Fallece en La Habana el actor cubano Alexis Díaz de Villegas, protagonista de ‘Juan de los muertos’

El destacado actor, director y profesor de actuación cubano Alexis Díaz de Villegas falleció este viernes 24 de junio en La Habana víctima de un cáncer pulmonar. Considerado uno de los mejores actores de su generación, desde que comenzó su carrera recibió elogios de la crítica y el público por su capacidad de asumir roles cómicos y dramáticos tanto en el teatro, el cine y la televisión.

Nacido en 1966, en Cumanayagua, al centro de la isla, el artista comenzó su trayectoria como integrante del reparto de La cuarta pared, una pieza escrita y dirigida por Víctor Varela, que impactó en el ambiente cultural cubano de finales de la década de 1980 por sus escenas atrevidas. De la mano de Varela y el grupo Teatro Obstáculo, integró los elencos de Ópera ciega, Segismundo ex Marqués y El arca, hasta mediados de la década siguiente.

Entre los montajes más sobresalientes de Díaz de Villegas se destaca El trac, un texto de Virgilio Piñera que dirigió y protagonizó y con el que obtuvo el premio Terry de Actuación Masculina, y el Premio Exaequo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, además de una mención en el Festival Nacional del Monólogo.

De su colaboración con Arcos Teatro, fundado por el dramaturgo Carlos Celdrán, se recuerdan El alma buena de Se Chuán, La señorita Julia, Stockman: un enemigo del pueblo, y Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini.

A lo largo de su fecunda carrera Díaz de Villegas también formó parte de Teatro El Público, dirigido por Carlos Díaz, donde apareció en La gaviota, La Celestina, Ícaro, Fedra, Calígula, El otro cuarto y, entre, otros títulos, en Ana en el trópico, que lo trajo hasta el Colony Theater de Miami Beach.

El polifacético actor también brilló como profesor de actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana, y en su última etapa, como fundador de la compañía Impulso Teatro, para la que dirigió Insultos al público, Balada del pobre B.B y La excepción y la regla.

De su paso por el cine quedan sus actuaciones en Kangamba, Entre ciclones, El cuerno de la abundancia y en la exitosa Juan de los muertos, la primera película sobre zombis realizada en Cuba.

“Era un excelente actor que revolucionó con su estilo el movimiento teatral cubano. No había trabajo en que participara que no fuera elogiado por el público, la crítica especializada y sus compañeros. Es una pérdida lamentable”, expresó el actor Albertico Pujol a el Nuevo Herald.

Por su parte, la actriz Lily Rentería confesó estar consternada por la noticia.

“Estoy consternada, me cuesta trabajo asimilar su partida. Lo recuerdo como un artista de un nivel de precisión increíble que gozaba de toda la libertad creativa del mundo. Era un maestro en toda la extensión de la palabra. En lo personal era un hombre muy sencillo. Lo vamos a extrañar”, dijo Rentería.

“Era uno de los grandes del teatro cubano contemporáneo con una voz y una técnica envidiables. Como persona, no escatimaba en ayudar a los actores que empezaban”, destacó el actor Lieter Ledesma, quien compartió la escena con Alexis en múltiples ocasiones”.

Para el escritor Armando Correa el actor tenía un talento fuera de serie.

“Alexis fue un talento único. Por primera vez vi su trabajo en La cuarta pared, en 1985. De ahí su brillantez lo llevó a triunfar en el teatro en Calígula, El público o en la película Juan de los muertos. Alexis creaba sus escenas, ya fuera en el teatro o en el cine con la habilidad de un director. Su intensidad era sutil, su dramatismo estaba a flor de piel”, señaló el escritor.

El poeta Néstor Díaz de Villegas, tío del actor, recordó que este nació y creció en un ambiente intelectual “muy cargado”, en medio de las reuniones de artistas y escritores en la casa de sus padres. Y que la influencia del primo Raúl Bayolo Machado, actor y director de cine cienfueguero, fue clave en la formación de Alexis. “Cuando me fui de Cuba, Alexis heredó mi biblioteca, que había pertenecido a mi abuelo. Pero durante el Período Especial, cuando fue un sin techo por algún tiempo, la perdió”, evocó Néstor. “Más que cienfueguero, Alexis fue un cumanayagüense, hijo de ese pueblo en las que serán esparcidas sus cenizas algún día”.

A Alexis Díaz de Villegas le sobreviven su esposa, su hija y su madre.