De la expectativa a la irrelevancia: así fue el primer mes de recorridos de aspirantes de Morena

undefined
undefined

El proceso de selección de la coordinación de la Defensa de la Transformación cumple un mes. En realidad, se trata de la elección de la candidatura presidencial de Morena, pero los recorridos y asambleas informativas se han vuelto aburridas e irrelevantes en la agenda mediática.

En el método diseñado e impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las denominadas por él mismo como “corcholatas” tienen prohibido debatir, confrontarse, acudir a entrevistas con medios que no sean afines al oficialismo, o cuestionar la situación actual del país.

Así, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña recorren maniatados y amordazados el país; encabezan mítines desangelados y llenan sus redes sociales con ocurrencias y mensajes insustanciales.

Sus precampañas adelantadas, además, han sido objeto de observaciones, sanciones y medidas cautelares por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) que les ha prohibido hablar expresamente de su aspiración presidencial, del proceso 2024, de planes de gobierno y de la plataforma de sus partidos políticos.

Ahora, además tienen que hacerlo “preferentemente” en locales cerrados que sean sedes partidistas de Morena y exclusivamente ante militantes del partido.

¿Qué han hecho hasta el momento los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena?

Claudia Sheinbaum, la favorita

En los primeros 30 días de sus recorridos, Claudia Sheinbaum ya ha visitado 26 de los 32 estados de la República, en donde ha encabezado 45 asambleas públicas.

Reuniones con empresarios en Nuevo León, Morelos y Coahuila; comilonas en mercados públicos de Tamaulipas y Campeche, y una “cascarita” en Monterrey completan las actividades que ha realizado en los 47 municipios en los que se ha presentado hasta este martes 18 de julio.

Sheinbaum ha apostado por los eventos multitudinarios y al aire libre, para lo cual su equipo ha echado mano de la contratación de sillas, carpas, templetes, equipos de sonido y hasta grupos musicales que entretienen a los asistentes mientras la exjefa de Gobierno llega a sus asambleas.

En contraste con Monreal y Ebrard, quienes semanalmente informan cuáles son los gastos que han hecho en sus recorridos por el país, Sheinbaum se ha limitado a enviar la información al presidente de Morena, Mario Delgado, quien hace una semana informó que, en los primeros 15 días de recorridos, la aspirante reportó un gasto de 868 mil 770 pesos; esto es, un 17% de los 5 millones que el partido entregará a cada uno de los cuatro aspirantes.

Además de la renta de sillas, templetes, carpas y equipos de sonido, Sheinbaum apostó por llevar una bitácora de todos sus eventos en sus redes sociales, para lo cual echa mano de un equipo de realizadores que le hacen videos de cada una de sus visitas a los estados, que incluyen imágenes con dron y postproducción.

En sus recorridos, la aspirante se hace acompañar de un equipo de comunicación social, una persona de seguridad personal, además de la estructura morenista que la revive en cada entidad.

La relación con los medios de comunicación nacionales y estatales también ha sido un diferenciador de Sheinbaum, y es que en un mes sólo ha ofrecido una conferencia de prensa -en Tlaxcala, el 21 de junio, al tercer día de recorridos-. Desde aquel momento la aspirante ha evitado la interacción con los medios de comunicación, salvo breves entrevistas a su llegada a los aeropuertos de los estados que está visitando.

La difícil relación de Sheinbaum con los medios de comunicación, cuando no su equipo no puede controlar las preguntas, también e puso de manifiesto en la entrevista que le hizo Hugo Triano la semana pasada en Tabasco, cuando la aspirante se quejó de una “entrevista muy violenta” por los cuestionamientos sobre los cientos de espectaculares y bardas con su imagen que han sido colocados en todo el país.

La polémica no ha estado ajena en los recorridos de la exjefa de Gobierno que incluso tuvo que publicar en su cuenta de Twitter su acta de nacimiento, luego de que se esparciera desinformación en la que se aseguraba que no es mexicana.

La mordedura de una jaiba en Tamaulipas y el desaire de unos comensales en San Pedro, Nuevo León, son otros episodios que han marcado el recorrido de Sheinbaum.

Durante la quinta semana de precampañas adelantadas en Morena, la aspirante presidencial terminará de recorrer el país visitando los estados de San Luis Potosí, Baja California Sur, Puebla, Chihuahua y Colima, con lo que sólo le quedará pendiente presentarse en la Ciudad de México.

