Fórmula 1: los equipos temen el absurdo de los autos de 2026 sean más lentos en las curvas que los de Fórmula 2

El boceto de FIA sobre los modelos de Fórmula 1 según el proyecto de reglamento para 2026 y un auto de Fórmula 2; las escuderías de la categoría mayor entienden que los coches de la telonera serán más rápidos en las curvas si no se cambia el bosquejo normativo.
El boceto de FIA sobre los modelos de Fórmula 1 según el proyecto de reglamento para 2026 y un auto de Fórmula 2; las escuderías de la categoría mayor entienden que los coches de la telonera serán más rápidos en las curvas si no se cambia el bosquejo normativo.

Lando Norris opina que la Fórmula 1 finalmente está teniendo batallas reñidas en la pista, pero teme que eso pueda cambiar con las nuevas regulaciones técnicas que entrarán en vigor en 2026. “Con el último cambio de reglas que hicimos, el año pasado fue el más emocionante entre el primer equipo y el último”, destacó el inglés de McLaren el fin de semana durante el Gran Premio de Canadá. “Ahora, justo cuando comienza a ponerse emocionante, habrá otro cambio”, lamentó, citado por la agencia AP.

Max Verstappen, de Red Bull, logró en Montreal su sexto triunfo en nueve carreras en esta temporada y parece encaminado a conseguir su cuarta corona consecutiva. El neerlandés de 26 años suma 50 victorias en las últimas 75 fechas de Fórmula 1. Aun así, algunos pilotos creen que ahora hay más competencia. Tres llegaron a estar al frente en la Isla de Nuestra Señora.

Max Verstappen se impuso en 50 de los últimos 75 grandes premios de Fórmula 1: Red Bull es el equipo que se adaptó mejor al último cambio reglamentario y arrasó en 2022 y 2023.
Max Verstappen se impuso en 50 de los últimos 75 grandes premios de Fórmula 1: Red Bull es el equipo que se adaptó mejor al último cambio reglamentario y arrasó en 2022 y 2023. - Créditos: @Bryn Lennon - Formula 1

El fin de semana pasado, la F. 1 esbozó una serie de propuestas de modificaciones para 2026 con el fin de tener “autos más ágiles, competitivos, seguros y sustentables” gracias a la potencia de la batería, un chasis más liviano y mejoras en la aerodinámica, además del primer cambio de motores desde 2014. Los desarrollos técnicos usualmente propician una era de dominio de equipos que dan en el clavo en cuanto a la ingeniería mientras a los demás les toma tiempo alcanzarlos.

Durante 2021, Verstappen y el siete veces campeón Lewis Hamilton, de Mercedes, pelearon por el campeonato hasta la última carrera, en una de las temporadas más emocionantes en la historia. Pero las normas que comenzaron a ser aplicadas al año siguiente propiciaron que Red Bull se impusiera en 39 de los 44 grandes premios de 2022 y 2023.

"Cuanto más tiempo se deja las reglas, se cierra la brecha entre equipos", piensa Verstappen, a pesar de que ha sido el principal favorecido por la modificación normativa de 2022 en la Fórmula 1. - Créditos: @MARK THOMPSON
"Cuanto más tiempo se deja las reglas, se cierra la brecha entre equipos", piensa Verstappen, a pesar de que ha sido el principal favorecido por la modificación normativa de 2022 en la Fórmula 1. - Créditos: @MARK THOMPSON

La Federación Internacional de Automovilismo introdujo un límite de costos en 2021 para evitar la disparidad entre escuderías. Pero después de que fuera dado a conocer el nuevo plan, Verstappen y Hamilton dijeron estar preocupados por que la disparidad aumente. “Cuanto más tiempo se deja las reglas, se cierra la brecha entre equipos”, opinó Verstappen, que ahora tiene una ventaja de 56 puntos en el Mundial rumbo al Gran Premio de España, que tendrá lugar del 21 al 23 de junio. No obstante, cuatro pilotos han ganado carreras entre las nueve de este año, más que en toda la temporada anterior.

La Federación Internacional del Automóvil no es impermeable a estas inquietudes. Comprende los reparos de las escuadras y piensa atenderlos. Algo de tiempo hay: las normas empezarán a regir en 2026, los desarrollos de los nuevos coches comenzarán en enero de 2025 y el proyecto del nuevo reglamento será presentado la próxima semana, con la esperanza de que sea aprobado a fin de mes, el viernes 28.

Más angostos, de ruedas más chicas y con alerones permanentemente móviles, los coches de F. 1 serían muy rápidos en las rectas pero demasiado lentos en los virajes.
Más angostos, de ruedas más chicas y con alerones permanentemente móviles, los coches de F. 1 serían muy rápidos en las rectas pero demasiado lentos en los virajes.

Uno de esos resquemores es por algo que avergonzaría a la mismísima Fórmula 1: que sus coches sean en las curvas más lentos que los de Fórmula 2. En contrapartida, puede llegar a ser rapidísimos, quizás en o, en las rectas. Vale recordarlo: los autos serán más angostos (1,9 metros, contra los 2 actuales), las ruedas serán algo más pequeñas y existirá una suerte de DRS permanente, aplicable en cada sector de la pista independientemente de la distancia temporal hasta el coche precedente. “Los coches no son lo suficientemente rápidos en las curvas y sí demasiado rápidos en las rectas”, objetó Andrea Stella, el director de McLaren, una de las tres organizaciones más competitivas del momento en la categoría.

Andrea Stella, el director de McLaren, alzó la voz contra el principio de nuevo reglamento que hizo trascender FIA; la entidad está dispuesta a mejorarlo, consultando a las escuderías.
Andrea Stella, el director de McLaren, alzó la voz contra el principio de nuevo reglamento que hizo trascender FIA; la entidad está dispuesta a mejorarlo, consultando a las escuderías. - Créditos: @Mark Thompson

Además, los equipos creen que las normas relativas al desarrollo son demasiado restrictivas. Hay seis meses y fracción hasta que se abra ese período, el de desarrollo de los nuevos monoplazas. Por lo pronto, el boceto del futuro reglamento será puesto a consideración la próxima semana, en una reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor, de FIA, entidad que espera sea votado a fin de mes. Pero que está dispuesta a trabajar con las escuderías para mejorar la letra final.

“Entiendo los comentarios, pero no creo que haya ninguna preocupación de que estos coches no vayan a ser más rápidos que los de F. 2 ni nada por el estilo. Creo que eso se resolverá al 100% cuando tengamos el reglamento definitivo. Aumentar la carga aerodinámica de estos coches es bastante fácil”, esgrimió el griego Nikolas Tombazis, el director de FIA.