Exiliados sirios siguen el rastro de sus torturadores en un apasionante thriller presentado en Cannes

Película inaugural de la Semana de la Crítica, "Les Fantômes" sigue a un exiliado sirio en busca del hombre que lo torturó durante la guerra civil. France 24 habló con su director, el francés Jonathan Millet, que ha realizado uno de los primeros largometrajes de la quincena de Cannes.

Lejos de las celebraciones de los titanes de Hollywood, el descubrimiento de nuevos talentos es, para muchos cinéfilos, el verdadero placer del Festival de Cannes. Otro atractivo de las selecciones de Cannes es la capacidad del cine para ahondar en la actualidad y para sondear las heridas aún abiertas de guerras que han quedado eclipsadas en los medios de comunicación por conflictos más recientes.

'Les fantômes (Ghost Trail)', primer largometraje del director Jonathan Millet, cumple ambas expectativas. Inspirada en hechos reales, sigue los esfuerzos de un exiliado sirio por encontrar al hombre que lo torturó a él y a innumerables personas en la tristemente célebre prisión siria de Saydnaya, apodada por los activistas "el matadero humano".

Esta sombra sin aliento revela rápidamente el abismo que separa las experiencias de exilio de los dos personajes: uno se mezcla perfectamente con los demás, el otro se ve frenado por su trauma.

El director habló con France 24 sobre su elección del cine de género y sobre cómo abordar en la gran pantalla temas de tanto peso.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
La protesta del cine argentino en Cannes: Milei promueve "ignorancia, hambre e intolerancia"
Ucrania lleva las historias de su lucha al Festival de Cannes
77° edición del Festival de Cannes: la alfombra roja se llena de estrellas