El pasado 15 de junio, cuando se separó de la Jefatura de Gobierno, encabezó una concentración en el Monumento a la Revolución, con más de 80 mil asistentes, según los cálculos del gobierno local.

Leer más | Promotores de Sheinbaum en Twitter tuvieron contratos con el gobierno de CDMX

Marcelo Ebrard, el ‘infuencer’

El excanciller ha tenido una promoción enfocada en medios digitales, con la transmisión de todos sus eventos a través de sus cuentas de Instagram, Facebook, y otorgando entrevistas a los reporteros locales que van a cubrirlo, además de realizar conferencias de prensa en cada entidad visitada.

Hasta este 18 de julio, Ebrard había encabezado algún evento en al menos un municipio de 16 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La entidad que más ha visitado es el Estado de México, con seis municipios: Ecatepec, Teotihuacán, Ixtapaluca, Atizapán y Nicolás Romero.

En casi todos los casos, se trata de reuniones de menos de 300 personas, con asambleas en unidades deportivas, como en Puerto Vallarta, o Los Cabos; en explanadas como la alcaldía Coyoacán, en el municipio mexiquense Nicolás Romero, en Tulancingo, Hidalgo, o en Ciudad Madero, Tampico.

Sin embargo, las excepciones ocurrieron con actos un poco más concurridos como en Ixtapaluca, con alrededor de 2 mil personas, o el Foro de seguridad en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, en Puebla, con más de 3 mil personas.

Mientras que el principal personaje mediático y polémico que le ha externado su apoyo a través de videos y acompañándolo en uno de los eventos de arranque es Pío López Obrador, hermano del presidente, y quien fue acusado de recibir dinero en sobres, supuestamente para financiar campañas políticas.

Durante los recorridos, es recibido en los aeropuertos con grupos musicales o porras; ha tenido encuentros con pescadores en Mazatlán, Sinaloa, para lo cual se subió a una lancha, lanzó la red de pescar, y tuvo problemas para saltar de la embarcación; o ha asado carne en Monterrey, Nuevo León, usando un sombrero.

Aspectos que utiliza para su cuenta de Tik Tok con mensajes burlándose de sí mismo y que han generado memes en otras redes sociales.

También ha hecho recorridos por mercados, como el de La Paz, en Tlalpan, Ecatepec; al tianguis Las Mojoneras, en Puerto Vallarta, o el mercado Adolfo López Mateos en Cuernavaca, Morelos, donde una de las comerciantes lo increpó durante su recorrido: “¡Tómese su foto y hágase a un ladito que estamos chambeando!”, le dijo la mujer, mientras que el político sonrió. Ella remató: “nada más viene hoy y si llega a la presidencia, jamás lo vamos a volver a ver”.

En la mayoría de los eventos, Ebrard ha encabezado “encuentros” con dos sectores: mujeres y jóvenes. Incluso, recorrió la Convención de Anime en Actopan, Hidalgo el 8 de julio pasado. Y en algunos casos ha incluido eventos con empresarios de distintos niveles como la visita a la empresa de recolección y transformación de PET, Morphoplast, en Tlaxcala; o el encuentro con empleados de la empresa Avery, en Tijuana, Baja California.

Ebrard ha sido invitado al encuentro anual de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) o a un desayuno con líderes de colonos de Atizapán de Zaragoza.

También es el único de los aspirantes morenistas en realizar un evento en Estados Unidos, el pasado 30 de junio en Miami, en el “Diálogo con familias de migrantes”, en el contexto de la Ley SB1718, catalogada como la más severa en contra de migrantes indocumentados.

Ebrard marcó la agenda en la primera semana de recorridos, cuando lanzó la invitación a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente, para encabezar la Secretaría de la Cuarta Transformación, que éste declinó.

Apenas habían pasado ocho días del arranque de “asambleas” cuando acusó a sus contrincantes de un gasto “elevado” para la realización de eventos, por lo que exigió a la dirigencia de su partido Morena, a frenar “ese tren de gasto”. “Lo que se necesita es que el partido tome en serio ese tema y diga ‘hay un tope’”, dijo el 27 de junio.

