Un excolaborador de Milagro Sala pidió más seguridad para ampliar sus dichos como “arrepentido”

La líder piquetera fue hallada culpable de los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, en el marco de la causa "Pibes Villeros"
La líder piquetera fue hallada culpable de los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, en el marco de la causa Pibes Villeros - Créditos: @Juan Fernández, El Tribuno de Jujuy

Un excolaborador de Milagro Sala compareció este miércoles por la noche ante la Justicia en Jujuy y pidió seguridad adicional para él y su familia antes de ampliar su declaración como “arrepentido” en el caso en que está siendo investigado junto a la dirigente social por lavar dinero proveniente de fondos recibidos del gobierno nacional para construir viviendas sociales.

El hombre, que ya había declarado el martes y explicó que le tocó llevar un bolso con casi 5 millones de pesos desde Jujuy a Buenos Aires, supuestamente para aportar a la campaña ´presidencial de Daniel Scioli, se aprestaba a ampliar sus revelaciones, pero prefirió esperar.

El riesgoso blooper de Malena Galmarini

“Teme por la seguridad de su hijo, que es menor y no vive con él”, dijo una fuente al tanto de la investigación. El hombre, que ya tiene custodia, recibirá seguridad adicional y comparecerá nuevamente el viernes, según revelaron fuentes del caso a LA NACION.

En tanto, otra “arrepentida”, Mirta Guerrero, conocida como “Shakira”, una mujer que integraba el grupo de seguridad de Milagro Sala, declaró que en sus frecuentes viajes a Buenos Aires “para traer dinero” paraban en una casona que funcionaba como hotel en la calle Lima, en Constitución. Dijo la mujer que en una ocasión conversaron con el dueño del lugar sobre comprarle el inmueble.

En tanto, está previsto que este viernes comenzará un nuevo juicio oral y público contra Milagro Sala, esta vez acusada de mandar a destruir el expediente judicial de una causa en su contra.

Sala está detenida, en arresto domiciliario, y cumple una condena de 13 años de prisión por desviar dinero que envió el Estado para realizar viviendas, en un fallo que espera la confirmación de la Corte. También se encuentra condenada a una pena de dos años de prisión en suspenso por amenazas.

Nuevo juicio

Desde las 8.30 de este viernes está previsto que Sala enfrente un nuevo juicio junto a un abogado y un empleado judicial, acusados de la sustracción y destrucción del expediente. El proceso está a cargo del Tribunal en lo Criminal Nº 3 e incluye, además de a Sala, al abogado Antonio Alberto Bellido y al empleado judicial Marcos Daniel Romero.

Romero está imputado como supuesto autor de los delitos de “cohecho pasivo y sustracción de documento público, en concurso ideal con el de sustracción o destrucción de documento, dos hechos en concurso real, en carácter de coautor y todo ello en concurso ideal con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

En tanto, Bellido se encuentra acusado como supuesto autor de los delitos de “cohecho activo y sustracción de documento público, en concurso ideal con el de sustracción o destrucción de documento, dos hechos en concurso real”.

Mientras que Sala será juzgada como quien ordenó un “cohecho activo y de sustracción de documento público, en concurso ideal; con el de sustracción o destrucción de documento, dos hechos en concurso real”.

El tribunal estará integrado por las juezas María Margarita Nallar, Carolina Pérez Rojas y Mario Ramón Puig. De acuerdo al requerimiento fiscal, el 22 de diciembre de 2009 el auxiliar administrativo Nelson Echenique se encontraba en dependencias del Poder Judicial, cuando el empleado Romero, auxiliar administrativo y compañero de oficina de Echenique, habría aprovechado que estaba solo, para apoderarse ilegítimamente de dos expedientes que se tramitaban en dicha dependencia.

Son dos casos caratulados como tentativa de homicidio. Uno es Nº1401/07 caratulado “Ávila y Páez, p.s.a. del delito de Tentativa de Homicidio”, de cuatro cuerpos, y el otro un recurso de inconstitucionalidad relacionado con el caso anterior.

Romero los habría sacado del juzgado, tal como lo habría planeado con el abogado Bellido, por instrucción de Sala, para hacerlos desaparecer. En esos casos estaban comprometidos integrantes de la Tupac Amaru, acusados de haber cometido la tentativa de homicidio con armas de fuego en el que resultó gravemente una niña. .

A los tres días de sustraído el expediente judicial, el 25 de diciembre de 2009 por la noche el abogado Bellido habría pasado a buscar en una camioneta a Romero por su domicilio: este habría subido con los expedientes en una bolsa negra tipo consorcio. Ambos fueron entonces a la casa de Sala, en donde Bellido le dijo que iba a quemar los expedientes.

El ingrato momento de hacerse cargo

Luego, Bellido y Romero se habrían dirigido al barrio Norte, a un basural ubicado en la Ruta provincial 2, en donde ambos, rompieron las hojas y las quemaron, según la acusación fiscal.

El abogado Bellido le habría pagado al empleado Romero una importante suma de dinero por el tarabajo, plata que le habría entregado Milagro Sala. Luego, el abogado dejó al empleado cerca de la vieja terminal, para luego ir a la casa de Sala y avisarle que el trabajo estaba realizado.

El fiscal ante el tribunal oral será el Darío Osinaga Gallacher y los abogados defensores Marcelo Elías y Alberto Mendivil, por Romero; Julián Martín Palmieri y Juan Ángel Cabezas Hametti por Bellido, que se defenderá además a sí mismo, y Luís Paz y Paula Álvarez Carrera, por Milagro Sala.