Exhiben por vez primera escultura del dios Xipe Tótec

Cristopher Cabello

CIUDAD DE MÉXICO, enero 7 (EL UNIVERSAL).- El Museo del Templo Mayor expone por primera vez la escultura de Moyotlan, que, de acuerdo con los primeros análisis, se cree es una representación del dios Xipe Tótec de la cultura mexica.

Dicha escultura mide 69 centímetros de alto y 22.5 de ancho y fue hallada durante las obras de modernización de la Subestación de Energía Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, en el Centro Histórico de la capital el 3 de marzo de 2022.

Los primeros estudios de la pieza arrojan que está inacabada, ya que no fue pulida en el cuerpo y cabeza, y se cree que fue escondida intencionalmente en la época de la Conquista Española. También se cree que la creación de la escultura ocurrió entre el 1200 a 1521.

El secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Perea, anunció que la pieza continúa bajo estudio y una de las hipótesis más fuertes es que representa a Xipe Tótec, "nuestro señor desollado, de la vida, muerte y renacimiento".

"Era al dios Xipe a quien, a inicios de marzo, se ofrecían las mejores mazorcas y los mejores guerreros capturados en batalla. Se consideraba que él, en respuesta, garantizaba la renovación de las cosechas", refirió el funcionario.

La directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, dijo que la escultura es prueba de lo importantes que fueron las esculturas de deidades para los pobladores de Tenochtitlan. "Queremos subrayar lo poderosas que eran las esculturas para los mexicas, el proceso que seguía su elaboración y la sacralidad que las revestían, ya que no eran sólo figuras sino representaciones de los dioses".

También explicó que, durante el proceso de Conquista, los indígenas arriesgaron sus vidas para proteger sus creencias.

"Las creencias en sus dioses fueron razones suficientes para que muchos indígenas arriesgaran la vida para salvar estas piezas que ahora son fuente para conocer nuestro pasado y admirar el talento artístico prehispánico", expresó.

La coordinadora de los trabajos de salvamento arqueológico de la Subestación Buen Tono, Alicia Bracamontes, reveló que en el descubrimiento de la escultura también se encontraron vestigios de un complejo habitacional y un par de vasijas funerarias que contenían restos óseos de infantes.

La arqueóloga explicó que en el predio donde se encontró la pieza se ubicaba en los límites del barrio de Yopico, dentro de la parcialidad de Moyotlan, una de las cuatro zonas que integraban a Tenochtitlan.

La escultura de Moyotlan estará en exhibición hasta el próximo 2 de abril.