El euro se desploma tras la convocatoria de elecciones por Macron y el auge de la ultraderecha en Europa

El euro se desploma tras la convocatoria de elecciones por Macron y el auge de la ultraderecha en Europa

El euro, moneda oficial de los 20 miembros de la Unión Europea, ha sufrido una fuerte caída desde este viernes ante la incertidumbre que genera el auge de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo. Los partidos de extrema derecha obtuvieron un notable apoyo, a pesar de que la líder en funciones, Ursula von der Leyen, se alzó con la victoria.

A las 12:48 (hora centroeuropea), el euro caía un 1% frente al dólar desde la apertura del mercado el viernes, hasta 1,0774, su mínimo en casi un mes. Mientras tanto, la moneda única se debilitaba frente a la libra esterlina hasta 0,8469, el nivel más bajo desde agosto de 2022. El euro también cayó frente al franco suizo hasta 0,9660, su nivel más bajo en más de dos meses.

Los partidos de extrema derecha adquieren un poder abrumador en las principales economías de la UE

El poder de la extrema derecha aumenta en los principales países miembros de la Unión Europea, según los últimos sondeos. En Francia, Emmanuel Macron disolvía la Asamblea Nacional y convocaba elecciones anticipadas en una enorme derrota del ultraderechista Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, que obtuvo el 31,5% de los votos, más del doble que el partido Renacimiento de Macron.

En Italia, los Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni consolidaron su poder en la Unión Europea con un 28% de los votos, el más alto del país. Además, el partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD) se hizo con el segundo puesto con un 16,2% de los votos, según la cadena estatal ARD, mientras que los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz obtuvieron su peor resultado histórico. Además, el ultraderechista Partido de la Libertad austriaco se situó en cabeza con un 27% de los votos, muy por delante del partido gobernante, con un 23,5%. Las potencias de extrema derecha también experimentaron subidas en Bélgica y España. El líder ultraderechista Viktor Orban se mantuvo en primer lugar en Hungría, a pesar de obtener el peor resultado de su historia.

Las posibles ganancias de poder de la extrema derecha se producen a costa de pérdidas significativas para los Verdes y los liberales de Renovación, que según los últimos sondeos perderían unos 20 diputados cada uno. Este cambio podría ejercer una fuerte influencia en políticas clave de la UE, como el Pacto Verde, las posturas favorables a la Unión Europea, la ley de inmigración y la ayuda a la guerra en Ucrania.

¿Qué importancia tiene para el euro?

La inmediata caída del euro refleja las crecientes incertidumbres ante el auge del poder de los partidos de extrema derecha. Estos representantes de la derecha, en su mayoría populistas, suelen ser escépticos respecto a la UE, contrarios a la inmigración, contrarios a la transición verde o favorables a Rusia. Su creciente influencia dentro de estos grupos tiene el potencial de perturbar las políticas parlamentarias de la Unión Europea en estos ámbitos, lo que provocaría desafíos en los alineamientos políticos y económicos.

El trasvase de poder puede debilitar la aplicación gubernamental respectiva de políticas clave, lo que se considera una amenaza para la seguridad nacional y de la UE. Las incertidumbres políticas pueden perturbar el orden de las actividades económicas y, por tanto, debilitar el crecimiento económico. En pocas palabras, el euro bajó ante el posible debilitamiento de la funcionalidad de los Gobiernos nacionales.

Los movimientos de los principales rendimientos de la deuda pública de la Eurozona se seguirán de cerca en la apertura del mercado del lunes. Un euro debilitado puede ser señal de descensos en los rendimientos de estos bonos soberanos, ya que los inversores podrían buscar activos refugio. Los índices de referencia de Francia y Alemania están especialmente en el punto de mira, ya que los rendimientos de las acciones y los bonos podrían descender, lo que podría provocar una ampliación de los diferenciales con los rendimientos de la deuda pública de países como Italia y España.

Otros factores que impulsan la debilidad del euro

El Banco Central Europeo (BCE) realizó la semana pasada el primer recorte de tipos desde 2019, marcando el final del actual ciclo de subidas de tipos. A pesar de una postura de halcón en la reunión de política, las crecientes incertidumbres políticas pueden presionar al BCE a ser más acomodaticio en la política monetaria para apoyar la economía de la región. Esto podría desviar aún más la postura política del banco central de la de sus homólogos occidentales, especialmente la Reserva Federal (Fed). La Fed está a punto de decidir sobre su tipo de interés el jueves, sin que se espere un cambio de política.

La economía de la zona euro se estancó en el segundo semestre de 2023, y la persistencia del panorama político puede enturbiar aún más las perspectivas. En contraste con la zona del euro, la economía de Estados Unidos es mucho más fuerte y estable, lo que puede incentivar a los inversores a vender el euro y comprar el dólar estadounidense como refugio seguro.