Por eso es que ese mismo día entregó el reporte de sus supuestos gastos. Aunque sólo se trató de una tabla con el listado de gastos que ascendieron a 280 mil pesos. Eso obligó al presidente del partido, Mario Delgado, a publicar los ingresos de los otros participantes.

Aunque ha insistido en la realización de debates, Sheinbaum no ha aceptado que este ejercicio, pero él nuevamente le lanzó el reto el 13 de julio en una conferencia de prensa: “si no se quiere un debate podría haber un conversatorio (mañana mismo)”, para exponer sus propuestas en materia de seguridad.

Ebrard también es el primero en atreverse a plantear una propuesta de gobierno, pese a que legalmente no es un momento para hacerlo. Se trata de plan ANGEL, que incluye la vigilancia masiva, el uso de inteligencia artificial y hasta el “reconocimiento morfológico de delincuentes por la forma de caminar”. Sin embargo, expertos advierten que esto constituye violaciones a derechos humanos, criminalización de poblaciones, y en realidad se trata de prácticas utilizadas en regímenes autoritarios como China.

Pese a las críticas, Ebrard ha enfocado sus recorridos en ese tema a partir del 10 de julio en que lo dio a conocer. Por lo que entre el equipo técnico ha incluido una pantalla donde proyecta el video con su propuesta.

El excanciller entregó el segundo reporte de gastos este 17 de julio, que ascienden a 331 mil pesos.

El equipo de Ebrard también ha difundido encuestas internas en las que supuestamente rebasó a su contrincante Claudia Sheinbaum. El 8 de julio informaron que el canciller tenía 33% de las preferencias, mientras que Sheinbaum tenía 30%.

Mientras que el 18 de julio, habían alcanzado 36.5% y 31%, respectivamente. 

Entérate | Humanismo Mexicano, la agrupación política con miembros de La Luz del Mundo que opera a favor de Ebrard

Adán Augusto López, el paisano

El primer mes de recorridos de Adán Augusto López Hernández se ha caracterizado por grandes actos masivos y un despliegue paralelo de su imagen en anuncios espectaculares, de lo cual se ha deslindado.

López Hernández inició sus recorridos en el Bajío, en entidades como Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, donde su partido no tiene una presencia dominante. Desde entonces, con un promedio de tres actividades diarias, en este primer mes el tabasqueño acumula 74 “asambleas informativas” en 25 de las 32 entidades del territorio mexicano.

Los recorridos del ex secretario de Gobernación implican concentraciones de hasta 15 mil personas —según cifras de su propio equipo—, como ocurrió el pasado sábado 15 de julio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Se ha reunido además con políticos regionales, empresarios, petroleros, estudiantes, maestros, taxistas y periodistas locales en conferencias o entrevistas improvisadas.

De acuerdo con el primer reporte catorcenal de Morena, Adán Augusto López gastó 577 mil 584 pesos en sus primeras dos semanas de recorridos, aunque, a la par de sus recorridos, destaca el despliegue de la imagen de Adán Augusto López en cientos de anuncios espectaculares en todo el país, redes sociales, revistas, diarios locales y propaganda impresa, sobre la cual no hay un reporte de costos.

El ex funcionario ha negado una y otra vez que tenga relación directa con esa promoción y argumenta que ya presentó más de 300 denuncias ante las autoridades electorales para que investiguen quién está pagando esa propaganda.

Las actividades de López Hernández son transmitidas en vivo en su página de Facebook y difundidas en sus cuentas de Twitter e Instagram; además de la promoción de numerosas cuentas paralelas identificadas con lemas como “Ahora es Adán” o “Estamos Agusto”.

El tabasqueño declaró que rechazará los cinco millones de pesos que su partido dispuso para cada participante, y aseguró que prefiere pagar sus gastos con sus ahorros.

En sus discursos, López remarca su cercanía con el presidente y lo cita en varias ocasiones durante sus discursos, incluido en los vivas del cierre ante el gentío.

El exsecretario de Gobernación repite que acompaña a López Obrador desde 2005, previo a su primera campaña presidencial, enfatiza el apoyo a las personas mayores a través de la pensión gubernamental y destaca las obras federales en función de la región que visita.

Sin mencionarlo de forma directa, por no estar permitido, López ha hecho promesas en los territorios que visita. En San Quintín, Baja California, prometió un hospital y un programa de regularización de la tierra, con un equipo jurídico incluido; en Chihuahua, aseguró que “en los tiempos por venir” va a haber agua potable y tarifas eléctricas más bajas; en Tlaxcala se comprometió a emprender una cruzada contra la violencia hacia las mujeres.

