La familia real británica lidia con otra foto editada

Getty Images encontró una foto de la reina Isabel II con sus 10 nietos que Catalina habría tomado en septiembre de 2022. La imagen también muestra evidencia de manipulación.

Cuando Catalina, princesa de Gales, confesó la semana pasada que alteró digitalmente una foto suya con sus hijos, las agencias de noticias empezaron a examinar las fotos de la familia real tomadas por la princesa en busca de otros casos de manipulación.

No tardaron mucho: el lunes, Getty Images puso una advertencia editorial en una segunda foto tomada por Catalina, esta vez una imagen de la reina Isabel II rodeada de sus nietos y bisnietos, diciendo que la imagen había sido alterada antes de ser publicada por el palacio.

En un comunicado, la agencia de noticias dijo que “de acuerdo con su política editorial ha colocado una nota del editor en una imagen que indica que la imagen ha sido optimizada digitalmente por la fuente”.

La segunda foto manipulada plantea todavía más preguntas incómodas sobre la forma en que la familia real británica se comunica con el público. También aumenta el escrutinio sobre Catalina, quien se ha visto envuelta en un torbellino de rumores y especulaciones desde que se sometió a una operación abdominal en enero y desapareció de la vida pública.

La foto del Día de la Madre con sus hijos, tomada por su esposo, el príncipe Guillermo, y publicada hace 10 días, pretendía calmar el torrente de preguntas. Sin embargo, se desató una nueva ronda de especulaciones después de que The Associated Press, Reuters, Getty y otras agencias retiraran la imagen, alegando que había sido manipulada indebidamente.

Catalina, fotógrafa aficionada, ha documentado a la familia real en muchos momentos privados, a veces retocando los resultados, según admitió la semana pasada. El palacio de Buckingham y el de Kensington, donde ella y Guillermo tienen sus oficinas, han distribuido estas fotos a los medios de comunicación, y aparecen regularmente en las portadas de las publicaciones británicas.

La foto de la reina flanqueada por 10 niños, que fue tomada por Catalina en el castillo de Balmoral, en Escocia, en agosto de 2022, parece tener diversas incoherencias visuales. La más llamativa es un desajuste en la línea vertical de la falda a cuadros escoceses de la reina.

El palacio de Kensington declinó hacer comentarios sobre la foto que publicó el año pasado en el que habría sido el cumpleaños 97 de la reina.

Catalina se disculpó en las redes sociales por la foto del Día de la Madre: “Como muchos fotógrafos aficionados, de vez en cuando experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer”.

Mientras los rumores seguían extendiéndose, el palacio se negó a comentar sobre un video que salió a la luz el lunes, que parecía mostrar a Catalina y a Guillermo saliendo de un supermercado al oeste de Londres, cerca de su casa en Windsor.

De ser auténtico, el video, publicado por el sitio estadounidense de chismes sobre famosos TMZ, ofrecería las primeras imágenes de Catalina desde antes de que ingresara al hospital. También apareció en el sitio web del tabloide británico The Sun, que publicó las imágenes en su portada el martes, al igual que otro tabloide, The Daily Mail.

El video muestra a Catalina, vestida con ropa deportiva, entrando en un estacionamiento con Guillermo, quien lleva una gorra de béisbol. Ambos llevan bolsas de compras. The Sun informó que Catalina había sido vista yendo de compras el sábado y viendo a sus hijos practicar deportes el domingo.

“¡Estupendo verte de nuevo, Kate!”, se lee en el periódico, que ha sido uno de los más devotos defensores de la princesa de 42 años.

La intensa cobertura contrasta con la forma en la que los tabloides trataron a una foto tomada por un paparazzi en la que aparecía Catalina en un coche con su madre, publicada por TMZ hace dos semanas. Los periódicos se negaron a publicar esa foto a pesar de que había circulado ampliamente en las redes sociales, citando la petición del palacio de Kensington de que se permitiera a Catalina recuperarse de su tratamiento médico en privado.

Los medios de comunicación británicos se han esforzado por equilibrar su tradición de respetar la privacidad en asuntos de salud de la realeza con lo que se ha convertido en una épica avalancha diaria de especulaciones en línea sobre el estado de Catalina, así como el del rey Carlos III. El palacio de Buckingham anunció el mes pasado que al rey se le había diagnosticado un tipo de cáncer no revelado tras ser operado en enero de un agrandamiento de próstata.

Aunque Carlos ha aparecido en fotos y videos recientes, entre ellos con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, eso no ha impedido que se especule descontroladamente sobre la gravedad de su enfermedad, o incluso a los rumores sin fundamentos de su muerte, que aparecieron el lunes en noticias falsas en Rusia.

Canales en Telegram informaron que Carlos había muerto. Citaron un falso comunicado de prensa del palacio de Buckingham, fechado el 18 de marzo, que decía: “El rey falleció inesperadamente ayer por la tarde”. El formato y la escueta redacción son similares a los que utilizó el palacio en septiembre de 2022 para informar de la muerte de Isabel.

El rumor de que Carlos se había convertido en uno de los monarcas británicos que menos tiempo había permanecido en el trono, se extendió con tal rapidez en Rusia que empezó a competir con el análisis de las votaciones del fin de semana pasado, en las que el presidente Vladimir Putin se convirtió en el dirigente ruso que más tiempo ha permanecido en el poder desde Catalina la Grande en el siglo XVIII.

Después de que la historia falsa fuera recogida por sitios de noticias como Sputnik y se extendiera a Ucrania, las embajadas británicas en ambos países se sintieron obligadas a desmentirla, recurriendo ambas a un término popularizado por el expresidente Donald Trump en Estados Unidos.

“¡Los informes sobre la muerte del rey Carlos III del Reino Unido son falsos!”, publicó en X la embajada en Moscú. “Nos gustaría informarles de que las noticias sobre la muerte del rey Carlos III son falsas”, publicó la embajada en Kiev.

Un funcionario del palacio de Buckingham dijo a los periodistas que el palacio no iba a dignificar los reportes con una respuesta.

Mark Landler es el jefe de la oficina de Londres del Times, donde cubre el Reino Unido, así como la política exterior estadounidense en Europa, Asia y Medio Oriente. Es periodista desde hace más de tres décadas. Más de Mark Landler

c. 2024 The New York Times Company