El destino en auge entre los jóvenes para ir a estudiar al exterior

El clima semitropical y tropical, que los estudiantes disfrutan, es un factor que se suma a la elección de Australia como destino educativo
El clima semitropical y tropical, que los estudiantes disfrutan, es un factor que se suma a la elección de Australia como destino educativo

Muchos argentinos quieren perfeccionar su inglés, hacer posgrados o incluso estudiar una carrera en el exterior. Estados Unidos o Inglaterra suelen estar entre las opciones de los estudiantes locales, pero hay otro destino que puede ser una gran alternativa: Australia.

Ese país cuenta con 48 universidades, más de 1100 instituciones educativas, 22.000 cursos para capacitarse, más de 100 escuelas de inglés, y cientos de colegios de nivel primario y secundario. En la actualidad, recibe 500.000 estudiantes internacionales por año: más de 2,5 millones de extranjeros ya estudiaron en Australia.

¿Ciudad moderna o petrificada? La tensión por la protección de edificios se extiende entre los barrios que pierden valor patrimonial

“¿Por qué es el mejor destino de estudio? Porque tiene una población altamente calificada, es un país multicultural, cuenta con más de 29 años de crecimiento económico, el salario mínimo es el más alto del mundo, ofrece un ambiente seguro con infraestructura de punta y altas chances de empleo instantáneo, además de un clima semitropical y tropical, que los estudiantes disfrutan. Al mismo tiempo, el 17% de sus universidades figuran entre las mejores del mundo”, resume Norma Ramiro, encargada comercial de la Oficina de Comercio de Australia (Austrade) para la Argentina, Uruguay y Paraguay.

Universidades australianas. Torrens University
Instalaciones de la Universidad Torrens en Adelaida - Créditos: @Torrens University


Instalaciones de la Universidad Torrens en Adelaida (Torrens University/)

Luego de la pandemia, este organismo lanzó la plataforma Study Australia Experience, que se focaliza en tres segmentos de educación: inglés, tecnicaturas, y carreras de grado y posgrado. “Las alternativas son estudiar inglés en general, inglés para propósitos académicos o para preparar exámenes internacionales. Por otro lado, en nuestro sitio podrán encontrar tecnicaturas. El sistema técnico australiano es muy sólido, dado que tiene una relación muy estrecha con el sector privado de Australia. La formación técnica está basada en competencias, con un porcentaje de práctica y enseñanza teórica de 70-30 u 80-20″, detalla Ramiro.

Otro punto que destaca la ejecutiva es que las carreras de pregrado son más cortas que en la Argentina. Duran, aproximadamente, tres años. También es importante tener en cuenta que los estudiantes y sus acompañantes pueden trabajar de manera legal. “Quienes tienen visa de estudiante pueden trabajar medio tiempo, mientras que sus parejas podrán trabajar tiempo completo. Además, durante las vacaciones, los estudiantes también están habilitados para trabajar de manera full time. En caso de que vaya a estudiar una pareja con hijos, estos pueden ir al colegio público, sin costo”, describe.

El fenómeno no es ajeno en nuestro país y tuvo un boom en la prepandemia. Un gran contingente de ciudadanos van a estudiar a Australia cada año y, además, cientos de argentinos –en su mayoría jóvenes y profesionales– viajan cada año a ese país en busca de trabajos que les permitan ahorrar dinero rápido y viajar.

Paso a paso

Los interesados en estudiar en Australia pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a Study Australia Experience. En esa plataforma se encontrarán las diferentes universidades y cursos disponibles. Incluso podrán ponerse en contacto con asesores de las universidades, que ayudan u orientan durante el proceso.

  2. Una vez elegido el curso o la carrea, deberán aplicar.

  3. Recibirán la carta de oferta de la institución deseada.

  4. Analizar y aceptar la oferta. En esta instancia se deberá realizar el pago del primer semestre o aplicar a una beca.

  5. El estudiante recibe luego la confirmación de la matrícula, llamada formulario COE. Es fundamental tener este formulario para el último paso.

