La extrema derecha se convierte en la segunda fuerza política en Alemania

A pesar de que la extrema derecha se ha convertido en la segunda fuerza política en Alemania, y la primera en el este del país, nuestro corresponsal en Berlín, Sergio Correa, subraya que los partidos del centro político seguirán teniendo la mayoría.

Las elecciones al Parlamento Europeo confirmaron este domingo el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, motivó la convocatoria de legislativas anticipadas en Francia y logró enormes avances en Alemania.

En este último país, la mayor economía de la Unión Europea, el partido socialdemócrata del jefe de gobierno, Olaf Scholz, obtuvo el peor resultado de su historia y quedó relegado al tercer lugar, por detrás de la derecha y la extrema derecha.

Según proyecciones del Parlamento Europeo, la alianza conservadora CDU-CSU recibiría alrededor del 30% de los votos. El partido de extrema derecha AfD llega en segundo lugar con alrededor del 16%, y el partido SPD de Scholz, en tercero con un 14%.

"La extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo exactamente lo que predecían las encuestas, un 16%", anota nuestro corresponsal en Berlín, Sergio Correa. "Una cifra que sorprende teniendo en cuenta los escándalos de corrupción, de haber relativizado los crímenes nazis, así como de los espías chinos y amigos rusos que parecen pulular en el partido", agrega.

La extrema derecha se convierte así en la segunda fuerza política en Alemania, un punto por encima de los socialdemócratas. En el este de Alemania, el partido de extrema derecha AfD se ha convertido en el partido más importante, lo que marca de nuevo las grandes diferencias que aún persisten entre las dos antiguas partes de la Alemania dividida.


Leer más sobre RFI Español