Expectativa por la declaración indagatoria de la enfermera detenida por la muerte de bebés en Córdoba: cuándo será

La detención de la enfermera Agüero por el caso de los bebés fallecidos
La detención de la enfermera Agüero por el caso de los bebés fallecidos - Créditos: @Gentileza: Cadena3

CÓRDOBA.– La semana que viene será indagada Brenda Agüero, la enfermera de 27 años detenida e imputada hace dos semanas por homicidio agravado reiterado en la causa que investiga la muerte sospechosa de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. A ella se la acusa, por el momento, de dos de los cinco fallecimientos. Por otro lado, crece el escándalo porque un fiscal habría conocido desde mayo los hechos y no habría investigado.

Agüero primero declarará y, después, será sometida al peritaje psicológico y psiquiátrico que iba a ser el lunes pasado, pero se postergó. Continúa presa en la cárcel de Bouwer y aislada para resguardar su seguridad. Según informó su defensa, está medicada y con asistencia psicológica por orden de la Justicia.

Sus abogados pidieron hoy que se fije “en el término de 24 horas día y hora de audiencia” para la declaración indagatoria y plantearon que la demora la “somete” a un “estado de total y absoluta vulnerabilidad procesal”. Responsabilizan al Estado del “no aseguramiento de las garantías”.

Reclamo de familiares de bebés muertos en hospital Neonatal de Córdoba.
Familiares de los bebés fallecidos reclamaron justicia en el Hospital Neonatal de Córdoba

Luis Obregón y Luis Pareja, sus abogados, solicitaron de manera expresa el apartamiento del fiscal Raúl Garzón, que tiene a su cargo la causa, por entender que hay “falta de correspondencia de su ejido territorial de actuación en relación al lugar (punto geográfico)” donde ocurrieron las muertes. Dudan del “sorteo automático” para asignarlo.

Los informes científicos anexos a las dos autopsias de los bebés por cuyas muertes está acusada Agüero establecen que el exceso de potasio “incompatible con la vida” que se encontró en los cuerpos fue suministrado de manera intencional. En los dos cadáveres había marcas dermatológicas “compatibles” con una inyección de potasio. Esos fallecimientos se produjeron el 6 de junio; el mismo día, otras dos criaturas que sobrevivieron a una descompensación.

Por otra vía

En paralelo, se avanza en la investigación de la reunión que mantuvieron en mayo el fiscal Guillermo González, el forense del Poder Judicial Moisés David Dib y Alejandro Escudero Salama, hasta ayer funcionario en el Ministerio de Salud provincial.

La investigación fue pedida por Garzón y quedó a cargo del fiscal Iván Rodríguez. Por los dichos de Dib, Escudero Salama le consultó a González cómo proceder por “pinchazos sin explicación médica” en algunos recién nacidos.

El fiscal Raúl Garzón tiene a su cargo el expediente judicial por la muertes de bebés en Hospital Neonatal de Córdoba
El fiscal Raúl Garzón tiene a su cargo el expediente judicial por la muertes de bebés en Hospital Neonatal de Córdoba - Créditos: @Sebastián Salguero

“Esta investigación se circunscribe a determinar si los funcionarios públicos que han sido objeto de esta remisión de antecedentes, han incurrido –o no– en alguna conducta delictiva”, subrayó el fiscal Rodríguez.

El encuentro, según contó el forense, fue en mayo, cuando se habían producido ya tres muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, y le hablaron sobre esos casos. Dib sostuvo que les planteó que hicieran la denuncia judicial, pero no la realizaron.

El 18 de marzo, el 23 de abril y el 23 de mayo murieron tres bebés y el 6 de junio fallecieron dos más. En ese mismo período, ocho sobrevivieron. Todos habían nacido sanos de madres saludables y de embarazos sin problemas.

El fiscal Rodríguez detalló: “No es una investigación paralela, no es una investigación de la primera investigación, y tampoco es una investigación de una eventual línea política o responsabilidades funcionales que pueda haber en relación a los otros hechos que se investigan, que son las muertes y lesiones de bebés en el hospital”.