Europa manifiesta su "firme voluntad" de colaborar con América Latina

Bogotá, 15 mar (EFE).- El presidente de la Fundación Euroamérica, Ramón Jáuregui, aseguró este miércoles en Bogotá que en Europa existe una "firme voluntad" de construir una "colaboración fuerte" con América Latina y de hacer "grandes cosas", a propósito de la presidencia de la Unión Europea (UE) que asumirá España el próximo 1 de julio.

"En el ámbito internacional (América Latina y Europa) vamos juntos porque lo que deseamos es lo mismo: un orden internacional, un respeto del derecho internacional y un multilateralismo ordenado", reivindicó Jáuregui durante la apertura del IV Foro Colombia-UE, en la capital colombiana.

Como ejemplos de esta colaboración a ambos lados del Atlántico, Jáuregui hizo referencia a las metas fijadas por América Latina y Europa en materia de transición energética y digital, y destacó la alianza digital lanzada el martes en Bogotá por la UE, con la que se pretende mejorar la conectividad en Colombia, especialmente en los lugares a los que la tecnología no llega.

Jáuregui reconoció que "en los últimos años" las relaciones entre Europa y América Latina, a nivel comercial y de diálogo político, "han perdido proximidad y calor" a causa de la "mirada introspectiva" adoptada por ambas partes.

Asimismo y, en relación a lo que el presidente de la Fundación Euroamérica llamó "mundo relativamente hostil", a propósito de la "bipolaridad entre EE.UU. y China", llamó a la unión entre América Latina y Europa para tener una mayor influencia geopolítica.

En este sentido, señaló que "las aspiraciones de transición que Europa está construyendo" no solo pueden ser "líderes en el mundo" sino que, además, son "compatibles con la capacidad de recursos y la potencialidad que tiene América Latina" para avanzar hacia esa transición.

INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA

En relación con la Cumbre UE-Celac, que se celebrará en julio próximo en Bruselas, el director general de asociaciones internacionales de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw, recordó que entre la UE, América Latina y el Caribe hay una "enorme sintonía de pareceres" en relación a grandes desafíos como la transición verde, digital y de forma inclusiva.

Fernández-Shaw también hizo referencia a la importancia de la estrategia europea "Global Gateway", a la que bautizó como "puerta hacia el mundo", con la que se pretenden impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en el ámbito digital, energético y del transporte.

Al respecto y, tras recordar la "enorme presencia" de las empresas europeas en la región, Fernández-Shaw destacó la importancia de la "Global Gateway" a la hora de "componer" a actores público-privados europeos, bancos de desarrollo y banca privada o a la empresa productiva que apuesta por una "inversión productiva y no extractiva" sobre el territorio.

En relación a la descarbonización como otro de los grandes retos actuales, Fernández-Shaw apuntó al transporte público por medio de trenes y autobuses eléctricos como uno de los principales objetivos de la región que se alinean con los Acuerdos de París.

"Estamos empezando a medir cuál va a ser la demanda y el mercado de la demanda de autobuses eléctricos en América Latina que, por otro lado, creo que va a ser tan intenso como lo es en Europa", manifestó.

En el IV Foro Colombia-UE, se discuten este miércoles y el jueves las inversiones digitales y verdes para el crecimiento sostenible y la paz total que impulsa el Gobierno colombiano.

Entre los participantes figuran la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, y la secretaria de Estado de Digitalización de España, Carme Artigas.

(c) Agencia EFE