Expertos de la UNAM estiman que derrame de petróleo en Ek Balam, en el Golfo de México, alcanza 467 km

undefined
undefined

Las dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam en la Sonda de campeche tienen una extensión de 467 kilómetros, estimaron especialistas del del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM.

En un comunicado, la Universidad detalló que tras darse a conocer información sobre el derrame de hidrocarburos, expertos hicieron un análisis con imágenes de radar.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”, dijo.

De acuerdo con la académica, la corriente marina que arrastra el derrame de hidrocarburos podría dirigirse hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos.

La UNAM recordó que los campos Ek Balam forman parte del Complejo Cantarell, de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

derrame petróleo ek balam unam
UNAM

Derrame de petróleo en Ek Balam, en la Sonda de Campeche

El 18 de julio Pemex reconoció que sí hubo un derrame de petróleo en un ducto de los campos “Ek Balam“, en la Sonda de Campeche, sin embargo, minimizó el impacto y aseguró que las versiones que mencionan una gran afectación “son una estimación de mala fe”.

A través de un comunicadomencionaron que el volumen de hidrocarburos que “se fugó fue mínimo” y descartó que el incidente esté relacionado con la explosión ocurrida en la plataforma “Nohoch-A” el 5 de julio en donde murieron dos trabajadores.

El 17 de julio, un grupo de organizaciones de la sociedad civil alertaron de un derrame de crudo en el Golfo de México, cuya extensión tiene dos veces el tamaño de la ciudad de Guadalajara que además no había sido reportado por Pemex.

Imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini registraron un derrame de crudo de otra de las plataformas de la zona y permiten suponer que el derrame inició alrededor del pasado 4 julio.

 

derrame Ek Balam sonda Campeche
derrame Ek Balam sonda Campeche

Al respecto, Petróleos Mexicanos informó que “los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

Detallaron que el derrame en Campeche se reportó de manera inmediata ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) y se procedió a su reparación.

El área de la mancha de aceite de 400 km2 publicada en algunos medios de comunicación, es una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo. Lo cierto es que el volumen reportado por los especialistas de Petróleos Mexicanos fue de 58 m3 (365 barriles de petróleo), que afectó un área estimada de 0.06 km2 donde el espesor de la película de aceite se estima en un milímetro”, aseguró la paraestatal.