Explora Tenochtitlan en 3D con esta impresionante recreación de Thomas Kole

Explora Tenochtitlan en 3D con esta impresionante recreación de Thomas Kole
Explora Tenochtitlan en 3D con esta impresionante recreación de Thomas Kole

Como si se tratara de un viaje en el tiempo, el arista Thomas Kole realizó una detallada recreación de Tenochtitlan en 3D y ahora podemos ver la grandeza de la capital del imperio mexica.

El proyecto se llama Retrato de Tenochtitlan y curiosamente no es realizado por un mexicano. El responsable es el artista holandés Thomas Kole, quien nunca ha visitado México.

Sin embargo, de acuerdo a una entrevista con National Geographic, tiene una enorme curiosidad por las culturas. Además, le fascinó saber que dentro de la capital mexicana yacen las ruinas de otra gran ciudad: Tenochtitlan.

Así es la impresionante reconstrucción de Tenochtitlan en 3D

Para ver el proyecto, solo debes ir a la página oficial de Retrato de Tenochtitlan.

Luego, luego la página te pondrá en contexto: es el año 1518 y la capital mexica es una ruidosa metrópoli que alberga a 200 mil personas.

“Conforme avanzas, trata de imaginar el aroma del aire salada y el chile ahumado. Escucha el sonido de la lengua náhuatl y de las canoas en los canales; percibe el canto de las aves desde los árboles, siente el calor del sol sobre tu piel”, invita la página.

Las imágenes de Tenochtitlan en 3D son sorprendentes, pues podemos ver cómo se veía la majestuosa ciudad en distintas escenas: con el Popocatépetl de fondo, al amanecer, su vista panorámica.

Incluso hay una recreación en 3D de Tlatelolco, la ciudad gemela de Tenochtitlan y de la que hoy queda muy poco a simple vista.

tlatelolco tenochtitlan
Vista de Tlatelolco. Reconstrucción en 3D por Thomas Kole

Tenochtitlan antes y ahora

Pero lo más impresionante de este proyecto de Tenochtitlan en 3D son las imágenes donde puedes ver el antes y el ahora de esta mítica capital que se transformó en la Ciudad de México.

Aunque de la metrópoli original no queda casi nada, podemos ver algunas similitudes en estas impresionantes imágenes con locaciones icónicas actuales como el Centro Histórico, el Cerro de la Estrella o la vista hacia Chapultepec.

tenochtitlan ciudad de méxico antes ahora
Reconstrucción en 3D de Tenochtitlan por Thomas Kole; fotografía de dron por Andrés Semo

Un gran proyecto en equipo

Hay que resaltar que Thomas Kole no hizo todo el trabajo solo. Al final en la página le agradece a 15 personas que le ayudaron con aportaciones valiosas en su año y medio de investigación.

Una persona importantísima en el proyecto fue el fotógrafo Andrés Sermo García, quien ayudó a Kole con las imágenes aéreas actuales de la Ciudad de México.

Otro aporte importante es el de Rodrigo Ortega Acoltzi, quien apoyó con traducir todo el contenido del proyecto de Tenochtitlan en 3D del español al náhuatl del centro de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Por propina “obligatoria” en apps de comida, Profeco alerta a consumidores