Son falsas estas afirmaciones sobre las vacunas covid y radiación wifi del precandidato Robert Kennedy

Falsas afirmaciones de Robert Kennedy sobre vacunas covid
Falsas afirmaciones de Robert Kennedy sobre vacunas covid

Durante una entrevista para el podcast The Joe Rogan Experience, el precandidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido demócrata, Robert Kennedy, desinformó sobre las vacunas covid y la radiación wifi. Estas afirmaciones se viralizaron en redes sociales, especialmente en Twitter y en Youtube, plataforma en la que se transmitió la entrevista originalmente desde el canal del comediante Joe Rogan.

Según Kennedy, un estudio realizado durante las pruebas de la vacuna Cominarty, conocida como Pfizer al público, mostró que el número de vacunas aplicadas para salvar a una persona (supuestamente NNTV por sus siglas en inglés) era de 22,000 personas. Además aseguró que las personas vacunadas con pfizer supuestamente tienen un 21% más probabilidades de fallecer en 6 meses después de ponerse la vacuna, y que tienen un riesgo elevado al 400% de sufrir un infarto.

Las afirmaciones de Kennedy son falsas 

Consultamos a Carlos Sanders Velez, doctor en Farmacología por la Universidad de Nottingham quién nos explicó que las afirmaciones son falsas. Se basan en un estudio real disponible al público en la descripción de producto de la vacuna, pero se trata de una interpretación errónea de los datos y de los procedimientos de pruebas.

Mientras que el estudio sí muestra el número de 22,000 personas, éste no es el número de vacunados para salvar una vida, supuestamente el NNTV. Ese parámetro, de acuerdo con Sanders, no existe. Lo que se refiere en el estudio es el Número Necesario a Tratar, que es un cálculo estadístico para saber cuántas personas hay que vacunar para prevenir una infección, no una muerte. 

Además, el médico explicó que este dato se utiliza para salud pública. Es decir, qué tanto puede ayudar la aplicación a controlar la pandemia, y no qué tan efectivo es para proteger a una persona.

En cuanto al tema del riesgo de infarto y de muerte, Carlos Sanders negó que esos números fueran ciertos. De acuerdo con él, “si efectivamente las personas tuvieran un riesgo cardíaco mucho más elevado, los hospitales de todo el Reino Unido, por el número de pacientes que se han vacunado con Pfizer en el Reino Unido, seguirían colapsados.” 

En otras palabras, es imposible que esas cifras sean reales, pues debido a la gran cantidad de personas que recibieron la vacuna, se hubieran colapsado los sistemas de salud. 

En esa misma entrevista, Kennedy dijo que supuestamente la exposición de la radiación del wifi y de los celulares baja la barrera de sangre del cerebro y provoca tumores cancerígenos detrás de la oreja. Sanders explicó que la radiación de los dispositivos como los celulares o las computadoras, es demasiado baja para tener un impacto real en nuestra salud, por lo tanto las afirmaciones son falsas.

En conclusión, Robert Kennedy usó un estudio real de Pfizer para desinformar con una mala interpretación sobre las vacunas. Además dio datos falsos en su entrevista, pues no es posible que las vacunas provoquen un riesgo del 400% de tener un infarto, ni que la radiación de los celulares cause cáncer. Por lo tanto sus afirmaciones en el podcast de Joe Rogan desinforman.