La faceta más olvidada de Mijaíl Gorbachov cuando abandonó el poder

Mijaíl Gorbachov durante la presentación de uno de sus libros en Moscú en 2012. (Foto: Natalia Kolesnikova / AFP / Getty Images).
Mijaíl Gorbachov durante la presentación de uno de sus libros en Moscú en 2012. (Foto: Natalia Kolesnikova / AFP / Getty Images).

Este 30 de agosto de 2022 fallecía a los 91 años después de “una enfermedad grave y prolongada”, según el Hospital Clínico Central de Moscú, Mijaíl Gorbachov, último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), padre de la perestroika y una de las figuras políticas más relevantes del siglo XX. También fue el primer líder de la historia moderna de Rusia en desempeñar un papel público tras abandonar el Kremlin.

Los zares o los líderes soviéticos morían en sus puestos u otros, como Nikita Jrushchov, quedaban en el ostracismo tras ser obligados a dejar el cargo, pero Gorbachov, como decíamos, siguió teniendo un papel público importante y no solo en el ámbito de la política. Lo más sorprendente de los años posteriores a su salida del poder fue su faceta de hombre anuncio.

De hecho, más allá de su labor al frente de la URSS, uno de los momentos más recordados de su vida fuera de la política fue el anuncio que protagonizó para la compañía estadounidense de comida rápida Pizza Hut en 1997.

Gorbachov durante una visita a Madrid en 2001. (Foto: Christophe Simon / AFP / Getty Images).
Gorbachov durante una visita a Madrid en 2001. (Foto: Christophe Simon / AFP / Getty Images).

Después de la caída de la Unión Soviética en 1991, varias empresas estadounidenses llegaron a Rusia y Pizza Hut quiso promocionarse en el país utilizando a una de sus figuras más conocidas, aunque no fuera popular precisamente por la interpretación.

Sin embargo, según cuenta ‘Foreign Policy’, Gorbachov necesitaba dinero en ese momento y aceptó la oferta de esta empresa estadounidense. En su contrato había una condición: que no aparecería comiendo pizza. Así ocurre. De hecho, ni siquiera llega a hablar.

En el anuncio aparece el expresidente soviético paseando con un niño por Moscú y entrando en un local de Pizza Hut, donde hay una familia que rápidamente se da cuenta de su presencia. Entonces empieza una discusión política entre dos de sus miembros, aparentemente el padre y un hijo.

“¡Es Gorbachov!”, dice el joven. “Gracias a él tenemos confusión económica”, le responde el padre. “Gracias a él tenemos oportunidades”. “Gracias a él tenemos inestabilidad política”. “Gracias a él tenemos libertad”. “¡Completo caos!”. “¡Esperanza!”. “¡Inestabilidad política!”.

Entonces la abuela de la familia zanja la discusión. “Gracias a él, tenemos muchas cosas... como Pizza Hut”, dice antes de que todos griten al unísono: “¡Saludos a Gorbachov!”.

“A veces, nada une a la gente como una buena pizza caliente de Pizza Hut”, dice después el narrador del anuncio.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

Gorbachov recibió duras críticas por participar en aquel comercial, incluida la de su esposa, Raísa Gorbachova, fallecida en 1999. El líder soviético se defendió diciendo que “la pizza es para todos” y que no se trataba solo del consumo, sino que “también de socializar”.

Pero el de Pizza Hut no fue el único anuncio en el que apareció Gorbachov. En 2007 protagonizó una campaña publicitaria de la marca francesa de artículos de lujo Louis Vuitton para promocionar unos bolsos de viaje.

En la imagen aparecía el expresidente soviético en la parte trasera de un coche antiguo que pasa junto al muro de Berlín con un bolso lleno de documentos. “¿Se viaja para descubrir el mundo o para cambiarlo? Muro de Berlín. De vuelta de una conferencia”, decía el eslogan.

La marca reconoció que fue duro convencerle, pero que después él mismo pidió posar junto al muro de Berlín. Como detalle, sobre el bolso hay una revista en la que se aprecia un mensaje sobre Alexander Litvinenko, un antiguo espía de la KGB que fue envenenado unos meses antes.

“Asesinato de Litvinenko: 7.000 dólares por la traición”, decía en ruso el mensaje. Nunca se aclaró si fue él o la marca quien decidió añadirlo.

Todos los beneficios que obtuvo por participar en esta campaña fueron a parar a Cruz Verde Internacional, una fundación benéfica que él mismo había creado.

EN VÍDEO | Acusan a Rusia de bombardear poblaciones ucranianas con Grads, una de las armas más mortíferas

Más historias que te pueden interesar: