EU frena exportación de aguacate de Michoacán tras suspensión de inspecciones; gobierno confía en que se reanude esta semana

undefined
undefined

El gobierno de Estados Unidos puso un freno temporal a la exportación de aguacate producido en Michoacán desde hace tres días, luego de registrarse un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de ese país (USDA, por sus siglas en inglés). 

La medida se presentó después de que la camioneta en la que viajaban dos empleados mexicanos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA, fuera retenida durante un bloqueo en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, el 14 de junio por la noche. 

La comunidad de Aranza se encuentra a unos 35 kilómetros al norte de Uruapan, epicentro del comercio de aguacate en México. 

A raíz del incidente, la embajada de Estados Unidos inició un protocolo de seguridad que consiste en la suspensión de las inspecciones de productos agrícolas del estado, entre ellos aguacates y mangos, hasta que se resuelvan los problemas de seguridad señalados. 

Cabe aclarar que sin la inspección de los productos agrícolas, no se puede acreditar su calidad, por lo que no pueden ser exportados a Estados Unidos.

A través de un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, precisó que esta pausa en las inspecciones no afecta a otros estados del país, por lo que no bloquea las exportaciones en su totalidad, además de que no detiene los productos que se encuentran en tránsito.

Lee: Aguacate y el crimen organizado amenazan la reserva de la mariposa monarca.

Aguacate producido en Michoacán. Foto: Cuartoscuro
Aguacate producido en Michoacán. Foto: Cuartoscuro

Exportación podría reanudarse hoy mismo: Gobierno de Michoacán

El gobierno de Michoacán junto con la Asociación de Productores y Exportadores de Michoacán y de México (APEAM) han trabajado en negociaciones con la embajada de Estados Unidos para reanudar las exportaciones desde que se implementó el protocolo. 

De acuerdo con las estimaciones del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, han logrado un gran avance por lo que la exportación de aguacate podría reanudarse entre hoy y el jueves

“Ayer por la tarde creo que ya tuvimos un avance definitivo con la embajada norteamericana, precisamente con el agregado de seguridad de la embajada y mi gobierno está brindando todo el acompañamiento de seguridad a la APEAM e inspectores. Yo espero que hoy, mañana, en las próximas horas tengamos buenas noticias”, dijo esta mañana en entrevista con Grupo Fórmula. 

Sobre la versión que indica que además de ser retenidos, los inspectores fueron golpeados, el gobernador de Michoacán no lo descartó pero aclaró que los hechos no están relacionados con la actividad que desempeñan. 

“Mi información es que no ocurrió de esa manera, ellos sintieron una agresión. Esta situación nunca puso en riesgo su actividad como acreditadores, certificadores de la trazabilidad del aguacate”, indicó. 

Por su parte, la APEAM señaló en un comunicado que se trató de un incidente ajeno a la industria aguacatera y adelantó que tanto autoridades nacionales como estadounidenses trabajan en un plan de acción para reactivar las exportaciones. 

Comunicado APEAM. Foto: Captura de pantalla
Comunicado APEAM. Foto: Captura de pantalla

Se espera que la próxima semana el embajador Ken Salazar se reúna con el gobernador de Michoacán y la APEAM para abordar el tema de seguridad en el estado.

Esta es la segunda ocasión en que se agrede a inspectores estadounidenses. En febrero del 2022, un trabajador del USDA que realizaba labores de inspección en Uruapan, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial. En esa ocasión, las actividades se reanudaron cinco días después, tras la promulgación de medidas para mejorar la seguridad hacia este sector.

No obstante, al ser cuestionado sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la suspensión a la temporada electoral que se vive en el país vecino, pero reiteró que ya se está buscando un acuerdo.

“Siempre hay estas medidas unilaterales, pero pues esas son sus políticas. Afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otras maneras, pero llevan tiempo. Ahora se enrarece todo por las elecciones, porque están a todo lo que dan las acusaciones, de un lado y de otro”, comentó durante su conferencia matutina de este martes.

México es el mayor productor de aguacate en el mundo y el 73% del fruto proviene de Michoacán con costas en el Pacífico y en donde operan diversos grupos de la delincuencia organizada. 

Te puede interesar: México es el principal exportador de aguacate a EUA, falso que sea Perú. 

Las exportaciones del fruto totalizaron 1.4 millones de toneladas en 2023, un incremento de 15% respecto a 2022, según el más reciente reporte del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA). 

Estados Unidos es el mayor consumidor de aguacate mexicano, seguido de Canadá, Japón y España.

Con información de AFP.