces alcalde de Tezonapa y único que sobrevive de esa familia. El político, a través de un video en redes sociales, invitó a la gente del municipio a rezar por el descanso eterno de los suyos. La familia Sánchez García es una de muchas que han sido víctimas de la violencia en la zona limítrofe de Veracruz con Oaxaca. 

El atentado contra Alexis Sánchez no es un hecho aislado. La zona de las Altas Montañas de Veracruz ha sido escenario de más homicidios en la región de Tezonapa, donde el exdiputado por MC fue atacado a balazos a bordo de su camioneta con su esposa y su hijo menor. 

En el mismo municipio fue decapitado el reportero de nota policiaca Julio Valdivia, el 9 de septiembre de 2020, un crimen que fue relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y con otro político, Gustavo Díaz Sánchez, ‘el Gato’, exdiputado del PRI en Cosolapa, Oaxaca, actualmente preso.

Veracruz: estado peligroso para políticos

Alexis Sánchez fungía como titular de la Secretaría de Servicios Legislativos del Congreso al momento de su asesinato. En 2020, fue expulsado de MC y se adhirió a las filas de Morena; desde entonces, mostró una cercanía con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Juan Javier Gómez Cazarín. Su asesinato se une a los homicidios de políticos que posicionan a Veracruz en el segundo lugar nacional con más violencia política.

Según el conteo de Etellekt, en México suman 65 alcaldes asesinados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de los cuales nueve casos han sido en Veracruz.

Uno de estos crímenes fue el 14 de diciembre de 2020, cuando se reportó el ataque a Domingo Panzo Tecpile; el panista era compañero de fórmula de Alexis Sánchez y su suplente en el Congreso local. Fue alcalde de Tehuipango y murió en un hospital de Orizaba, donde ingresó herido por disparos que perforaron su yugular. 

Cuatro años antes del asesinato de Panzo, Alexis Sánchez ya había vivido otra pérdida importante. Su hermano Julio César Sánchez García fue asesinado el 21 de junio de 2016 en un taller mecánico. El exedil murió junto con su esposa, Margarita Pérez Fragoso, y su sobrino Flavio Heredia Sánchez; además, un hombre que trabajaba en ese taller, identificado como Orlando González López, de 38 años, fue privado de su libertad y a la fecha permanece desaparecido. 

Julio César había sido alcalde de Tezonapa como abanderado de Convergencia y aspiraba a volver a contender ya con el nuevo membrete de MC. 

La violencia, desde entonces, no ha dado tregua en Tezonapa y la región montañosa de Veracruz. En menos de un mes, en la recta final de 2022, tres políticos fueron asesinados. Miguel Tinoco García, síndico de Omealca, fue hallado sin vida y con un “tiro de gracia” el 6 de diciembre. El 30 de diciembre, por la mañana, mataron a Salvador de Jesús Páez Tostado, tesorero de Tezonapa. Ese mismo día, durante la noche, Ignacio Ambrosio Tocohua, alcalde de Rafael Delgado, fue atacado por un grupo armado mientras conducía su camioneta.

En este escenario, Alexis Sánchez decidió mudarse de su natal Tezonapa a Xalapa, sin saber que su regreso temporal le costaría la vida y la de su hijo.

El funcionario y su familia celebraron el 50 aniversario de su negocio, la refaccionaria Barranca Seca. Él presumió en su Facebook fotos de la celebración con invitados del pueblo. 

De acuerdo con reportes de periodistas de esa región, el político fue interceptado por hombres armados al terminar ese evento. Él intentó escapar pero chocó su camioneta contra un auto particular; ahí, sus asesinos dispararon contra él, su hijo y su esposa.

Los tres habían posado juntos el 5 de noviembre de 2018, cuando Alexis Sánchez tomó posesión como diputado por el distrito de Zongolica.

Frontera Veracruz-Oaxaca pone en jaque a gobiernos

Tezonapa colinda apenas por unos metros con Cosolapa. Este punto entre ambos territorios sería una de las entradas del CJNG a Oaxaca y causante de un aumento de los homicidios dolosos en la zona, relacionados con otras bandas ligadas a la delincuencia organizada. 

El secretario de Seguridad de Oaxaca, Iván García Álvarez, reconoció el 7 de febrero pasado que la cercanía con Veracruz habría dado paso a la violencia por disputas del CJNG.

“El estado de Oaxaca tenemos colindancia con el estado de Guerrero y Veracruz (…) Hablamos de Veracruz, está entrando el Cártel de Jalisco Nueva Generación, están haciendo algunos reacomodos ahí en esa zona; hemos tenido eventos que sí nos han impactado, pero hemos estado totalmente reaccionando a esas situaciones”, dijo García Álvarez.

Uno de los principales presuntos líderes del CJNG en aquella región es el exdiputado Gustavo Díaz Sánchez, ‘el Gato’. Su detención en noviembre de 2021, en Veracruz, fue presumida en conferencia mañanera por el exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, como un golpe al cártel.

El hijo del ‘Gato’, Gustavo Abigail, ‘el Pino’, también fue detenido, relacionado directamente con el crimen del reportero Julio Valdivia en 2020.

El joven aspiraba a incursionar en la vida política al igual que su padre, quien fue tres veces alcalde de Cosolapa antes de convertirse en diputado, cargo que ostentaba en el momento de su detención.

Autoridades de Veracruz los señalaron como principales cabecillas del CJNG en aquella zona, incluido Tezonapa, donde el cuerpo de Valdivia fue hallado.

La Fiscalía General de Veracruz emitió un comunicado en el que ‘el Pino’ fue señalado como principal sospechoso del crimen del reportero, quien se dedicaba a cubrir la nota roja en la región para El Mundo de Orizaba; tenía esposa y tres hijos menores de edad. 

Tezonapa, Cosolapa y los municipios aledaños han sido escenarios de homicidios dolosos importantes, en los que el crimen organizado podría estar involucrado. 

Hasta ahora, no existen detenciones por el crimen de Alexis y su hijo, ni se ha anunciado una línea de investigación por los hechos, pero el gobernador Cuitláhuac García aseguró que Sánchez era un político “bien intencionado”. 

Tres gobiernos estatales han intentado solucionar el clima de violencia en la zona del límite de Veracruz y Oaxaca. El tema se revive cada que hay un crimen nuevo, pero ni Cuitláhuac García, del lado de Veracruz, ni Salomón Jara o su antecesor, Alejandro Murat, de parte de Oaxaca, han puesto un alto.