Extensión de TPS para los venezolanos provoca alegría, confusión y frustración, dicen activistas, políticos y abogados del sur de Florida

En una declaración del Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas, se informó el lunes que la Administración Biden está extendiendo la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses.

Esta buena noticia, sin embargo, ha hecho reaccionar a abogados, políticos y activistas por varios motivos.

“Como una de mis primeras acciones como Secretario, designé a Venezuela para el TPS”, dijo el Secretario Mayorkas en un comunicado emitido el lunes 11 de julio. “Después de una cuidadosa consideración, y en consulta con el Secretario de Estado, hoy [lunes] estoy extendiendo esa designación. Esta acción es una de las muchas formas en que la administración Biden brinda apoyo humanitario a los venezolanos en el país y en el extranjero...”.

La prórroga de 18 meses del TPS para Venezuela, indicó el gobierno, será efectiva desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024.

Se estima que aproximadamente 343,000 personas son elegibles para TPS bajo la designación existente de Venezuela. Sin embargo, solo los beneficiarios bajo la designación existente de Venezuela, y que ya residían en los Estados Unidos al 8 de marzo de 2021, son elegibles para volver a registrarse para TPS bajo esta extensión.

Ése es uno de los primeros problemas que los defensores de los inmigrantes venezolanos alegan. La lucha también era, dicen, por la redesignación, es decir, el que se incluya a personas que llegaron después de la fecha indicada en la designación de Venezuela para el TPS, en la que incluía a los venezolanos que llegaron hasta el 8 de marzo de 2021. Los venezolanos que llegaron a los Estados Unidos después del 8 de marzo de 2021 no son elegibles para TPS, aun ahora después de la extensión.

“Agradecemos a la administración Biden por extender el TPS para los venezolanos”, dijo el Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en los Estados Unidos en sus redes. Veccio fue uno de los primeros en aplaudir la extensión pero a la vez, lamentar que la propuesta para la redesignación no se implementara.

“La protección y solidaridad hacia los refugiados venezolanos son necesarias e importantes. Lamentamos que por ahora la propuesta para la redesignación no se haya implementado”, dijo Vecchio en un mensaje en Twitter el lunes.

Otros destacaron el peligro que ofrentarían muchos venezolanos al ser obligados a regresar al país.

“Si bien estoy complacida con esta prórroga esencial, insto encarecidamente al presidente a que ofrezca ese mismo refugio a los venezolanos que llegaron después de esa misma fecha, porque nada ha cambiado en Venezuela y, de hecho, solo ha empeorado. Ellos también viven con el mismo temor de verse obligados a regresar al estado brutal y represivo de Maduro, y su seguridad es tan vital como todos trabajamos para restaurar la democracia y la paz en Venezuela”, dijo por su parte la congresistas demócrata por el distrito 23, Debbie Wasserman Schultz en un comunicado.

Otra de las activistas que se volcaron de inmediato a las redes para celebrar la extensión pero a la vez lamentar la no redesignación es Helene Villalonga, activista venezolana y presidenta y fundadora de AMAVEX (Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión) y residente de Sunrise.

“Se estima que hay más de 250,000 personas que entraron entre marzo de 2021 a la fecha”, dijo Villalonga a El Sentinel del sur de Florida.

“O le hubieran dado la redeseginación a Venezuela o la renovación a la Salida Forzada Diferida (DED, por sus siglas en inglés)... hay una fracción que queda por fuera y esa es una razón para que quede una preocupación”, dijo Villalonga, quien ha llevado a cabo varios talleres informativos en Florida para ayudar a los venezolanos a solicitar el TPS. Villalonga dice que planea nuevos talleres, pero al cierre de edición, aun no tenía las fechas exactas para ser dadas a conocer.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también está implementando la DED para Venezuela hasta el 20 de julio de 2022 para los ciudadanos venezolanos y las personas sin nacionalidad que hayan residido habitualmente en Venezuela por última vez.

El gobierno, sin embargo, anima a las personas que están cubiertos bajo la DED a solicitar el TPS.

“Puede que también haya sido una estrategia política el no soltar la redesignación”, dijo en una charla virtual con Villalonga, la activista Marlene Bello, de AMAVEX-Tampa, animando a quienes puedan votar a salir a hacerlo.

“En el 2024, los que tenemos el privilegio de votar, también vamos a tener el privilegio de exigir. Necesitamos proteger a nuestra comunidad venezolana”, dijo.

Otra de las confusiones que este reciente anuncio crea es que se ha extendido la vigencia del TPS, pero no la fecha límite de solicitud. La fecha límite de solicitud del TPS para venezolanos sigue siendo el viernes 9 de septiembre de 2022.

“Quienes no han solicitado el TPS deben hacerlo cuanto antes”, advierten abogados y activias. De acuerdo con Villalonga, las persona que no lo han solicitado aún deben hacerlo de inmediato porque deben considerar que inmigración “pudiera devolverles la solicitud si es que no la llenaron bien, o no firmaron algo, o si es que les falta algo por presentar”, dijo. Si esto ocurre, pudieran perderse la fecha límite del 9 de septiembre y “quedarse por fuera”, dijo Villalonga.

Otra de las confusiones, dicen abogados y activistas, es que las personas deben tener en cuenta que los que ya tienen el TPS deben pedir una extensión.

“Los que ya tiene el TPS aprobado o los que están en trámite, tienen que presentar las extensiones para seguir calificando”, advierte Brian Becker, abogado de inmigración con sede en Boca Ratón.

“Inmigración tiene para aprobar hasta el 9 de septiembre hasta la media noche. Esas aprobaciones no van a llegar el 9 a los beneficiarios, sino hasta quizá una semana después. Cuando te llegue la carta, tienes que volverte a registrar”, indica Villalonga.

