Exposiciones de destacados artistas latinos en el Mes de la Hispanidad en Miami

Arranca el mes de la Herencia Hispana o Mes de la Hispanidad, celebrada cada año en Estados Unidos del 15 de septiembre al 15 de octubre. Es un tributo a los logros, aportes y contribuciones de los hispanos de antes, de ahora y de siempre en tierras estadounidenses.

En Miami, son muchos los hispanos destacados en las artes. Estas semanas presentamos cinco exposiciones en las que destacan artistas hispanos que viven en EEUU.

Aprovecha esta celebración para visitar gratis los museos prestigiosos de Miami y La Playa en días señalados.

“Red as, rojo al sentir”, (2023) de la artista colombiana Daniel Gómez Paz. Fibras naturales y sintéticas, flores, tierra, objetos encontrados, adornos, pinturas y adhesivos 18,7’ x 9,7’ x 3,5’ pulgadas. Galería Mindy Solomon.
“Red as, rojo al sentir”, (2023) de la artista colombiana Daniel Gómez Paz. Fibras naturales y sintéticas, flores, tierra, objetos encontrados, adornos, pinturas y adhesivos 18,7’ x 9,7’ x 3,5’ pulgadas. Galería Mindy Solomon.

Exhibición “Daniela Gómez Paz: Tesando Agueros” en la Galería Mindy Solomon, hasta el 14 de octubre.

La artista colombiana Daniela Gómez Paz, que utiliza diversos tipos de fibras y objetos naturales y sintéticos, crea intersecciones entre tejido, dibujo, pintura, collage y escultura. Como nueva inmigrante, su trabajo explora los temas a los que se enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea.

En su obra, la artista procesa el color rojo y sus dificultades en relación con su propia feminidad. Toda una reflexión sobre las construcciones sociales impuestas a las mujeres. Al reunir objetos de intimidad dentro y fuera del hogar, esta obra reflexiona sobre la economía del consumo femenino y entrelaza las tensiones entre el espacio público y privado.

Su obra principal reinterpreta y reimagina el rojo. A través del vertido de resina, el enrollado de color, la costura y el tejido de objetos, la artista siente los problemas del rojo, cuestiona lo que está en riesgo, lamenta lo perdido y reconstruye su propio músculo. Más: www.mindysolomon.com, en el 848 NW 22 Street, Miami.

“Yelow Attack”, del artista cubano Ernesto García Sánchez (2023). Acrílico sobre lienzo y objetos de madera. 94.4x78.7 pulgadas. Mindy Solomon Gallery.
“Yelow Attack”, del artista cubano Ernesto García Sánchez (2023). Acrílico sobre lienzo y objetos de madera. 94.4x78.7 pulgadas. Mindy Solomon Gallery.

Exhibición “Ernesto García Sánchez: Greetings from Yucatán” en la Galería Mindy Solomon, hasta el 14 de octubre.

El artista cubano Ernesto García Sánchez, establecido en México, presenta obras sobre lienzo con objetos de madera. Sus formas crean una sensación de línea interminable en movimiento en una extensión más amplia que interrumpen límites de espacio tradicionales. García utiliza diversas interacciones de color, armoniosas y vibratorias.

También, presenta una pieza funcional de tres partes, que fue expuesta en el Salón Nuevo Diseño York en 2022. Más: www.mindysolomon.com, 848 NW 22 Street, Miami.

Exhibición “Anabella Bergero: Heart of Community” en Faena Art Project Room, Miami Beach, hasta el 14 de octubre. 
Exhibición “Anabella Bergero: Heart of Community” en Faena Art Project Room, Miami Beach, hasta el 14 de octubre.

Exhibición “Anabella Bergero: Heart of Community” en Faena Art Project Room, Miami Beach, hasta el 14 de octubre.

La artista argentina Anabela Bergero transforma esta sala en una instalación específica del sitio que presenta arte textil, piezas de diseño de moda, collage, y murales impresos digitalmente que juntos crear un universo visual Latinx Pop.

Con esta experiencia inmersiva, Bergero pone en marcha diferentes formas de intercambio y, sobre todo, desmonta nociones estereotipadas de latinidad. Para reconstruir esta realidad, la artista argentina utiliza sus propias fotografías en cada pieza de collage, caracterizado por la iconografía pop kitsch religiosa y los colores vibrantes de las zonas urbanas latinoamericanas.

