Expresidentes condenan medidas inhabilitantes de candidatos en Guatemala y Argentina

Miami, 17 jul (EFE).- Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) condenaron dos decisiones tomadas por las autoridades de Guatemala y Argentina que, a su juicio, son comparables a la inhabilitación de la precandidata presidencial venezolana Maria Corina Machado.

En una declaración los exgobernantes manifestaron su "grave preocupación" por la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla que respalda al candidato presidencial guatemalteco Bernardo Arévalo "para impedir su paso al balotaje", una decisión frenada luego por el Tribunal de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral de país.

Bernardo Arévalo de León, que se enfrentará el 20 de agosto en las urnas a la ex primera dama Sandra Torres Casanova, ha advertido que sus opositores políticos y el Ministerio Público (Fiscalía) van a intentar utilizar "cualquier medida jurídica" para minar su camino a la presidencia.

Los exgobernantes también se declararon preocupados por la intervención en Argentina del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES) que dirige la candidata presidencial opositora Patricia Bullrich, "con el manifiesto propósito de frenar el ejercicio de sus derechos políticos".

La declaración destaca que los miembros de IDEA "se ven obligados a denunciar y hacer énfasis público en lo que es doctrina pacífica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y previsión expresa de la Carta Democrática Interamericana".

Resaltan que "el acceso y ejercicio del poder ha de conformarse al Estado Constitucional y de Derecho; lo que de suyo proscribe toda forma directa o indirecta de fraude o desviación en la aplicación de la ley para condicionar y mediatizar el libre ejercicio de la soberanía popular".

"De nuevo, al condenar los hechos enumerados, apelamos a la actuación de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de acuerdo con los estatutos que las rigen", agregaron.

Firman la declaración José María Aznar y Mariano Rajoy (España); Nicolás Ardito Barletta, Ernesto Pérez Balladares y Mireya Moscoso (Panamá); Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís (Costa Rica); Alfredo Cristiani (El Salvador), e Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (Colombia).

También Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Eduardo Frei y Sebastián Piñera (Chile); Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado (Ecuador); Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri (Argentina), y Jorge Quiroga (Bolivia).

IDEA condenó en su día la inhabilitación administrativa de María Corina Machado, a la que luego se sumaron las de Henrique Capriles y Freddy Superlano, también candidatos a las primarias de la oposición en Venezuela. EFE

ar/lce/szg

(c) Agencia EFE