Fórmula 1 en Canadá: George Russell y Max Verstappen empataron el mejor tiempo en la prueba de clasificación y hubo que ir al reglamento para desempatar

La mayor sonrisa es de George Russell, que a pesar de igualar con Max Verstappen el mejor tiempo de la prueba de clasificación del Gran Premio de Canadá se quedó con la pole position para este domingo; Lando Norris completa la escena.
La mayor sonrisa es de George Russell, que a pesar de igualar con Max Verstappen el mejor tiempo de la prueba de clasificación del Gran Premio de Canadá se quedó con la pole position para este domingo; Lando Norris completa la escena. - Créditos: @SHAWN THEW

Para encontrar algo más llamativo en una prueba de clasificación de Fórmula 1 hay que remontarse 26 años, al Gran Premio de Europa que cerró la temporada de 1997 en Jerez de la Frontera, España. Lo de este sábado en Canadá fue asombroso. Max Verstappen consiguió la mejor marca pero no partirá primero este domingo a las 15 de Buenos Aires (transmitirán Fox Sports y Star+), y no porque medie una sanción en la grilla: el campeón igualó el tiempo de George Russell, a la milésima, pero el inglés lo había marcado un rato antes. Y esa anticipación le otorgó la pole position. Con una particularidad curiosa: establecieron 1 minutos y 12 segundos, exactos. Sin milésimas.

También fue llamativo que los tiempos de la Q3 fueran peores que los de la Q2, en la que el propio Russell había sido el mejor, con 1m11s742/1000. Pero las condiciones climáticas fueron cambiantes en Montreal y la pista no estuvo fácil en la jornada, principalmente por la humedad. Como viene pasando, Verstappen no dominó ampliamente, y sólo en la última vuelta aseguró una buena posición de largada. Que no fue la mejor porque el reglamento fija que, cuando igualan dos más pilotos, el desempate se da por la anticipación al marcar el registro.

Más de dos pilotos igualaron en la prueba de clasificación de aquel Jerez de la Frontera 1997, cuando el canadiense Jacques Villeneuve y los alemanes Michael Schumacher y Heinz-Harald Frentzen hicieron cada uno su vuelta más breve en 1m21s72/1000. Nunca había pasado. Y nunca volvió a haber un triple empate en la primera posición. El domingo Villeneuve largó delante; Schumacher partió segundo y, desperado porque debía ganar para ser el campeón mundial, lo chocó más tarde en la carrera. Su Ferrari no pudo continuar, pero el Williams del canadiense sí lo hizo y terminó logrando la corona. Al germano, en cambio, le quitaron todos los puntos de la temporada por aquella acción indigna. Esa vez se dio el primer triunfo de la trayectoria de Mika Häkkinen, con un McLaren –preludio de su bicampeonato 1998/1999–, y a Villeneuve le alcanzó un tercer puesto para consagrarse.

La insólita marca, en la pantalla de la televisación

Este sábado de la Isla de Nuestra Señora, Quebec, fue cambiante en cuanto a tendencias en la temporada. Ferrari, que venía de un sólido triunfo de Charles Leclerc en Mónaco, esta vez ni siquiera superó la segunda parte de la prueba de clasificación. El monegasco y Carlos Sainz resultaron 11º y 12º, apenas, justo en el circuito Gilles Villeneuve (el padre de Jacques), que homenajea a un icono de la Scuderia, fallecido en 1982. Charles había advertido que los coches rojos estaban lentos en Montreal, y el resultado lo certificó. Cuando llegó a los boxes en el cierre de la Q2 y le avisaron por radio que estaban fuera la Q3, evitó hacer comentarios, a sabiendas de que eran públicos, pasados por televisión. Su enojo era evidente.

Ostensible en su mirada, lo poco que se podía divisar dentro del casco, y en la rapidez con que salió del coche. Algo más: cuando afrontó la atención a los periodistas, una asistente le mostró algo en un teléfono, y Leclerc respondió serio “voy a decir lo que quiera”.

“¡La pose está de vuelta!”

Ni qué decir de los Mercedes, que, contrariamente, durante las diferentes tandas anduvieron encumbrados. De ellos se esperaba una pole, incluso tal vez de Lewis Hamilton, que finalmente resultó séptimo. Pero Russell estuvo en los primeros puestos en todas las etapas, y desde el principio. La otra escudería que se recuperó, un poco al menos, es Aston Martin, que venía de producciones muy pobres y se mostró bastante competitiva este sábado. Fernando Alonso obtuvo el sexto puesto de partida, y el local Lance Stroll, el noveno.

Los tiempos de la prueba de clasificación en Montreal

El que peor la pasó, una vez más, es Sergio Pérez. A diferencia de los Ferrari, se quedó sin acción ya al cierre de la Q1: el mexicano resultó 16º, a pesar de contar con un Red Bull. En su mirada en el box se notaba la incredulidad y la decepción por el resultado, justo después de que la escudería austríaca le extendiera el contrato por dos años, hasta 2026 inclusive.

En cambio, el otro piloto “renovado” en esta semana, Yuki Tsunoda, volvió a cumplir una buena actuación: el japonés ubicó octavo a su RB, auto con cuya escudería continuará en 2025. También los Williams mostraron progresos: el tailandés Alex Albon llegó a la Q3 y saldrá 10º, y Logan Sargeant consiguió el decimotercer lugar.

Compacto de la prueba de clasificación del Gran Premio de Canadá