Falso que exista sobre registro de personas migrantes en Lista Nominal del INE para cometer fraude

undefined
undefined

El medio El Universal sí publicó la nota “Lista nominal supera a la población en edad de votar”, pero ésta no menciona un posible fraude por parte de Morena utilizando a 4.7 millones de personas migrantes con credenciales para votar falsas, como aseguran en redes sociales.

“Morena ya tiene armado el FRAUDE ELECTORAL con miles de extranjeros registrados falsamente y con INE”, dice la imagen que recibimos a través del VerifiChat

Sigue la cobertura de las elecciones aquí.

El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante su plataforma Certeza Electoral, aclaró que la nota de El Universal no menciona que el sobre registro de credenciales de elector se debe a personas migrantes centroamericanas, caribeñas y sudamericanas a quienes el gobierno actual aloja con el apoyo del Programa Bienestar para que voten el 2 de junio, como asegura la imagen que desinforma.

Además, la plataforma enfatiza que el INE tramita la credencial para votar sólo a ciudadanía de México.

¿Hay un sobre registro de personas en la Lista Nominal?

En El Universal, el 21 de abril del 2024 el demógrafo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Hernández Bringas, señaló que de acuerdo con un estudio que está por concluir y con información del Consejo Nacional de Población (Conapo), existe un sobre registro de 6.8 millones de personas en el Padrón Electoral y 4.7 millones en la Lista Nominal respecto a la población en edad para votar, lo que sugiere una falta de actualización en el registro de defunciones por parte del INE y una posible falta de coordinación con el Registro Civil. 

El INE, aclaró la información en el 26 de abril y argumentó que las cifras del Conapo son estimaciones hipotéticas y no deberían utilizarse para comparar los datos oficiales del INE, que además cuenta con diversos mecanismos para actualizar y verificar la consistencia del Padrón Electoral y la Lista Nominal, como la Verificación Nacional Muestral y los estudios del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral.

De igual manera, Rodrigo Morales, ex consejero electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal, explicó en El Plumaje que no debería preocuparnos la diferencia entre los datos del padrón y las proyecciones de población, ya que son instrumentos de naturaleza distinta: las estimaciones de Conapo son una proyección que asume ciertos supuestos; el padrón es un instrumento vivo que sufre alteraciones a diario.

En conclusión, El Universal no publicó una nota acerca de un posible fraude de Morena con registros falsos de migrantes, ni existen pruebas de que haya un sobre registro de personas, extranjeras o nacionales en la Lista Nominal del INE. 

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube: