Expitcher de los Marlins disfruta su nueva faceta como entrenador y ya presume de un título

Jordan Yamamoto ya conocía la emoción de un debut exitoso porque él lo experimentó en Grandes Ligas.

Desde la semana pasada, el exlanzador derecho de los Marlins, recientemente retirado, sintió algo muy parecido en su nueva faceta como entrenador.

“Lloré después de ambos sucesos’’, expresó Yamamoto riendo.

En 2019, el expitcher japonés tuvo un memorable inicio de carrera con los peces al ganar sus primeras tres salidas y tirar 14 entradas consecutivas sin permitir anotaciones.

Cinco años después, Yamamoto está otra vez en el terreno, pero recogiendo frutos ahora como coach.

Con 28 años, el exserpentinero de Miami llevó a los muchachos de la Dwyer High School en Palm Beach Gardens a conseguir su primer campeonato estatal cuando ganaron el título Clase 6A, luego de una victoria de 10-3 ante Gainesville Buchholz en el Estadio Hammond en Fort Myers, Florida.

“Fue un gran año con este equipo’’, declaró Yamamoto.

“¿Qué puedo decir? Me encanta el tiempo que paso con estos chicos. Llegué aquí sabiendo que teníamos un equipo muy bueno. Es la primera vez en la historia de la escuela que llegamos a la final estatal y ganamos. Hay que felicitar a los peloteros. Halaron juntos en la temporada baja y luego durante la campaña para llegar hasta aquí y terminar el trabajo’’.

El entrenador de la Dwyer High School en Palm Beach Gardens, Jordan Yamamoto, abraza a uno de sus jugadores después de ganar el campeonato estatal la semana pasada en Fort Myers, Florida. Andre Fernández/afernandez@miamiherald.com
El entrenador de la Dwyer High School en Palm Beach Gardens, Jordan Yamamoto, abraza a uno de sus jugadores después de ganar el campeonato estatal la semana pasada en Fort Myers, Florida. Andre Fernández/afernandez@miamiherald.com

Yamamoto fue uno de los cuatro jugadores que los Marlins recibieron en el canje de Christian Yelich a los Cerveceros de Milwaukee en 2018 junto con Lewis Brinson, Isan Díaz y Monte Harrison.

Lanzó en tres temporadas para la novena de Miami hasta que fue cambiando a los Mets de Nueva York en 2021.

Con los Mets apenas trabajó seis y dos tercios de innings en esa campaña y luego lo enviaron a las Ligas Menores . No volvió a subirse a la lomita después de esa temporada.

Ninguno de los cuatro peloteros que arribaron por Yelich permanece en las Mayores.

Una carrera en el béisbol sin terminar

Pero la carrera de Yamamoto en el béisbol no había terminado.

La Dwyer High School había sido durante mucho tiempo una escuela habitual de los playoffs, pero solo había hecho una aparición en la final de cuatro equipos del estado en 2017.

En las dos últimas campañas estuvieron a punto de volver a esa instancia, pero perdieron ante Doral Academy en la final regional.

El verano pasado, Yamamoto fue contactado para convertirse en el entrenador del equipo.

Esto resultó en una combinación perfecta para una novena que necesitaba algo para superar ese último obstáculo y un lanzador que buscaba el siguiente paso en su carrera y en su vida.

“Me retiré y todavía tenía un hueco en mi corazón por el béisbol’’, aseguró Yamamoto mientras intentaba no emocionarse en la rueda de prensa posterior al partido de su equipo.

Los jugadores de la Dwyer High School posan con el trofeo después de ganar el campeonato estatal de béisbol Clase 6A, el 18 de mayo de 2024 en Fort Myers, Florida. Andre Fernández/afernandez@miamiherald.com
Los jugadores de la Dwyer High School posan con el trofeo después de ganar el campeonato estatal de béisbol Clase 6A, el 18 de mayo de 2024 en Fort Myers, Florida. Andre Fernández/afernandez@miamiherald.com

“Pero estos chicos lo llenaron’’.

Un primer paso en su nuevo rol fue añadir intensidad a los entrenamientos de sus pupilos con la esperanza de prepararlos para la dura carrera hacia el campeonato estatal.

“Entrenamientos de cuatro horas’’, señaló Bryce Jackson, pelotero de Dwyer High School comprometido con la USF.

“Al principio fue brutal y pensé que el entrenador estaba loco. Pero ahora sabemos de qué se trataba’’.

Una meta más ambiciosa

Para Yamamoto no se trataba solo de preparar a sus jugadores para la temporada. La meta era llevarlos al siguiente nivel, ya fuera para jugar en la universidad o como profesionales.

La escuela Dwyer tiene varios peloteros comprometidos con universidades como Jackson, el lanzador Dawson Thrush, un fichaje de Air Force, el jardinero central Jackson Miller, una firma de Ole Miss, y el pitcher y jardinero Kody Morgan, otro fichaje de USF.

“Tenemos muchos chicos que podrían ir al draft, así que tengo que prepararlos’’, afirmó Yamamoto, que nació en Hawaii y fue elegido en la ronda 12 por los Cerveceros de Milwaukee en el sorteo universitario de 2014.

Dwyer exhibió marca de 23-7-1 esta temporada y navegó en una región difícil que incluía West Boca Raton y su as James Litman, un compromiso de FAU y potencial selección del draft este verano.

Dwyer blanqueó 3-0 a West Boca para avanzar entre los cuatro mejores equipos del estado.

Luego derrotaron 8-0 a Viera en las semifinales antes de derrotar a Buchholz en el partido por la corona.

Jordan Yamamoto lanza por los Marlins en un partido contra los Mets de Nueva York, el 17 de agosto de 2020 en Miami. Daniel A. Varela/dvarela@miamiherald.com
Jordan Yamamoto lanza por los Marlins en un partido contra los Mets de Nueva York, el 17 de agosto de 2020 en Miami. Daniel A. Varela/dvarela@miamiherald.com

“Siempre se lo he dicho a los chicos’’, apuntó Yamamoto.

“La séptima entrada del juego 32 es cuando van a desmoronarse si no están listos. Esos entrenamientos estaban pensados para algo. Ahora por fin entienden todas esas veces que corrían bajo la lluvia, todo el tiempo que dedicaron y ahora saben de qué se trata’’.

Para el nuevo coach japonés la clave estaba en ser cercano a sus peloteros.

El hecho de ser joven le ayudó a crear rápidamente un fuerte vínculo con su equipo, en lugar de que le vieran como una estrella por ser un exjugador de Grandes Ligas.

“Soy lanzador y además de hablar de mecánica básica y las tandas de bateo en vivo, él me da consejos y me ayuda a convertirme en un mejor pitcher’’.

«Entrenó a un par de muchachos de nosotros cuando teníamos 12 años. Venía mucho y yo solía atrapar pelotas con él’’, añadió Jackson.

“Ni siquiera veo al entrenador como un amigo. Le veo como a un hermano’’.