  6. Aplicar a la visa de estudiante. En esa instancia, el interesado tendrá que demostrar el nivel de inglés y su solvencia financiera.

Matrículas y becas

Los cursos de posgrados y doctorados tienen una duración de tres a cinco años, con una matrícula que cuesta entre 20.000 y 44.000 dólares australianos ($1.700.000 a $3.700.000) por año. Las maestrías tienen el mismo valor de matrícula anual, pero la duración es de uno a dos años. Los cursos de pregrado tienen un costo de matriculación del mismo rango y varían entre tres y cuatro años. Los de formación técnica, en cambio, duran de seis meses a dos años, con un costo de entre 10.000 y 15.500 dólares australianos ($850.000 a $1.315.000) al año.

Universidades australianas. Torrens University
La Universidad de Southern Queensland - Créditos: @Torrens University


La Universidad de Southern Queensland (Torrens University/)

Otros gastos que un estudiante debe contemplar son los referidos al alojamiento, la comida y el transporte. “Muchos eligen vivir en los centros de las ciudades porque el transporte público es totalmente gratuito para estudiantes, o tienen descuentos interesantes. Otros prefieren utilizar bicicletas y por eso también deciden estudiar, vivir y trabajar en el centro. Hoy una tarjeta semanal de transporte puede variar entre los 60 y los 70 dólares australianos ($5000 y $6000)”, explica Ramiro.

Las ciudades australianas regionales, es decir las que no son capitales, pueden ser una gran alternativa porque ofrecen un costo de vida más económico, grandes oportunidades laborales y muy buenos salarios.

Sobre las becas, en Destination Australia ofrecen entre un 20% y 25% de descuento sobre las matrículas anuales. Por otro lado, algunas facultades realizan entre 10.000 y 15.000 dólares australianos ($850.000 a $1.315.000) de descuento en las matrículas. “También las universidades cuentan con becas que no están publicadas, por eso es importante hablar con los asesores de cada facultad. Algunas ofrecen becas por desempeño académico y muchos argentinos acceden a este beneficio, según el área de interés que elijan”, resume la ejecutiva de Austrade.

Universidades australianas. James Cook University
Entre otras opciones para estudiantes extranjeros, figura la Universidad James Cook - Créditos: @James Cook University


Entre otras opciones para estudiantes extranjeros, figura la Universidad James Cook (James Cook University/)

En relación las viviendas, los estudiantes pueden alojarse en el campus de la universidad pagando de 110 a 280 dólares australianos ($9220 a $23.700) por semana. En casas de familia ese valor se eleva desde 235 a 325 dólares australianos ($19.934 a $27.600) por semana. Otra posibilidad es alquilar una habitación por 185 a 440 dólares australianos ($16.000 a $37.324) por semana o compartir departamentos; en este caso, por entre 100 y 215 dólares australianos ($8482 a $18.238) semanales. Los boarding school o internados tienen un valor de 10.000 a 20.000 dólares australianos ($850.000 a 1.700.000) al año.

Otros gastos a considerar son los relacionados con la alimentación, como salir a comer o el desembolso en el supermercado. Ese monto se puede estimar entre 140 y 280 dólares australianos ($11.876 a $23.752) semanales. Gas y electricidad cuestan de 10 a 20 dólares australianos ($848 a $1670) por semana y, por último, el teléfono o internet están entre 15 y 30 dólares australianos ($1272 a $2544) semanales.

Feria virtual, de 19 a 22

Con el objetivo de acercar toda la información académica de Australia, hoy, de 19 a 22, el gobierno australiano realizará una feria educativa online a través de la plataforma estudiantil Study Australia Experience. Desde allí se brindará a los estudiantes de América Latina toda la información, en español y portugués, sobre cómo poder estudiar en las universidades e instituciones educativas de ese país.

Habrá mesas redondas virtuales con las 30 instituciones que participan de la plataforma, y cada estudiante podrá evaluar y conversar con el asesor para poder registrarse en el curso que más le interesa. “Creemos que será una excelente oportunidad para crear mejores puentes entre la Argentina y Australia. No dejen de registrarse en nuestra página”, aconseja Ramiro.