Por primera vez la Facultad de Derecho de FIU supera a la de UM en clasificación nacional

Por primera vez en sus 21 años de historia, la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) fue clasificada este año en tercer lugar en el estado, superando a la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami, privada y fundada en la década de 1920 y cuya colegiatura anual es casi tres veces superior a lo que paga un estudiante de Derecho que viva en el estado en FIU, financiada por el estado.

“Dios mío, ¡estamos tan emocionados!”, dijo el presidente de FIU, Kenneth Jessell, atribuyendo el mérito a los estudiantes, profesores y el personal. “Es sin duda un esfuerzo de equipo. Y es un esfuerzo que lleva muchos años en marcha”.

La Facultad de Derecho Levin de la Universidad de la Florida ocupó el primer puesto en la clasificación estatal, y la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de la Florida, el segundo. UM cayó al cuarto puesto.

Eso es según la clasificación de U.S. News & World Report, una empresa de medios que clasifica anualmente las instituciones de educación superior en diferentes categorías desde principios de 1980 y dio a conocer su clasificación de escuelas de posgrado el jueves. Cuanto más bajo sea el número en cada lista de clasificación, mejor; el número 1 es el mejor.

Este año, U.S. News modificó su metodología de clasificación tras la reacción de destacadas universidades como Yale y Harvard. Dos de los cambios —un mayor peso dado al empleo 10 meses después de la graduación y un mayor peso dado al índice de aprobación de la entrada al Colegio de Abogados— beneficiaron a la FIU, que había estado dando prioridad a los resultados de los estudiantes.

La tasa de estudiantes de FIU que aprueban el examen del Colegio de Abogados de la Florida en su primer intento ha ocupado sistemáticamente el primer lugar entre todas las facultades de Derecho de la Florida en los últimos años.

“Es maravilloso que la clasificación de U.S. News esté ahora más alineadas con lo que valoramos en la Facultad de Derecho de FIU”, dijo el decano de la Facultad de Derecho de FIU, Antony Page.

FIU, la mayor universidad pública de Miami-Dade, con su campus principal cerca de Sweetwater, subió en la clasificación de U.S. News del puesto 98 el año pasado al 60. El salto de 38 lugares fue el mayor de la historia de la alta casa de estudios FIU. El salto ha sido el segundo más importante de todas las facultades de Derecho del país este año, según un comunicado de prensa de FIU publicado el jueves.

La Facultad de Derecho de UM, la mayor universidad privada del condado y que tiene su campus principal en Coral Gables, subió dos puestos, del No. 73 en 2022 al No. 71 este año.

Cuando se le preguntó cómo se sentía por haber superado a UM, Jessell dijo: “No quiero centrarme en aprobar a alguna facultad de Derecho. Solo quiero centrarme en lo bien que lo estamos haciendo por nuestros estudiantes y lo bien que se están desempeñando”.

Page, decano de la Facultad de Derecho de FIU, dijo: “Somos afortunados en Miami de tener grandes opciones para la educación jurídica”.

El equipo de comunicaciones de UM no respondió a varias solicitudes de declaraciones el jueves por parte del Miami Herald.

El costo de la colegiatura varía considerablemente entre las dos facultades de Derecho. En la Universidad de Miami, la colegiatura anual y las tarifas para el año escolar 2022-23 fueron de $59,562 en la Facultad de Derecho, según el portal digital de UM. (En FIU, la colegiatura y las tarifas anuales para el mismo período fueron $21,806 para un estudiante diurno que vive en el estado en la escuela de Derecho, y $36,049 para un estudiante de Derecho diurno procedente de otro estado. (La colegiatura de los estudiantes de Derecho que asisten por la noche es inferior).

La Facultad de Derecho Levin de la Universidad de la Florida en Gainesville, primera en el estado, empató en el No. 22 a nivel nacional. La Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de la Florida en Tallahassee ocupa el segundo lugar en el estado y empató en el puesto 56 del país.

Cambios en la clasificación de este año

Los estudiantes suelen usar la clasificación a la hora de decidir a qué universidad asistir. Pero Page, decano de Derecho de FIU, aconsejó a los estudiantes que tuvieran en cuenta otros datos antes de elegir una escuela, no solo la clasificación. El costo de la colegiatura y la sensación de que la facultad “encaja bien” también son importantes, dijo.

En el caso de las facultades de Derecho, U.S. News usa 10 factores con distintos porcentajes de ponderación asignados a cada uno, entre los que se incluyen el número de estudiantes que aprueban el examen del Colegio de Abogados, la opinión de expertos académicos, abogados y jueces, y la proporción entre estudiantes y profesores. Para obtener información detallada, de clic aquí.

Muchos educadores y administradores criticaron el proceso de U.S. News el año pasado y lo boicotearon, incluida la decana de Derecho de Yale, Heather Gerken, quien calificó la clasificación de “defectuosa”. U.S. News mantuvo “conversaciones con más de 100 decanos y representantes de facultades de Derecho” y, como resultado, modificó sus métricas y ponderaciones en enero.

Antes, la clasificación daba más peso a las facultades cuyos estudiantes procedían de entornos socioeconómicos más acomodados, ya que valoraban el GPA y las puntuaciones en el LSAT, a las que podían ayudar tutores privados caros, así como el gasto por estudiante y el niveles de deuda estudiantil. (Los estudiantes más ricos, en general, no acumulan una deuda estudiantil significativa).

“Soy optimista de que habrá ajustes adicionales en las clasificaciones y en las ponderaciones que usan para las métricas”, dijo Jessell. “Tenemos que centrarnos en lo que los estudiantes pueden hacer, cómo pueden rendir y cómo las instituciones pueden ayudarlos a maximizar eso”.