Familia de mujeres trae Perú a Old Sacramento. Ve la auténtica colección de su tienda

Una nueva tienda peruana llegó a Old Sacramento y ofrece una auténtica colección de ropa, alimentos y artesanía.

Mi Tiendita Munaycha abrió a principios de este año bajo la dirección de Jessy Luz Mila Flores Cárdenas y sus cuatro hijas, cuyas edades oscilan entre los 14 y los 27 años.

El negocio, administrado exclusivamente por mujeres, destaca la cultura y los productos del país costero sudamericano, donde Cárdenas pasó las tres primeras décadas de su vida.

“Esta es la mejor manera de mostrar mi país”, afirma Flores Cárdenas, de 55 años. “Quiero que todo el mundo sepa lo bonito que es mi país”.

Los artículos a la venta en la tienda, que ocupa menos de 400 pies cuadrados de espacio, incluyen ponchos, mochilas, camisetas, joyas, artesanía, sombreros y llamas de peluche, un éxito de ventas.

En las paredes de la tienda hay estantes con especias, té, postres y el conocido refresco peruano Inca Kola. Los compradores también pueden encontrar maíz morado seco, que se usa para hacer chicha morada, una de las bebidas nacionales de Perú.

Mi Tiendita Munaycha, en Old Sacramento, vende ropa, artesanía y alimentos importados de Perú. Cameron Clark/cclark@sacbee.com
Mi Tiendita Munaycha, en Old Sacramento, vende ropa, artesanía y alimentos importados de Perú. Cameron Clark/cclark@sacbee.com

Flores Cárdenas importa todos sus productos de Perú cada dos meses, dependiendo de la demanda.

Dice que la comunidad peruana de Sacramento es pequeña, pero está creciendo. Se calcula que solo 710,000 hispanos de origen peruano viven en Estados Unidos, según un análisis del Pew Research Center de 2021.

Flores Cárdenas ve su tienda como un recordatorio del hogar para los peruanos locales y una fuerza de bienvenida a su cultura para otras nacionalidades. El nombre de la tienda es incluso una referencia a su país. “Munaycha” significa “hermoso” en quechua, la lengua de los Andes peruanos.

“No hay tantos peruanos como mexicanos en Sacramento”, dice Flores Cárdenas. “Pero existimos, y es importante que sepan que aquí pueden encontrar sus productos”.

Conocidos refrescos peruanos se alinean en los estantes de Mi Tiendita Munaycha junto con otros alimentos y especias únicas de Perú. Cameron Clark/cclark@sacbee.com
Conocidos refrescos peruanos se alinean en los estantes de Mi Tiendita Munaycha junto con otros alimentos y especias únicas de Perú. Cameron Clark/cclark@sacbee.com

El viaje de toda una vida hasta abrir el negocio

Para Flores Cárdenas, Mi Tiendita Munaycha es la culminación de un sueño de toda la vida.

Nació en Huachos, un pueblo rural peruano a unas cinco horas de Lima, la capital del país. La menor de nueve hermanos, Flores Cárdenas pasó gran parte de su infancia con su madre, quien siempre animó a sus hijos a “buscarse la vida”.

Mientras su padre trabajaba en el campo, su madre montaba puestos para vender comida y artesanía y conseguir un dinero extra. Luego, los fines de semana, Flores Cárdenas y su madre se dirigían a las grandes ciudades cercanas para comerciar con los productos.

“Eso es lo que me enseñó, a tener siempre espíritu emprendedor”, dice Flores Cárdenas.

Jessy Luz Mila Flores Cárdenas, propietaria de Mi Tiendita Munaycha en Old Sacramento, muestra una botella de Inca Kola el mes pasado. Cameron Clark/cclark@sacbee.com
Jessy Luz Mila Flores Cárdenas, propietaria de Mi Tiendita Munaycha en Old Sacramento, muestra una botella de Inca Kola el mes pasado. Cameron Clark/cclark@sacbee.com

Flores Cárdenas adoptó esa mentalidad cuando creció y se trasladó a Lima para estudiar contabilidad. A los 20 años abrió un negocio de zapatos y trabajó con un distribuidor farmacéutico. Tuvo que cerrar el negocio tras quedarse embarazada por primera vez.

En 2001 se fue a Sacramento en busca del “sueño americano”. Sin embargo, con un dominio limitado del inglés, Flores Cárdenas pasó los años siguientes dando tumbos por cafeterías y restaurantes de comida rápida.

Durante esos años mejoró su nivel de inglés y, con el tiempo, puso en marcha un negocio de limpieza con más de 40 clientes y una empresa de organización de eventos. La recesión financiera de 2008 y un divorcio supusieron un revés para ambos negocios.

Flores Cárdenas dijo que la idea de abrir finalmente una tienda peruana surgió a finales del año pasado de un familiar.

“Fue como si se me encendiera una bombilla”, explica. En los próximos años, espera ampliar su negocio a un local más grande o a varios.

Bolsos hechos a mano y artesanía peruana llenan las estanterías de Mi Tiendita Munaycha en Old Sacramento. Cameron Clark/cclark@sacbee.com
Bolsos hechos a mano y artesanía peruana llenan las estanterías de Mi Tiendita Munaycha en Old Sacramento. Cameron Clark/cclark@sacbee.com

La creciente comunidad peruana de Sacramento

Mi Tiendita Munaycha, situada en 1115 Front St. Suite 4, se suma a la creciente comunidad peruana de Sacramento.

Es la segunda tienda peruana de la ciudad. A la vuelta de la esquina está Peruvian Crafts, una tienda de regalos que existe desde 1987. Chicha Peruvian Kitchen & Cafe, el segundo restaurante peruano de la región, abrió el pasado octubre.

Flores Cárdenas también ha formado parte del Club Perú de Sacramento, una organización sin fines de lucro abierta a todos los peruanos e hispanohablantes. Atribuye a la organización la creación de oportunidades para que la comunidad peruana se reúna y preserve sus tradiciones.

“Gracias a ella, no echamos tanto de menos nuestro país”, afirma.

Mi Tiendita Munaycha abre de 11 a.m. a 7 p.m. de lunes a sábado, y de 10 a.m. a 5 p.m. los domingos.