Un fallo informático de Lufthansa deja varados a miles de pasajeros en todo el mundo

FOTO DE ARCHIVO: El logo de Lufthansa

Por Ilona Wissenbach y Riham Alkousaa

BERLÍN, 15 feb (Reuters) - Miles de pasajeros de todo el mundo se quedaron tirados después de que un fallo informático en la aerolínea insignia de Alemania, Lufthansa, provocara retrasos en los vuelos e interrupciones en las aerolíneas de todo el grupo.

"Se ha producido un fallo en el sistema informático de todo el grupo", declaró un portavoz a Reuters.

La compañía dijo que el problema se debió a daños en varios de los cables de fibra de vidrio de Deutsche Telekom durante unas obras en Fráncfort. Las reparaciones durarán hasta el miércoles por la tarde, según Lufthansa.

Fotos y vídeos de varios aeropuertos alemanes mostraban el caos, con miles de pasajeros esperando a ser facturados.

Las acciones de Lufthansa, propietaria también de SWISS, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Eurowings, perdían un 1,5% a las 1017 GMT.

Los pasajeros dijeron en las redes sociales que el fallo había obligado a la compañía a organizar el embarque de los aviones con lápiz y papel y que era incapaz de procesar digitalmente el equipaje de los pasajeros.

En un tuit, Lufthansa dijo: "Actualmente, las aerolíneas del Grupo Lufthansa están afectadas por un fallo informático. Esto está causando retrasos y cancelaciones de vuelos. Lamentamos las molestias que esto está causando a nuestros pasajeros".

Bloomberg News dijo que Lufthansa había dejado en tierra todos sus vuelos, pero la compañía dijo a Reuters que no podía confirmarlo.

"Todavía hay vuelos en el aire, no serán llevados a tierra", dijo un portavoz de la compañía.

La agencia cibernética federal alemana BSI no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.

El fallo del sistema informático se produce dos días antes de las huelgas previstas en siete aeropuertos alemanes, que se espera provoquen importantes interrupciones, incluida la posibilidad de que se produzcan durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se espera que se reúnan los líderes mundiales.

(Reporte de Ilona Wissenbach y Riham Alkousaa; edición de Matthias Williams y Mark Potter; editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)