Fahrenheit 451, la novela que incendiará Guadalajara

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 7 (EL UNIVERSAL).- La icónica novela de Ray Bradbury, cuya primera línea es "Era un placer quemar" y que en seguida afirma: "Era un placer especial ver cosas devoradas, ver cosas ennegrecidas y cambiadas. Empuñando la embocadura de bronce, esgrimiendo la gran pitón que escupía un queroseno venenoso sobre el mundo…", encenderá la ciudad porque será la protagonista de activaciones en la VíaRecreactiva como parte del programa de Guadalajara, Capital Mundial del Libro.

"Fahrenheit 451", la novela distópica del escritor estadounidense Ray Bradbury, publicada originalmente el 19 de octubre de 1953, y que habla del autoritarismo, la subversión, la quema de libros y la conformidad de las sociedades, tendrá lecturas dramatizadas, así como ejemplares gratuitos de dicha obra que serán distribuidos entre los participantes en una serie de encuentros que se realizarán los últimos domingos de septiembre (11, 18 y 25), de las 10 a las 13:30 horas en diferentes estaciones de la ciudad de Guadalajara.

El festejo a la obra de Bradbury, es organizado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en colaboración con Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara y Bomberos de Guadalajara, como parte de la promoción del libro y la lectura, que se celebra con una serie de activaciones que tendrán lugar en nueve estaciones distintas: Plaza Universidad, Jardín del Carmen (ex convento del Carmen), Rambla Cataluña, Chapultepec y Vallarta, Centro Magno, Glorieta de la Minerva, Parque San Jacinto, Javier Mina y Felipe Ángeles, y Plaza 18 de Marzo.

A través de un comunicado, la FIL asegura que quienes acudan a la VíaRecreactiva podrán ser testigos de la materialización de una de las obras distópicas más representativas de la literatura universal.

La dramatización estará a cargo de actores y actrices que estarán dispuestos en tres puntos de la Vía. Los oyentes tendrán que arribar a la primera estación, donde escucharán un fragmento de la obra y recibirán una calcomanía que acredita su participación en la lectura. Aquellos participantes que completen las tres calcomanías en un mismo día recibirán un ejemplar gratuito de la novela al concluir su recorrido por las tres estaciones.

Para complementar las activaciones y unirse a las celebraciones de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, Red Radio Universidad de Guadalajara relanzará los diez episodios de la radionovela "Fahrenheit 451", que fue dirigida por la conductora y periodista Claudia Fernández, del lunes 12 al viernes 16 de septiembre y del lunes 19 al viernes 23 de septiembre. Los radioescuchas podrán disfrutar de un capítulo diario de la emocionante historia de Guy Montag, a las 11:00 horas, en las diversas estaciones de la Red.

Así, en Guadalajara, Capital Mundial del Libro sigue la celebración de un año dedicado a los libros y a la lectura, en la distinción que le fue otorgada por la UNESCO, y es en ese marco que durante septiembre celebran "Fahrenheit 451", la obra emblemática de Ray Bradbury, considerada una de sus mejores obras. Y cuya historia presenta una sociedad estadounidense del futuro en la que los libros están prohibidos y existen "bomberos" que queman cualquier libro que encuentren.

En su página oficial de Capital Mundial del Libro señala que "Fahrenheit 451" es la historia de un sombrío y horroroso futuro. "Guy Montag el protagonista, pertenece a una brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en ese país del futuro, es forzoso ser feliz". Así la historia.