¿Qué tan exactas fueron las encuestas electorales respecto al triunfo de AMLO en 2018 en México?

(CNN Español) — Las elecciones generales 2024 de México están a solo unos días de llevarse a cabo y, como ocurre en cada proceso electoral, las encuestas desempeñan un papel relevante durante los comicios, tanto por el uso que les dan las campañas como por el valor informativo para el electorado.

En el actual proceso de elecciones, las encuestas de Mitofsky, De las Heras Demotecnia y Parametría —retomadas por CNN en informes previos— colocan a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM) arriba de la opositora Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) por 20,8, 36 y 10 puntos porcentuales de diferencia, respectivamente, mientras que el candidato Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) se ubica en un lejano tercer lugar en las tres.

Expertos coinciden en que las encuestas son una fotografía de un momento específico de las elecciones y brindan información "objetiva" para poder tomar decisiones antes de la votación.

La fotografía tomada por las encuestas, sin embargo, puede no reflejar la realidad final —dicen los expertos consultados— y no se ha demostrado con certeza que estos ejercicios puedan cambiar la intención del voto.

Experto: Las encuestas dan información objetiva, no influyen 1:51

Tomando eso en cuenta, ¿qué decían las encuestas unos días antes de las elecciones generales de hace seis años? A continuación te presentamos lo que dijo la fotografía en ese momento y qué tanto se acercó a los resultados finales de la votación de 2018.

¿Qué tan exactas fueron las encuestas electorales de 2018 en México?

Primero, recordemos los resultados reales de las elecciones 2018, en las que Andrés Manuel López Obrador obtuvo la victoria en su tercer intento por llegar a la Presidencia de la República.

Según los cómputos finales del Instituto Nacional Electoral (INE), el ganador finalizó con una ventaja de más de 30 puntos porcentuales:

Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES): 53,19% Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano): 22,27% José Antonio Meade Kuribreña (PRI-PVEM-Nueva Alianza): 16,40% Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (candidato independiente): 5,23%

Ahora bien, ¿qué decían las encuestas unos días antes de estos resultados oficiales? Comparemos con los ejercicios de las tres empresas encuestadoras ya mencionadas.

Mitofsky

El 26 de junio de 2018, cinco días antes de la elección, Mitofsky le daba una ventaja de 17,7 puntos porcentuales a López Obrador frente al segundo lugar, lo cual se quedó lejos del resultado real pero acertó al ganador.

López Obrador: 37,7% Anaya Cortés: 20% Meade Kuribreña: 17,7% Rodríguez Calderón: 3,1%

De las Heras Demotecnia

Diez días antes de los comicios, Demotecnia publicó su última encuesta de las elecciones presidenciales 2018. En ella, los resultados se apegaron más a la realidad, pues López Obrador se mostraba con 50% de las preferencias y tenía una ventaja de 25 puntos porcentuales respecto al segundo lugar.

López Obrador: 50% Anaya Cortés: 25% Meade Kuribreña: 19% Rodríguez Calderón: 5%

Parametría

Por su parte, Parametría publicó su última encuesta tres días antes de las elecciones 2018. En ese ejercicio, López Obrador también era el ganador, con una ventaja de 26 puntos porcentuales pero sin llegar al 50%.

López Obrador: 45% Anaya Cortés: 19% Meade Kuribreña: 15% Rodríguez Calderón: 6%

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Lo que se sabe de la Ley Seca en México