Hombres armados invaden canal de televisión en una jornada de mucha violencia en Ecuador

Por Alexandra Valencia y y Yury García

GUAYAQUIL/QUITO, 9 ene (Reuters) -Varios hechos de violencia sacudieron el martes a Ecuador, en especial el asalto de hombres fuertemente armados a un canal de televisión, tras lo cual el presidente Daniel Noboa designó a 22 bandas de delincuentes como organizaciones terroristas y objetivos militares.

La toma del canal de televisión TC, que se transmitió en vivo y terminó con 13 detenciones, ocurrió junto al secuestro de al menos siete policías y una serie de explosiones en todo el país.

Noboa, que asumió el cargo en noviembre prometiendo frenar la violencia del narcotráfico, había declarado el lunes un estado de emergencia de 60 días en respuesta a la violencia carcelaria, que incluyó el secuestro de guardias por parte de reos y la aparente fuga el fin de semana del líder de la banda Los Choneros, Adolfo Macías.

El presidente emitió el martes un nuevo decreto, en el que reconoció un "conflicto armado interno" y señaló a casi dos docenas de bandas como grupos terroristas, incluidos Los Choneros.

"Los sucesos de hoy son la muestra de que las acciones y decisiones emprendidas por el Gobierno nacional afectan gravemente las estructuras criminales y como respuesta han desatado una ola de violencia para atemorizar a la población", dijo el almirante Jaime Vela, jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, tras una reunión de seguridad con Noboa y otros funcionarios.

Todos los grupos mencionados en el decreto de Noboa son ahora objetivos militares, añadió.

El Gobierno ha dicho que la violencia es una reacción al plan de Noboa de construir una nueva prisión de alta seguridad y trasladar a los líderes de bandas delictivas encarcelados.

El decreto del lunes también incluye un toque de queda nocturno en todo el país.

Un operativo en el estudio del TC en Guayaquil resultó en 13 arrestos y la confiscación de explosivos y armas, dijo la policía.

Publicaciones de la policía en las redes sociales mostraron a jóvenes arrodillado y tendidos en el suelo con las manos atadas a la espalda.

"Se liberaron a los rehenes y se puso a buen recaudo a los trabajadores. Los causantes serán puestos ante la justicia para que sean sancionados por los actos terroristas", dijo la policía en X.

El canal volvió al aire para su transmisión de noticias de la noche, y los presentadores dijeron que la oficina del fiscal general estaba en el lugar recogiendo pruebas.

Las autoridades locales de Guayaquil dijeron que hubo incidentes de "toma" en cinco hospitales de la ciudad más grande del país, pero que la policía y los soldados habían restablecido el orden. No estaba claro exactamente qué implicaron los incidentes.

INVASIÓN EN VIVO

La toma de TC se transmitió en vivo durante unos 20 minutos, mientras personas con pasamontañas y en su mayoría vestidas de negro empuñaban armas y abordaban al personal en el suelo.

Algunos de los invasores hicieron gestos a la cámara y se escuchó a alguien gritar "no policía".

TC, que transmite en todo el país, comparte sitio con otra emisora pública, Gamavisión, y estaciones de radio.

Los delincuentes ingresaron por la recepción de Gamavisión, agredieron al personal del lugar y dejaron dinamita, dijo a Reuters el coordinador de noticias de TC y reportero Leonardo Flores Moreno.

"Nos encontrábamos en una reunión de trabajo y nos alertaron y logramos escondernos", dijo Flores, quien no estuvo en el escenario durante la toma, pero dijo que dos personas en TC habían resultado heridas.

Siete agentes de policía fueron secuestrados en tres incidentes distintos en la ciudad sureña de Machala, Quito y la provincia de Los Ríos, había informado antes la policía.

También confirmó explosiones en las provincias de Esmeraldas y Los Ríos, mientras que las alcaldías de Cuenca y Quito confirmaron otras y la Fiscalía General dijo que investigaba una en Guayaquil. Los medios locales informaron de más detonaciones en Loja y Machala.

Las autoridades no han mencionado la causa de ninguna de las explosiones y nadie se ha atribuido la responsabilidad.

La agencia penitenciaria SNAI dijo más temprano que un grupo de presos se fugó, entre ellos Fabricio Colón Pico, cabecilla de un grupo delictivo y quien habría estado involucrado en un complot de ataque contra el fiscal general.

La fiscalía informó más tarde que 17 de los 39 fugitivos fueron recapturados.

Once guías penitenciarios que habían sido tomados como rehenes fueron liberados, añadió el SNAI, pero 139 guardias y otros miembros del personal siguen detenidos.

Algunos ecuatorianos ya están cuestionando los esfuerzos de Noboa por controlar la violencia, que ya había sido un obstáculo para su predecesor. Noboa planea realizar un referéndum este año enfocado en esfuerzos de seguridad.

El Gobierno de Perú declaró una emergencia en su frontera con Ecuador, mientras que Brasil, Colombia y Chile expresaron su apoyo al ejecutivo ecuatoriano.

Los bonos soberanos ecuatorianos cayeron a medida que la preocupación por la violencia se extendió a los mercados financieros. El bono 2035 cayó 1,125 centavos a 36,25 centavos por dólar, mientras que el 2030 cayó 1 centavo a 48,25 y el 2040 perdió medio centavo para cotizar a 32,5 centavos.

(Reporte adicional de Karen Toro y Tito Correa en Quito. Yury García en Guayaquil. Editado por Carlos Serrano y Javier Leira)