López Hernández sólo paró actividades públicas un día, el pasado lunes 17 de julio.

Incluso el 1 de julio, durante la celebración de los cinco años de la victoria de López Obrador, el ex secretrario estuvo activo. Arribó al Zócalo por la calle Francisco I. Madero, y caminó por casi una hora rumbo a la zona de invitados, se retrató con cientos de personas y se retiró más de una hora después de que terminó el evento, por esa misma calle.

Desde el 19 de junio, en su primer día de giras, en Puerto Vallarta, López confrontó a Televisa. Se quejó de no aparecer en los noticieros de esa empresa y de haber sido borrado de las coberturas.

En un mes, ha repetido de forma recurrente una de las frases de campaña obradorista: “Si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa”.

Además de Leonel Godoy, que coordina sus recorridos, López Hernández ha sido acompañado casi todos los días por la diputada chihuahuense Andrea Chávez; por ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación, como Arturo Ávila y Ricardo Peralta, por las legisladoras Julieta Ramírez y Amairany Peña, y más recientemente por su esposa, Isabel Estrada.

Ricardo Monreal, el crítico

El senador zacatecano se ha convertido en el contendiente más crítico del proceso interno para la definición del próximo candidato presidencial de Morena y sus aliados, pues constantemente ha señalado la falta de “piso parejo”.

En el arranque del proceso interno, Ricardo Monreal se concentró en evidenciar “la cargada de gobernadores” a favor de ciertos aspirantes y, recientemente, en exhibir la excesiva publicidad a través de espectaculares y bardas pintadas. Estas dos denuncias se han convertido en los temas más tratados en las ruedas de prensa que ha sostenido con los medios de comunicación locales y también nacionales.

Desde Torreón, Coahuila, el morenista ofreció su última numeralia de la publicidad excesiva que encontró al recorrer la mitad del país a través de carreteras. En 16 estados, contabilizó 964 espectaculares y bardas pintadas a favor de Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Manuel Velasco.

“La desigualdad y la inequidad que observo en los estados, no sólo de los gobernados por Morena, sino también de otros partidos, que seguramente hicieron acuerdos con alguno de los aspirantes pensando en que les puede ir bien si resultan los candidatos o las candidatas; es muy triste ver eso en Morena”, señaló.

Monreal Ávila ha concentrado su recorrido en las entidades del centro y sur del país. En el último mes, ha visitado 49 municipios de 17 estados, principalmente del centro y sur del país, además de Baja California Sur y Coahuila.

Se prevé que esta semana comience su recorrido por el norte del país, cuando visite Tamaulipas y Chihuahua, en el segundo mes de gira de actividades proselitistas.

En sus recorridos por las entidades, ha realizado 63 eventos. Con lo que en promedio realiza tres eventos en cada estado, incluyendo todos los días un encuentro con los medios de comunicación locales.

La mayoría de las ocasiones lo acompaña su esposa María de Jesús Pérez, quien se ha convertido en un personaje protagónico del “Monreality”, una serie que el equipo del aspirante sube a sus redes sociales con sus vivencias de viaje.

En total, ha organizado 16 conferencias de prensa, una en cada entidad visitada, con excepción de San Luis Potosí.

Monreal puso el ejemplo al resto de los aspirantes, al publicar los gastos de sus actividades proselitistas y al reportar la mayor parte de sus gastos a la dirigencia nacional de Morena. Por ello, cuando Mario Delgado hizo públicos los gastos de la primera quincena de recorridos, fue quien más alto salió.

De acuerdo con el último reporte del 17 de julio, ha erogado un millón 399 mil pesos en la organización de los encuentros con simpatizantes en 27 días de gira por el país. Lo que equivale al 28 por ciento de los 5 millones de pesos establecidos como tope de gastos para la contienda interna.

La logística de los eventos organizados es el rubro en el que más dinero ha gastado, con la inversión de un millón 215 mil pesos destinados a la contratación de salones de eventos, sillas, carpas y sonido.

Como parte de la gira de trabajo, también ha destinado 88 mil pesos en transporte; 23 mil pesos en hospedaje; 6 mil pesos en alimentos; 34 mil pesos en gasolina; 20 mil pesos en vuelos; y 10 mil pesos en casetas.