“La carta te va a llegar después, pero si el correo salió el 9 y fecha de vencimiento es el mismo 9, tú tienes que registrarte nuevamente”, aclara la activista venezolana.

Al cierre de edición, se esperaba que el gobierno dé a conocer los detalles de los trámites de extensión.

Vecchio había estado trabajando arduamente solicitando formalmente a la administración de los Estados Unidos la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos, así como la extensión automática de los permisos de trabajo tanto para solicitantes de TPS como de Asilo Político.

Por su parte, el senador Bob Menéndez (D-N.J.), presidente del Comité de Relaciones Exteriores en el Senado, lideró el pasado 8 de julio un esfuerzo con 21 de sus colegas del Senado para instar a la Administración Biden a que continúe protegiendo a los venezolanos desplazados mediante la extensión y la redesignación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

En una nueva carta dirigida al Secretario de Estado, Antony Blinken, y a Mayorkas, los senadores destacaron los crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro, el aumento de la violencia armada en Venezuela, las crecientes necesidades humanitarias y la crisis de desplazamiento sin precedentes como causa para la redesignación.

“El régimen de Maduro ha seguido perpetuando crímenes de lesa humanidad, se ha hecho de la vista gorda ante el reclutamiento forzoso de niños, ha generado un aumento en el número de refugiados y desplazados, ha exacerbado la inseguridad alimentaria y ha limitado el acceso al agua, la atención médica y la asistencia humanitaria ... Le pedimos que reconozcan el deterioro de las condiciones en Venezuela desde la designación del 8 de marzo de 2021 y que tomen las medidas necesarias para extender y reasignar a Venezuela para el TPS”, escribieron los senadores.

Tras el anuncio del lunes, Menéndez dijo sentirse “decepcionado y sorprendido por la falta de redesignación del TPS” para ampliar la elegibilidad al programa.

“...Estoy decepcionado y sorprendido por la decisión de la Administración de no realizar una redesignación del TPS para Venezuela que pudiera haber ampliado el universo de personas elegibles para este alivio migratorio. Casi medio millón de venezolanos han huido de su país desde la designación del TPS el año pasado, elevando el número total de refugiados venezolanos a más de seis millones. Desde el pasado mes de marzo, cientos de miles de esos refugiados han llegado a EEUU. De acuerdo al anuncio de hoy, estos refugiados inexplicablemente no serán elegibles para el TPS...”, dijo el senador en un comunicado.

Establecido por el Congreso de EEUU en 1990, el TPS es un programa temporal y renovable que da alivio de la deportación y acceso a permisos de trabajo para los extranjeros elegibles que no pueden regresar con seguridad a sus países de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias. Los inmigrantes de más de una docena de países son elegibles bajo el programa. Entre otros están El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, y Venezuela.

Mayorkas designó a Venezuela para el TPS por 18 meses, desde el 9 de marzo de 2021, inicialmente hasta el 9 de septiembre de 2022.

yvaldez@sunsentinel.com, @yvonnehvaldezz in Twitter and @elsentinelsur en Facebook, Twitter e Instagram.

Dale like a @elsentinelsur en Facebook, Twitter e Instagram o visita sunsentinel.com/elsentinel

TAMBIEN LEE:

Embajada de Venezuela explica qué hacer ante demora en respuesta a solicitudes de TPS https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-embajada-venezuela-instagram-live-demoras-tps-20220323-c6p24oi3fne3db3ysbivvpehye-story.html

Ofrecen asistencia legal gratuita para solicitar el TPS en el sur de Florida y online https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-asistencia-gratuita-solicitar-tps-sur-florida-20220120-q2lfb7ia5ndv7lxzkykkarhxgy-story.html

Venezolanos y el TPS: Extienden período de registro hasta 9 de septiembre de 2022 https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-venezuela-tps-extienden-fecha-limite-septiembre-2022-20210811-d2rq7faqofdftdjutpyuqzfj2a-story.html

Diáspora venezolana organiza Cumbre Nacional para promover camino a la ciudadanía para beneficiarios de TPS y DACA https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-diaspora-venezolana-cumbre-nacional-ciudadania-beneficiarios-tps-daca-20210413-6n4zsbuncjeblkhabxnpg47vfm-story.html

“Dar la espalda los hermanos venezolanos y otros inmigrantes, la consigna de Rubio” | Opinión https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-dar-espalda-venezolanos-inmigrantes-rubio-falta-apoyo-opinion-20211105-aln37d4gobcvdbxrkf6s5ssywe-story.html

Venezolanos pueden solicitar TPS ahora online https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-venezolanos-tps-online-20210724-emg3owu2lrag5mik2bft7mnca4-story.html

TPS para Venezolanos: Todo lo que debes saber https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-tps-venezolanos-permiso-trabajo-florida-biden-20210309-l3bsynsjp5chxibeeprq2zvdui-story.html

Envían carta a senadores Rubio y Scott exhortándolos a co-patrocinar la ley para dar residencia y ciudadanía a beneficiarios de TPS https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-tps-venezolanos-presentan-carta-rubio-scott-20210429-csit3fzirvfenm3bq2ie47hpz4-story.html

Envían carta a senadores Rubio y Scott exhortándolos a co-patrocinar la ley para dar residencia y ciudadanía a beneficiarios de TPS https://www.sun-sentinel.com/espanol/fl-es-tps-venezolanos-presentan-carta-rubio-scott-20210429-csit3fzirvfenm3bq2ie47hpz4-story.html

Wasserman Schultz, Donna Shalala visitan la frontera con Venezuela y denuncian la crisis humanitaria https://www.sun-sentinel.com/elsentinel/fl-es-venezuela-frontera-crisis-wasserman-schulz-donna-shalala-visita-20190311-story.html