Fallece la periodista y escritora mexicana Cristina Pacheco; tenía 82 años


La escritora y periodista mexicana Cristina Romo Hernández, mejor conocida como Cristina Pacheco falleció a los 82 años de edad, informó este jueves 21 de diciembre su hija Laura Emilia Pacheco en su perfil de Facebook: “Con hondo dolor, mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”.

El deceso sucede semanas después de despedirse de la televisión en sus icónicos programas “Aquí nos tocó vivir” y “Conversando con Cristina Pachecho” que se transmitieron desde 1997 a 2023, en Canal Once. Este último escribió: “Con profunda tristeza informamos la partida de nuestra querida Cristina Pacheco. Una eminencia en el periodismo y gran persona. Todos los colaboradores del Once nos unimos a esta triste pérdida. Ha dejado en nuestra televisora un legado inolvidable. Gracias, por cada enseñanza”.

LA VIDA PROFESIONAL DE CRISTINA PACHECO

Pacheco fue egresada de la carrera Lengua y literaturas hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Inició su carrera en 1960 en los diarios El Popular y Novedades; y como parte del equipo de redacción de la Revista de la Universidad de México, donde entra en contacto con el escritor José Emilio Pacheco. En 1963 colaboró en la revista Sucesos, con el seudónimo de “Juan Ángel Real”. Asimismo fue editora de la serie de libros “Contenido” y directora de la revista Familia y La Mujer de Hoy.

Colaboró en los diarios El Sol de México; El Día, donde publicó la sección “Cuadrante de la Soledad”; y, desde 1986, en La Jornada, donde apareció hasta diciembre de 2023 su sección dominical “Mar de Historias”.​ La periodista nacida en San Felipe, Guanajuato, el 13 de septiembre de 1942, y que estuvo casada con el poeta y ensayista mexicano José Emilio Pacheco, anunció en La Jornada: “Quiero informar que debido a mi precario estado de salud, tendré que suspender mis colaboraciones temporalmente en La Jornada, con mi sección dominical Mar de Historias. Gracias de verdad por su apoyo, ha sido maravilloso”.

La escritora ganó diversos premios como el Nacional de Periodismo, el Premio de la Asociación Nacional de Periodistas, el Lince de Oro que otorga la Universidad del Valle de México, el Premio Rosario Castellanos y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo. Su obra se divide en escritos periodísticos, narrativos y textos infantiles.

SU OBRA

Entre su extensa lista de obras, destacan: Para Vivir aquí (1983), Orozco, Iconografía personal (1983), Sopita de Fideo (1984), Testimonios y conversaciones (1984), Zona de Desastre (1986), Cuarto de Azotea (1986), La última Noche del tigre (1987), y La Luz de México (1989). La escritora conoció al autor José Emilio gracias al periodista Carlos Monsiváis. Se casaron en 1961 y tuvieron dos hijas, Cecilia y Laura Emilia. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México: cómo cerramos 2023 y los riesgos en 2024

Variante del covid-19 pirola se extiende por el mundo; ya llegó a México

Se estrena el Tren Maya, la magna y controvertida obra de la 4T

‘Honestidad es decirle a la gente lo que sí y no se puede hacer’: Carlos Madrazo

La NASA elige a México como el mejor punto geográfico para documentar el eclipse de sol de 2024