Sin embargo, el exgobernador de Zacatecas no incluyó en el reporte de gastos -al igual que sus contrincantes-, la inversión realizada en la creación de contenidos audiovisuales y manejo de redes sociales.

Manuel Velasco, el amigo de todos

Apoyado por la estructura del Partido Verde, el senador con licencia Manuel Velasco ha visitado 18 estados; ha encabezado 15 asambleas informativas y ha tenido un solo mitin multitudinario: un acto con más de 25 mil personas celebrado el 9 de julio en Palenque, Chiapas, el estado que gobernó de 2012 a 2018.

Velasco ha enfocado su estrategia en un hábil manejo de su comunicación a través de redes sociales, donde ha proyectado la imagen de un aspirante joven, deportista, religioso, padre de familia y amigo de políticos de todos los partidos.

En seis ocasiones ha posteado fotos con gobernadores, a quienes visita sin importar si son de Morena y la coalición oficialista, o de otros partidos, como el queretano Mauricio Kuri.

Además, son constantes sus videos haciendo deporte acompañado de boxeadores y futbolistas, lo mismo que sus visitas a iglesias monumentales de la República, como el Templo de la Expiación, en Guadalajara.

El senador con licencia ha subido videos con sus hijos liberando tortugas en una playa de Acapulco; ha suspendido sus actividades para acompañar a su esposa, la cantante Anahí, por un percance que sufrió en el oído; ha jugado cascaritas, tirado penalties y ha hecho recorridos ciclistas.

Velasco ha aparecido en anuncios espectaculares y publicidad en mobiliario urbano, aprovechando la propaganda por entrevistas concedidas a las revistas Cambio y Líderes, pero hasta el momento no ha hecho públicos sus gastos.

El chiapaneco viaja en vuelos comerciales, en clase Turista; hace recorridos por tierra cuando viaja a ciudades cercanas a la capital del país y se ha hecho acompañar en casi todas sus giras por los dirigentes locales del PVEM, partido que cuenta con estructura en las 32 entidades.

Ha privilegiado la agenda verde; las propuestas en materia de medio ambiente, y las visitas a plantas armadoras de autos eléctricos, empresas de alimentos y asociaciones civiles.

En dos ocasiones, ha hecho llamados a la unidad a los demás aspirantes, asegurando que mientras la oposición se organiza para ir en contra del presidente, ellos tienen que hacer un frente común en defensa de la llamada “cuarta transformación”.

Gerardo Fernández Noroña, el vendedor de libros

El diputado del PT con licencia y aspirante presidencial, Gerardo Fernández Noroña, ha pedido a sus simpatizantes que peguen en sus casas una cartulina en la que escriban tres palabras: Noroña es pueblo”. Y les ha dicho que, si logra que aparezcan un millón de esos “anuncios espectaculares”, ganará la encuesta y será el candidato presidencial de Morena.

Con un estilo desenfadado, natural y políticamente incorrecto, Fernández Noroña ha sido, sin embargo, quien más ha movido la contienda en busca de la “Coordinación de la Defensa de la Transformación”.

Sus cartas al dirigente morenista, Mario Delgado, han sido retomadas por todos los medios de comunicación, pues en ellas ha puesto el dedo en la llaga: resolver el “misterio” de quién paga la publicidad de Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto y Velasco, los más beneficiados con la aparición de publicidad en anuncios espectaculares, autobuses, parabuses y mobiliario urbano.

En la más reciente, del 17 de julio, conmina al dirigente a que emplace a todas las “corcholatas” para que den a conocer la inversión publicitaria que se ha hecho en propaganda en vía pública y en redes sociales.

“No basta con que algún aspirante diga que desconoce el origen de esos espectaculares, a mí me parece un acto de simulación, un simple deslinde verbal”, escribió.

Fernández Noroña ha visitado una veintena de estados, en los que ha encabezado asambleas informativas con militantes del Partido del Trabajo.

Entre sus actividades cotidianas figuran el intercambio y venta de libros, que transporta a bordo del “Noroñabús”, y sus charlas en su canal de YouTube a las 6 de la tarde.

 

Con información de Dalila Sarabia, Nayeli Roldán, Andro Aguilar y Gabriela Soto.