Extraño fenómeno: las surrealistas fotos de la aurora boreal que tiñó de rosa el cielo en Italia

La aurora boreal fue visible en el norte y centro de italia, con las imágenes más espectaculares captadas sobre los alpes. se trata de un acontecimiento poco frecuente causado por una fuerte tormenta geomagnética.  (Foto: @JDSpurs32 via Twitter)
La aurora boreal fue visible en el norte y centro de italia, con las imágenes más espectaculares captadas sobre los alpes. se trata de un acontecimiento poco frecuente causado por una fuerte tormenta geomagnética. (Foto: @JDSpurs32 via Twitter)

ROMA.- La aurora boreal también tiñó de rosa el cielo italiano en un fenómeno muy raro, debido a una fuerte tormenta geomagnética.

Se trata de un fenómeno raro porque las auroras son visibles casi exclusivamente en las regiones polares, donde la interacción entre el campo magnético de la Tierra y el enjambre de partículas provenientes del Sol es más intensa.

Anoche, sin embargo, las auroras aparecieron en el cielo de Italia, con extraordinarios tonos rosados; que fueron observados y fotografiados por astrónomos aficionados y astrónomos de todo el país.

“Esto ocurrió porque durante dos días el campo magnético terrestre sufrió una fuerte tensión debido a la interacción con un enjambre de partículas (eyección de masa coronal, Cme) que se produjo el sábado 4 de noviembre, a la que siguió el 5 de noviembre una nueva Cme más intensa que la primera”, observa el físico Mauro Messerotti, profesor de Meteorología Espacial en la Universidad de Trieste.

“Esto resultó en una fuerte tormenta geomagnética de clase G3″, en una escala que va de G1 a G5.

La aurora boreal fue visible en el norte y centro de italia, con las imágenes más espectaculares captadas sobre los alpes. se trata de un acontecimiento poco frecuente causado una fuerte tormenta geomagnética. (Foto: @JDSpurs32 via Twitter)
La aurora boreal fue visible en el norte y centro de italia, con las imágenes más espectaculares captadas sobre los alpes. se trata de un acontecimiento poco frecuente causado una fuerte tormenta geomagnética. (Foto: @JDSpurs32 via Twitter)

La tormenta geomagnética, continúa Messerotti, “duró muchas horas y el óvalo auroral, la región de interacción de las partículas energéticas solares con los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre, se expandió hasta incluir latitudes tan bajas como 30 grados Norte”.

“La aurora polar es una clara manifestación de una interacción importante entre nuestra estrella, el Sol, y nuestro planeta, la Tierra, en particular entre el viento solar y la magnetosfera terrestre”, observa el astrofísico Gianluca Masi, director científico del Telescopio Virtual, que fotografió la aurora del 5 de noviembre desde Marciano, cerca de Grosseto, el lugar italiano menos contaminado por luz artificial.

“Debido a la compleja fenomenología del Sol, se producen fenómenos de eyección de masa coronal, cuando nuestra estrella emite una enorme cantidad de plasma, es decir, partículas cargadas eléctricamente, como protones o electrones, que son transportadas por el viento solar y así llegan a la Tierra.

Cuando hay eventos importantes -continúa el astrofísico- la cantidad de esas partículas cargadas es notable y cuando llegan a la Tierra interactúan con la magnetosfera y desencadenan fenómenos que involucran la parte superior de la atmósfera, la ionosfera, y por eso salen magníficas auroras polares”.

Espectáculo en el cielo

Habitualmente las auroras “son prerrogativa de las latitudes polares, pero cuando la actividad solar que las desencadena es de extraordinaria intensidad, pueden hacerse visibles también en latitudes intermedias, como las de Italia”.

El espectáculo del cielo fue una agradable sorpresa para los astrónomos aficionados, con “informaciones procedentes de gran parte de Italia, especialmente en el norte y el noreste, desde el Véneto hasta Rávena, pero también hasta Apulia”, afirma Paolo Volpini, de la Unión de astrónomos aficionados italianos.

“Los astrónomos aficionados de toda Italia - agregó - han difundido numerosos informes hasta las regiones del centro y del sur, probablemente hasta Apulia. Las zonas donde el cielo era más oscuro, lejos de las luces de las ciudades, como los Dolomitas y algunas zonas costeras. Fue un evento verdaderamente evocador.

“Se avecina otra tormenta geomagnética, la tercera en tres días. Es demasiado pronto para decir si la aurora boreal seguirá tiñendo el cielo de Italia, mientras que el Sol seguramente está alcanzando la máxima actividad de su ciclo”, observa Mauro Messerotti, profesor de Meteorología Espacial en la Universidad de Trieste.

El aumento de la actividad solar también es responsable de las auroras observadas en el cielo italiano hace poco más de un mes, entre el 25 y el 26 de septiembre, pero entonces visibles sólo desde las regiones del norte.

La aurora boreal fue visible en el norte y centro de italia, con las imágenes más espectaculares captadas sobre los alpes. se trata de un acontecimiento poco frecuente causado por una fuerte tormenta geomagnética.  (Foto: @JDSpurs32 via Twitter)
La aurora boreal fue visible en el norte y centro de italia, con las imágenes más espectaculares captadas sobre los alpes. se trata de un acontecimiento poco frecuente causado por una fuerte tormenta geomagnética. (Foto: @JDSpurs32 via Twitter)

“Los dos fenómenos tan próximos en el tiempo - observa Messerotti - indican que el Sol está alcanzando la máxima actividad del ciclo 25, previsto para 2024″.

Según el experto, “es difícil predecir si el fenómeno se repetirá con menor intensidad esta tarde, pero desde hace algunas horas se está produciendo una tormenta geomagnética moderada de clase G2″.

Se podrá comprender cómo evolucionará a lo largo del día.

Para Messerotti “hay que tener en cuenta también la presencia de un extenso agujero coronal en el meridiano central del Sol y hacia el Oeste, que acelera los flujos de rápido viento solar hacia la Tierra”.

En el pasado, “tormentas solares muy intensas en ciclos solares anteriores han dado lugar a auroras visibles casi hasta el ecuador. Recordamos, por ejemplo - concluye - la tormenta solar del 13 de marzo de 1989 y las tormentas de Halloween de 2003″.

Agencia ANSA