Esta muestra desdibuja los límites entre el interior y el exterior: privado y público, a través de un mural translúcido en una ventana que proyecta la exhibición interior al ámbito público. De esta manera, Bergero invita a todos, audiencia y transeúntes, a mirar por igual hacia dentro. Más: www.faenaart.org y Faena Art Project Room, ubicada en 3420 Collins Ave., Miami Beach.

”Aurora Austral”, 2021, de la artista venezolana Delsy Rubio. Técnica: Mixta. Medidas: 21”x21”x2,5” pulgadas. Miami International Fine Art (MIFA).
”Aurora Austral”, 2021, de la artista venezolana Delsy Rubio. Técnica: Mixta. Medidas: 21”x21”x2,5” pulgadas. Miami International Fine Art (MIFA).

Exhibición “Sumarte” en Miami International Fine Art (MIFA), hasta 27 de septiembre.

Más de 120 artistas plásticos participan en esta exhibición colectiva, que también cuenta múltiples actividades culturales programadas.

Entre los artistas se encuentra la venezolana Delsy Rubio, quien presenta dos de sus obras de abstracción geométrica destacadas por su precisión y por sus rigorosas líneas. Sus obras se dividen en piezas interactivas que encajan como un rompecabezas.

”Fragmento LN (PA)”, 2021, de la artista venezolana Delsy Rubio. Técnica: ExpandPVC/Aluminio. Medidas: 21”x21”x2,7” pulgadas. Miami International Fine Art (MIFA).
”Fragmento LN (PA)”, 2021, de la artista venezolana Delsy Rubio. Técnica: ExpandPVC/Aluminio. Medidas: 21”x21”x2,7” pulgadas. Miami International Fine Art (MIFA).

“Sumarte” presenta conferencias de arquitectura. También, varios tipos de encuentros como con los escritores y sus publicaciones y con los músicos y sus composiciones. Además, se exhiben dos exposiciones más, una de diseño y otra de vehículos. Más: www.mifamiami.com, 5900 NW 74 Ave., Miami, Florida.

“Olivia” (Bodrum, Turquía), 2013, del artista Juan Lamarca. Fotografía en papel de algodón de archivo de bellas artes 20 x 30 pulgadas. Exhibición en Hyde Midtown Miami, curada por Manolis Project.
“Olivia” (Bodrum, Turquía), 2013, del artista Juan Lamarca. Fotografía en papel de algodón de archivo de bellas artes 20 x 30 pulgadas. Exhibición en Hyde Midtown Miami, curada por Manolis Project.

Exhibición colectiva “Underwater Worlds” en Hyde Midtown Miami, de Manolis Project, hasta el 15 de noviembre.

Se trata de una exposición de arte contemporáneo de destacados artistas locales e internacionales inspirada en los misterios del océano y la fragilidad de los entornos marinos de Miami.

Curada en asociación con Manolis Projects, se lleva a cabo en el vestíbulo del Hyde Midtown y participan artistas de talla internacional como el galardonado fotógrafo argentino Juan Lamarca con su premiada fotografía de surf y el artista brasileño Hamilton Aguiar con esculturas oceánicas doradas.

J. Steven Manolis exhibe una llamativa medusa azul cobalto, que expresa los efectos de la contaminación del agua en la evolución. La obra “Beach Day” de Jill Krutick sumerge a los espectadores en pinceladas abstractas e impresionistas de azul, que recuerdan a la serie Water Lilies de Claude Monet. El arte pop esta representado con “Salty”, de Jojo Anavim, un vibrante collage inspirado en Roy Lichtenstein, brillando en polvo de diamantes.

También, participa el artista argentino Alejandro Avakian, que inspirado en los espíritus orientales, utiliza la litografía en piedra para traducir formas aleatorias, estados de ánimo sutiles, sentimientos fuertes y emociones profundas en el papel. Más: 1100 NW 23rd St., Miami, FL 33127. y www.manolisprojects.com

Para perder el miedo a la ambigüedad, exhibiciones de arte con doble sentido en Miami

Visita gratis los museos más prestigiosos de Miami y La Playa

Más cerca de la realidad que nos rodea con exhibiciones de arte en museos y galerías de Miami

Interesantes exhibiciones de verano rompen con todo y dan sentido en Miami, La Playa y Boca Ratón