Fallece en Miami el actor y productor escénico cubano Valentín Álvarez Campo

El actor, director y productor escénico cubano Valentín Álvarez Campo falleció el 27 de diciembre a las 5:30 de la mañana en el Jackson Medical Center de Miami víctima de una dolencia cardíaca. Tenía 77 años.

Álvarez Campo nació el 26 de julio de 1945 en la ciudad de Camagüey, donde, siendo muy joven, formó parte de la fundación del grupo teatral La Carreta, en la década de 1970.

En 1980 el actor salió de Cuba rumbo a Miami a través del Éxodo del Mariel.

En sus primeros años en el exilio desempeñó múltiples labores hasta que decidió marcharse a Nueva York, donde impartió clase de actuación y participó en varias producciones teatrales. Durante esa etapa dirigió el Grupo Lírico Cultural de New Jersey (1982-1984) y el Grupo de Teatro Cubano.

Luego de unos años residiendo en la capital del mundo el artista se estableció en San Juan, Puerto Rico, donde incursionó en el teatro de la mano de la productora Lucy Boscana, y en pequeños papeles en telenovelas. Durante esa etapa también se desempeñó como director de escena de los premios Paoli, un evento que reconocía la labor de los artistas del patio.

Ávido de reencontrarse con sus raíces cubanas, Álvarez Campo regresó a Miami a principios de la década del 2000. Desde entonces se incorporó al movimiento teatral de la ciudad hasta su muerte.

Valentín Álvarez Campo, derecha, junto a Juan Roca, director de Havanafama.
Valentín Álvarez Campo, derecha, junto a Juan Roca, director de Havanafama.

“Lo recuerdo como un excelente actor y una bella persona. Su participación en Havanafama fue muy útil, ya que formó parte de la comisión organizadora de Teatro a una Voz, el festival del monólogo de la compañía. Sin contar que formó parte del elenco de la comedia Las chicas de Copacabana y dirigió varias obras cortas”, expresó a el Nuevo Herald Juan Roca, director de Havanafama, tras destacar que sus puestas en escena se distinguían por la sencillez y su mensaje enriquecedor a nivel humano.

“El teatro ha perdido a un maestro, y yo a un magnífico director y a un entrañable amigo. Valentín fue director de dos comedias mías, En la USA me quedé y Sin wifi también se vive, y asesor de todas. Además, fue productor del programa que hice para MegaTv, El show de Saulo y compañero inseparable en muchos de mis viajes. Era como un padre para mis hijos y como un hermano para mi esposa y para mí”, agregó el comediante Saulo García.

Valentín Álvarez Campos con el comediante Saulo García.
Valentín Álvarez Campos con el comediante Saulo García.

Por su parte, la actriz Alba Raquel Barros manifestó su sentir entre lágrimas.

“Su pérdida es irreparable. Desde que compartimos escenarios en Puerto Rico, en muchísimas obras, Valentín y yo tuvimos una amistad que resultó eterna. Tampoco olvido que en Miami fue mi mano derecha en mis producciones de Microteatro. Ahora brilla en el cielo como la estrella que siempre fue”.

Para el director y dramaturgo Yoshvani Medina, se marcha un hombre de teatro total, un director, un pensador, un intérprete, que se sentía cómodo en cualquier registro y que se adaptaba a cualquier género.

“Lo vi dirigir en New York las comedias unipersonales de Saulo García y en Havanafama los textos de Carrigan. A Luis Celeiro lo dirigió en cosas contemporáneas, a Miriam Amanda en un clásico”, evocó Medina. “Recuerdo su complicidad con el actor Renato Campilongo en cuanto trabajo hicimos en ArtSpoken así como su apoyo a la creación escénica hecha en Miami, con reseñas, impresiones y recordatorios. Algo de genuino y secular se marcha con Valentín: la lealtad de una generación a los valores de un gremio, de una profesión que nunca se da por vencida”.

“Aparte de ser un buen actor, Valentín era un hombre de familia que recordaremos siempre”, dijo su hermano Carlos.

A Álvarez Campo también le sobreviven su hijo Lázaro y dos nietos. El funeral será privado.