Fabián “Pepín” Rodríguez Simón apuesta a permanecer en Uruguay con nuevos argumentos: los dichos de Cristina y el juicio a la Corte

Fabián Rodríguez Simón
Fabián Rodríguez Simón - Créditos: @Enrique García Medina

MONTEVIDEO.- Rodríguez Simón no se va; por ahora. Fabián “Pepín” Rodríguez Simón sigue viviendo en la costa oriental esperando que pase el tiempo , pese a que las resoluciones administrativas y los fallos judiciales no le son favorables para su intención de quedarse para siempre, bajo el paraguas de “refugiado político”. Ahora, su defensa se basa en declaraciones de Cristina Kirchner y en el juicio político a la Corte Suprema para demostrar que Rodríguez Simón es un perseguido político en su país.

Esta semana, la máxima instancia del Poder Judicial del Uruguay volvió a rechazar sus planteos: la Suprema Corte de Justicia dispuso “no hacer lugar a la solicitud de refugio”, y decidió comunicar esa decisión a la Comisión de Refugiados local y al gobierno argentino.

Milei, un peligro que crece

El abogado de Rodríguez Simón, Jorge Díaz, que fue Fiscal General de la Nación entre abril de 2012 y octubre de 2021, anunció que esto no pone punto final porque ellos han presentado otro recurso, con el que confían torcer esa decisión con alusiones directas a jugadas políticas de la vicepresidenta argentina.

En mayo de 2021, la Justicia uruguaya había pedido la detención preventiva de Rodríguez Simón, pero él había pedido asilo político en Uruguay por considerar que tiene “fundados temores” que en el caso de volver a la Argentina será “privado de libertad en forma indebida”. El exasesor de Mauricio Macri renunció en su momento a su residencia uruguaya y pidió esa categoría de ser considerado refugiado.

Escándalo por la participación de Rodríguez Simón en el Parlasur
Escándalo por la participación de Rodríguez Simón en el Parlasur

En diciembre de 2021, su pedido fue rechazado por la jueza Adriana Chamsarian, del Juzgado Penal Especializado. Esa decisión fue confirmada por un Tribunal de Apelaciones en junio de 2022, aunque una de las ministras integrantes del tribunal, la jueza Graciela Gatti, se expresó en discordia, por entender “que en el caso se vulneraron las garantías del debido proceso, lo que determina la nulidad de la sentencia dictada”.

La defensa de Rodríguez Simón presentó el recurso de casación ante ese fallo de segunda instancia, que esta semana fue rechazado por la Suprema Corte. Díaz indicó que “el Tribunal incurrió en un error de derecho, en tanto entendió que la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado es un incidente dentro del proceso principal de extradición”.

Pero el órgano de instancia mayor rechazó el planteo y concluyó: “A juicio de la Suprema Corte de Justicia corresponde declarar la inadmisibilidad del recurso en trámite”. Y agregó: “Pese al gran esfuerzo argumentativo realizado por la defensa, no cabe duda alguna respecto a que lo resuelto fue en el marco de un incidente y la providencia que lo resuelve tiene naturaleza de interlocutoria. Dicha sentencia interlocutoria lejos está de poner fin a la acción penal o de hacer imposible su continuación, dado que, por el contrario, saneada tal cuestión, corresponde dar trámite a la solicitud de extradición promovida por el Estado Argentino”.

Saravia Frías, el embajador Oris de Roa y Rodríguez Simón
Saravia Frías, el embajador Oris de Roa y Rodríguez Simón

Rodríguez Simón vive en Uruguay desde fines de 2020 y tiene un pedido de captura internacional de la justicia argentina, por una causa en la que se lo investiga por una denuncia de extorsión a los dueños del Grupo Indalo durante el gobierno de Macri.

Con el rechazo de la Corte no se acaba todo. Rodríguez es defendido por uno de los exmagistrados de mayor relevancia del país. “Todavía hay una segunda solicitud de refugio en trámite y el proceso penal queda detenido, por lo que estamos igual que ayer”, declaró el abogado Díaz. Agregó que luego de haber presentado el recurso que ahora rechazó la Corte, habían presentado un nuevo escrito por nuevos elementos. “Aparecieron hechos nuevos que prueban claramente la persecución política sufrida por mi cliente”, dijo Díaz, en alusión a expresiones y acciones de Cristina Kirchner.

“El 7 de diciembre presentamos una segunda solicitud de refugio posteriores al fallo de Apelaciones, que está en trámite (…) lo tiene que citar la Comisión de Refugiados para escuchar y considerar”, dijo Díaz. ¿Cuáles son los hechos nuevos? Díaz dijo que se trata de “manifestaciones de la vicepresidenta en dos presentaciones públicas, una luego del lamentable atentado contra su vida y otra que hizo el día que recibió condena”, siempre con menciones acusatorias hacia Rodríguez Simón .

Multan al abogado de Cristina Kirchner y Alberto Fernández con $300.000 por haber acusado de corruptos a jueces y fiscales

Pero hay otro elemento más, que el abogado considera el más importante: “El inicio de juicio político contra la Corte Suprema argentina, donde Rodríguez Simón aparece mencionado varias veces, lo que marca la naturaleza política de la persecución”.

Ahora, entiende la defensa, la comisión de refugiados de Uruguay deberá volver a expedirse, con lo que todo el proceso podría extender aún más. El tiempo pasa, y “Pepín” sigue en Uruguay.