Fallas y fugas, la principal problemática en materia de agua en Aguascalientes

Durante el primer trimestre del año, las fallas y fugas en el suministro del agua potable fue identificado como una problemática en la ciudad de Aguascalientes por la mayoría de su población, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que el porcentaje de la población mayor de 18 años que identificó como un problema las fallas y fugas de agua en la capital, creció en los últimos meses, al pasar del 71.2% en diciembre al 73% en marzo de este año.

Si hacemos una comparación con el resto de las ciudades de la Región Centro-Bajío-Occidente, Aguascalientes se posicionaría en el primer lugar respecto al porcentaje de la población que considera que las fugas de agua son un problema para la capital.

En Guanajuato, solamente el 29.7% de la población capitalina considera que las fugas son un problema, y en Guadalajara, lo es para el 30.2% de los ciudadanos. En Querétaro, el porcentaje alcanza el 56.7%, mientras que en San Luis Potosí llega al 69.5%.

En promedio, el 56.6% de los habitantes de las ciudades mexicanas apuntan a las fugas de agua como una problemática evidente.

Baches, alumbrado y delincuencia

Además, en sus resultados la ENSU, indica que el 71.5% de la población considera que los baches en las calles y avenidas son una problemática en la ciudad de Aguascalientes. En diciembre, el porcentaje alcanzó el 70%.

En el caso del alumbrado público, la encuesta señala que el 39.3% de la población, califica el servicio como insuficiente, mientras que el 38% identifica que la delincuencia es un problema para el ayuntamiento.

Con base a lo anterior, el 47.8% de la ciudadanía de Aguascalientes consideró al gobierno municipal como efectivo para resolver los problemas que enfrenta su núcleo urbano, cifra que creció respecto a diciembre del año pasado, cuando el porcentaje fue del 37.4%.