Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo realizan paro

TEXCOCO, Méx., agosto 29 (EL UNIVERSAL).- Este lunes alumnos y profesores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) realizaron un paro de actividades para exigir aumento en sus becas, pues las autoridades les retiraron el apoyo para servicios de internet que recibían por la pandemia de Covid-19.

También, demandaron la instauración del nuevo Consejo Universitario, ayuda a sus estudios internacionales y también denunciaron las deficiencias de los internados como la filtración de agua a los dormitorios.

Los estudiantes se colocaron en la entrada principal del inmueble para impedir el ingreso a las instalaciones de personal académico, administrativo y de sus propios compañeros.

Además de la sede principal de Texcoco, hubo paro de labores en los 12 centros regionales ubicados en Yucatán, Zacatecas, Durango, Morelia, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Sonora.

Por la manifestación más de 11 mil alumnos, 2 mil 822 profesores y 4 mil 500 trabajadores de base y administrativos resultaron afectados.

Los alumnos denunciaron que desde noviembre pasado fueron elegidos por votación del tercio de la comunidad universitaria los nuevos consejeros universitarios, pero no han tomado protesta.

Piden que se tabule el apoyo económico asistencial de sus becas, de acuerdo a la inflación desde 2018, que fue el último año que se dio el aumento.

Debido a la pandemia de Covid-19, durante los dos últimos años todos los alumnos recibieron un apoyo mensual para pago de servicios de internet, pero en julio pasado se les retiró, por lo que quedaron sus becas como en el 2018.

En el 2018 un alumno becado externo recibía 2 mil 332 al mes y por la pandemia otros 668 pesos mensuales como apoyo para pago de servicios de internet, en total eran 3 mil mensuales.

Los de becado interno recibían mil 100 pesos y por la pandemia adicionalmente les otorgaban mil 900, para quedar en 3 mil mensuales. Y a los alumnos externos se les dio un apoyo por la pandemia por 3 mil pesos.

"El aumento de los precios de productos básicos hace que el apoyo económico asistencial que se nos otorga pierda cada año su valor y su utilidad que puede darle cada estudiante perdiendo la razón de ser de este, que es solventar necesidades que impidan seguir estudiando".

"Si a esto le sumamos la presencia de la emergencia sanitaria por Covid-19 que acrecienta la incidencia de estas emergencias y necesidades que truncan la carrera de nosotros los estudiantes. Tenemos como resultado el alto índice de deserción escolar o vemos en la necesidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo descuidando nuestro desempeño académico", dijeron.

Los alumnos destacaron que otras de sus demandas son apoyo a estudios internacionales, denunciaron el hacinamiento de aulas por falta de espacios físicos y profesores; retrasos en los comedores en las horas pico, exigen la recuperación de cupones que se entregaban semestre con semestre, el mantenimiento a las áreas deportivas que han quedado inconclusas y señalaron las deficiencias de los internados como la filtración de agua a los dormitorios y la falta de lavandería.