Se expanden los frentes en Medio Oriente: los hutíes prometen responder tras el masivo ataque liderado por EE.UU. en Yemen

Los rebeldes hutíes exhiben sus armas durante una marcha en solidaridad con el pueblo palestino en Saná, el 11 de enero de 2024.
Los rebeldes hutíes exhiben sus armas durante una marcha en solidaridad con el pueblo palestino en Saná, el 11 de enero de 2024. - Créditos: @MOHAMMED HUWAIS

SANÁ.- Los rebeldes hutíes denunciaron este viernes la muerte de cinco miembros del grupo a causa de los bombardeos ejecutados por Estados Unidos y Reino Unido contra Yemen y advirtieron de que esta “agresión criminal” contra el país “no quedará sin respuesta y castigo”.

Todos los intereses estadounidenses y británicos se han convertido en blancos legítimos de las fuerzas armadas yemenitas tras la agresión directa y declarada contra la República de Yemen”, afirmó el Consejo Político Supremo de los hutíes en un comunicado.

En tanto, el vocero de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, manifestó en su cuenta en Telegram que “el enemigo estadounidense-británico ha lanzado una brutal agresión en el contexto de su apoyo a la continuación de los crímenes israelíes en Gaza” y precisó que Washington y Londres han llevado a cabo un total de 73 bombardeos contra el país.

Una foto proporcionada por el Ministerio de Defensa británico muestra un avión de combate RAF Typhoon FGR4 despegando desde RAF Akrotiri para llevar a cabo ataques contra objetivos militares en Yemen.
Una foto proporcionada por el Ministerio de Defensa británico muestra un avión de combate RAF Typhoon FGR4 despegando desde RAF Akrotiri para llevar a cabo ataques contra objetivos militares en Yemen. - Créditos: @-

Añadió que entre las ciudades atacadas figuran la capital, Saná, así como puntos de las provincias de Hodeida, Taiz, Haja y Saada. “Los bombardeos han dejado cinco mártires y seis heridos entre nuestras Fuerzas Armadas”, detalló, al tiempo que subrayó que “el enemigo tiene total responsabilidad por su agresión criminal contra el pueblo yemení, que no quedará sin respuesta y castigo”.

“Las Fuerzas Armadas yemeníes no dudarán a la hora de atacar las fuentes de las amenazas y todos los objetos hostiles por tierra y mar en defensa de Yemen, su soberanía y su independencia”, apuntó Sari.

En este sentido, aseguró que los hutíes “seguirán evitando que los buques israelíes o aquellos que se dirijan a puertos en la Palestina ocupada –en referencia a Israel– naveguen por el mar Arábigo y el mar Rojo”, en referencia a los ataques contra embarcaciones en el mar Rojo en respuesta a la ofensiva militar contra Gaza, lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Hamas.

Poco antes, Mohamed Alí al Huti, el presidente del Comité Revolucionario de los rebeldes yemeníes hutíes –el Gobierno interino establecido por los hutíes tras la toma de la capital, Saná, en 2015–, había denunciado los bombardeos “bárbaros y terroristas” contra Yemen y recalcó que se trata de “una agresión deliberada e injustificada” que “demuestra que son ellos los que gestionan la agresión contra Gaza”.

Estados Unidos y Reino Unido argumentaron tras los bombardeos que estos ataques son acciones dirigidas contra los hutíes en respuesta a sus ataques contra buques en el mar Rojo, que “ponen en peligro la libertad de navegación en uno de las rutas marítimas más importantes del mundo”.

Miembros de la Guardia Costera de Yemen afiliados al grupo hutí patrullan en el mar Rojo, el 4 de enero de 2024.
Miembros de la Guardia Costera de Yemen afiliados al grupo hutí patrullan en el mar Rojo, el 4 de enero de 2024. - Créditos: @-

En este sentido, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron este viernes en una declaración común que el objetivo de los bombardeos “sigue siendo desescalar tensiones” y “restaurar la estabilidad en el mar Rojo”.

“Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables”, declararon en el texto conjunto los 10 países (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos).

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el miércoles una resolución en la que pedía a los rebeldes yemeníes hutíes detener sus acciones, aunque estos ya avisaron de que no acatarían la petición hasta que no se pusiera fin al “genocidio” de los palestinos en Gaza.

Los hutíes, respaldados por Irán, controlan la capital de Yemen, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015. El grupo ha respondido a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza atacando embarcaciones con algún tipo de conexión con Israel –con más de 25 ataques hasta la fecha–, incluido el secuestro del buque Galaxy Leader.

Una foto tomada el 22 de noviembre de 2023 muestra el buque de carga Galaxy Leader capturado por los combatientes hutíes dos días en el mar Rojo.
Una foto tomada el 22 de noviembre de 2023 muestra el buque de carga Galaxy Leader capturado por los combatientes hutíes dos días en el mar Rojo. - Créditos: @-

Hamas advirtió que las acciones de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes hutíes en Yemen tendrán “repercusiones en la seguridad regional”.

”Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadounidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional”, dijo el grupo en un comunicado publicado en Telegram.

La vocera de la diplomacia rusa también condenó el viernes los bombardeos, una medida que a su parecer conduce a una “escalda” y tiene “objetivos destructivos”.

“Los bombardeos de Estados Unidos en Yemen son un nuevo ejemplo de la deformación por parte de los anglosajones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y un desprecio total al derecho internacional, en nombre de una escalada en la región para alcanzar sus objetivos destructivos”, afirmó en Telegram María Zajarova.

Los rebeldes hutíes empuñan sus armas durante una marcha en solidaridad con el pueblo palestino en la capital de Yemen, Saná, el 11 de enero de 2024.
Los rebeldes hutíes empuñan sus armas durante una marcha en solidaridad con el pueblo palestino en la capital de Yemen, Saná, el 11 de enero de 2024. - Créditos: @MOHAMMED HUWAIS

China dijo estar “preocupada” por la escalada de tensión en el mar Rojo y el vocero Mao Ning llamó a las partes “a mantener la calma y mostrar moderación, para evitar una expansión del conflicto”.

Desde Teherán, el vocero de la cancillería iraní, Nasser Kanani, condenó “enérgicamente los ataques estadounidenses y británicos contra varias ciudades de Yemen, una acción arbitraria, una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Yemen y una violación del derecho y las normas internacionales”.

Kanani dijo que “el único resultado de los ataques será crear inestabilidad en la región” y los vinculó con el apoyo de Washington a Israel, por lo que llamó a la comunidad internacional a “impedir que la guerra se extienda y a defender las vidas de los marineros de ataques ilegales e injustificables”.

Agencias AFP, ANSA y DPA