Expresidente hondureño Hernández es condenado en juicio por narcotráfico en EEUU

Expresidente hondureño Hernández enfrenta juicio por narcotráfico

WASHINGTON/TEGUCIGALPA, 8 mar (Reuters) - El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue declarado culpable el viernes por un jurado estadounidense de conspiración para el narcotráfico, consolidando la caída en desgracia del otrora aliado de Estados Unidos.

Los miembros del jurado del tribunal federal de Manhattan necesitaron unos dos días para llegar a un veredicto tras un juicio de dos semanas.

Hernández, de 55 años, se enfrenta a la posibilidad de cadena perpetua. El juez de distrito estadounidense Kevin Castel determinará su sentencia en una fecha posterior.

Tras conocerse el veredicto, el canciller hondureño, Enrique Reina publicó en X la frase "Iustitiae factum est" (Se ha hecho justicia, en latín), y el presidente del Congreso del país latinoamericano, Luis Redondo, el mensaje "justicia para Honduras", en aparente referencia a la decisión judicial.

Durante su presidencia, de 2014 a 2022, Honduras recibió más de 50 millones de dólares en asistencia antinarcóticos de Estados Unidos, y decenas de millones de dólares en ayuda militar y de seguridad.

Pero el Departamento de Justicia estadounidense dijo que Hernández abusó de su poder para dirigir el país como un "narcoestado", aceptando millones de dólares en sobornos de traficantes para proteger sus cargamentos de cocaína con destino a la nación norteamericana.

El exmandatario fue detenido y extraditado a Estados Unidos en abril de 2022, tres meses después de dejar el cargo. Se había declarado inocente de los cargos de conspiración para el tráfico de drogas y posesión de armas.

En el juicio celebrado en un tribunal federal de Manhattan, varios traficantes condenados testificaron que lo habían sobornado.

Los fiscales afirmaron que Hernández usó dinero de la droga para sobornar a funcionarios con el objetivo de manipular los resultados de la votación a su favor durante las elecciones presidenciales de 2013 y 2017.

Los abogados de Hernández sostuvieron que los fiscales se estaban basando en el testimonio de criminales que estaban tratando de reducir sus propias sentencias, y vengarse por la represión de Hernández contra los cárteles.

"Nuestra familia hoy ha recibido un duro golpe al recibir ese veredicto de culpabilidad contra mi esposo, el único presidente que ha puesto el pecho al frente para luchar contra el crimen organizado en el país", dijo la exprimera dama de Honduras, Ana García.

"Ha sido víctima de una venganza de los mismos narcotraficantes a quienes vieron pasar a testificar con versiones construidas por los fiscales para poder armar un rompecabezas y una telaraña de mentiras, pruebas de saliva", agregó.

Al testificar en su propia defensa el 5 de marzo, el exgobernante negó haberse reunido o haber aceptado sobornos de los traficantes, incluido el capo mexicano condenado Joaquín "El Chapo" Guzmán, que cumple sentencia en una cárcel estadounidense. Hernández está encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn desde su extradición.

(Reporte de Luc Cohen en Nueva York y Orfa Mejía en Tegucigalpa; Editado por Marion Giraldo, Raúl Cortés y Diego Oré)